
(HealthDay News) -- Para las mujeres que se someten a fertilización in vitro (FIV), retrasar la siguiente transferencia de embrión congelado (TEC) durante al menos seis meses después de una pérdida clínica de embarazo (PCE) está asociado con mejores resultados de embarazo, según un estudio publicado en línea el 31 de octubre en JAMA Network Open.
Ze Wang, M.D., de la Universidad de Shandong en Jinan, China, y colegas examinaron la asociación entre diferentes longitudes de intervalo interembarazo (IIE) después de una PCE previa y los resultados del embarazo de la siguiente TEC en un estudio de cohorte retrospectivo que involucra a mujeres que se sometieron a transferencia de blastocisto descongelado dentro de un año después de una PCE durante el tratamiento de FIV.
El análisis incluyó a 2,433 mujeres que recibieron tratamiento de FIV: 13.9, 55.4 y 30.7 por ciento con un IIE de menos de tres meses, de tres a menos de seis meses y de seis a 12 meses, respectivamente.
Los investigadores encontraron que los IIE más cortos (menos de tres y de tres a menos de seis meses) estaban asociados con una reducción en las probabilidades de embarazo clínico (razones de momios ajustadas, 0.70 y 0.79, respectivamente), parto vivo (razones de momios ajustadas, 0.64 y 0.74, respectivamente) y parto vivo saludable (razones de momios ajustadas, 0.63 y 0.79, respectivamente) en comparación con un IIE de seis a 12 meses.
Las mujeres con IIE más cortos tenían un mayor riesgo de pérdida total del embarazo (razones de momios ajustadas, 1.87 y 1.29, respectivamente) en comparación con las mujeres con un IIE de seis a 12 meses.”Los mecanismos causales que subyacen a la asociación entre un IIE corto y resultados de embarazo desfavorables siguen siendo poco claros”, escriben los autores.
Health Day Reporters © The New York Times 2023
Últimas Noticias
Qué significa sufrir palpitaciones cardíacas, según la psicología
Se trata de una manifestación física que, en algunos casos, puede estar relacionada con preocupaciones emocionales. Diversas técnicas ayudan a controlar estos episodios y reducir su impacto en la vida cotidiana

Las mejores fuentes naturales de magnesio y cuánto consumir al día
La alimentación equilibrada permite alcanzar los valores necesarios de este mineral fundamental para el metabolismo y el bienestar general

Uso de pantallas en la infancia: riesgos y consejos para un uso responsable, según una experta
En una nueva edición de El Puente, la psiquiatra Geraldine Peronace analizó cómo el contacto excesivo y sin control con dispositivos digitales puede afectar el desarrollo en los primeros años de vida. Las recomendaciones para abordar esta problemática

Qué significa despertarse con terror en medio de la noche, según la psicología
Episodios de miedo intenso, agitación y confusión durante el descanso pueden afectar a personas de todas las edades. Expertos explican por qué ocurre y cómo abordarlo

Un simple cambio de hábito protege la salud cardiovascular en mujeres tras la menopausia, según expertos
Un estudio de la Universidad de California San Diego identificó una estrategia que contribuye al bienestar y podría incorporarse fácilmente a la rutina diaria
