
(HealthDay News) -- Para las mujeres que se someten a fertilización in vitro (FIV), retrasar la siguiente transferencia de embrión congelado (TEC) durante al menos seis meses después de una pérdida clínica de embarazo (PCE) está asociado con mejores resultados de embarazo, según un estudio publicado en línea el 31 de octubre en JAMA Network Open.
Ze Wang, M.D., de la Universidad de Shandong en Jinan, China, y colegas examinaron la asociación entre diferentes longitudes de intervalo interembarazo (IIE) después de una PCE previa y los resultados del embarazo de la siguiente TEC en un estudio de cohorte retrospectivo que involucra a mujeres que se sometieron a transferencia de blastocisto descongelado dentro de un año después de una PCE durante el tratamiento de FIV.
El análisis incluyó a 2,433 mujeres que recibieron tratamiento de FIV: 13.9, 55.4 y 30.7 por ciento con un IIE de menos de tres meses, de tres a menos de seis meses y de seis a 12 meses, respectivamente.
Los investigadores encontraron que los IIE más cortos (menos de tres y de tres a menos de seis meses) estaban asociados con una reducción en las probabilidades de embarazo clínico (razones de momios ajustadas, 0.70 y 0.79, respectivamente), parto vivo (razones de momios ajustadas, 0.64 y 0.74, respectivamente) y parto vivo saludable (razones de momios ajustadas, 0.63 y 0.79, respectivamente) en comparación con un IIE de seis a 12 meses.
Las mujeres con IIE más cortos tenían un mayor riesgo de pérdida total del embarazo (razones de momios ajustadas, 1.87 y 1.29, respectivamente) en comparación con las mujeres con un IIE de seis a 12 meses.”Los mecanismos causales que subyacen a la asociación entre un IIE corto y resultados de embarazo desfavorables siguen siendo poco claros”, escriben los autores.
Health Day Reporters © The New York Times 2023
Últimas Noticias
Infusión de limón, canela y flor de jamaica: todos sus beneficios para la salud
Especialistas y estudios científicos señalan que esta bebida natural contiene compuestos antioxidantes y puede contribuir a la salud cardiovascular

Cuáles son los cinco peores alimentos para el hígado graso
La enfermedad hepática suele no presentar síntomas y puede avanzar hacia cuadros graves. Qué comidas deben evitarse y cómo actúa una dieta protectora, según los expertos

Avance en fertilización in vitro: 8 bebés nacieron sin una enfermedad hereditaria gracias al ADN de tres personas
El innovador procedimiento fue realizado en el Reino Unido por investigadores de la Universidad de Newcastle. La donación de mitocondrias permitió evitar enfermedades genéticas incurables transmitidas por la madre. Qué otros alcances podría tener la técnica, según los especialistas consultados por Infobae

La sopa de pollo, un aliado respaldado por la ciencia para aliviar síntomas de resfriado
Una nueva investigación citada por la revista Mindfood respalda el valor de este alimento, mostrando evidencia de que ayuda a reducir molestias y acelera la recuperación en infecciones respiratorias leves

Chocolate blanco o negro: cuál es la mejor opción para cuidar la glucosa en sangre
Un estudio reciente muestra que el contenido de cacao y carbohidratos puede marcar la diferencia en el control metabólico del organismo
