
(HealthDay News) - La mayoría de los adolescentes y adultos jóvenes se sienten cómodos cuando les preguntan sobre su orientación sexual e identidad de género en un entorno de atención médica, según un estudio presentado en la reunión anual de la Academia Americana de Pediatría, celebrada del 20 al 24 de octubre en Washington, D.C.
Jessica Pourian, M.D., del Hasbro Children’s Hospital en Providence, Rhode Island, y colegas llevaron a cabo un estudio en una clínica de medicina adolescente académica, que incluyó cuatro programas: atención primaria, género, trastornos alimenticios, ginecología/salud menstrual.
Se encuestaron a doscientos sesenta participantes de edades entre 10 y 26 años (32 por ciento de 18 a 20 años).Los investigadores encontraron que el 50 por ciento de los participantes eran de género diverso (GD) y el 52 por ciento eran lesbianas, gays y bisexuales (LGB); el 38 por ciento se identificó como GD y LGB.
En general, el 64 por ciento de los participantes estuvo de acuerdo en que era importante preguntar sobre la identidad de género, el nombre elegido y los pronombres. Más jóvenes GD que cisgénero estuvieron de acuerdo sobre la importancia de preguntar sobre estos datos (83 frente a 45 por ciento). Preguntar sobre la orientación sexual se consideró menos importante que la identidad de género.
En general, más jóvenes LGB que heterosexuales estuvieron de acuerdo con la importancia de preguntar sobre la orientación sexual (56 frente a 38 por ciento). De los adolescentes y adultos jóvenes, el 70 por ciento se sintió cómodo siendo preguntado sobre su orientación sexual o identidad de género, sin preferencia por ningún método en particular.
”Al facilitar estas discusiones, podemos fomentar un entorno de atención médica inclusivo que finalmente conduzca a una atención más efectiva y personalizada para nuestros jóvenes pacientes”, dijo Pourian en un comunicado.
Últimas Noticias
No hace falta hacer ejercicio diario para mantenerse saludable, dijo un estudio sobre los “guerreros de fin de semana”
Un nuevo análisis concluyó que completar 150 minutos de actividad física en uno o dos días tiene el mismo impacto que entrenar a lo largo de la semana

Los científicos identificaron la edad en la que el cerebro se deteriora más rápido
Una nueva investigación identificó momentos específicos en la vida donde pierde capacidad de forma acelerada y plantea estrategias clave para reducir ese impacto

Cuáles son los alimentos que ayudan a tener más energía
Comidas con proteínas magras, fibra y minerales son fundamentales para sentirse más activo sin depender de cafeína o azúcar

De la adolescencia a la menopausia: qué rol tiene la tiroides en la salud femenina
Esta glándula pequeña, pero vital coordina funciones esenciales en el cuerpo. Sin embargo, su alteración puede pasar desapercibida por años. A qué síntomas estar alertas y cómo evitar el efecto de los disruptores endocrinos

Cómo la IA consolida la innovación en la industria farmacéutica y agiliza el hallazgo de nuevas terapias y medicamentos: “El momento ya llegó ”
En el marco del seminario internacional Bayer Media Day 2025, en Berlín, se presentó un debate de impacto global: la consolidación del concepto bioconvergencia, que propone nuevas alianzas estratégicas entre las big pharma y las startups biotecnológicas para acelerar la investigación. Desde Alemania, Infobae entrevistó a los científicos y protagonistas que lideran este tiempo
