![Los espacios verdes son](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZEHHP4ILMJCWLBU2P43OANBZFA.jpg?auth=d42338f7709c6c39d22b8e07e59d0edd1029c6e10f88fd9196b0cfe30090f82e&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
(HealthDay News)- Existe una variedad de riesgos que pueden aumentar la probabilidad de que alguien desarrolle la enfermedad de Alzheimer u otras demencias.
Ahora se puede agregar el entorno del vecindario a esa lista. Un nuevo estudio encuentra que los bajos niveles de ingresos y la falta de espacios verdes están entre los factores que pueden dañar la salud cerebral.
“Los determinantes sociales de la salud tienen un gran impacto en la cognición, así como en la salud cardiovascular y cerebrovascular”, dijo la autora principal Lilah Besser, profesora asistente de investigación en neurología en el Comprehensive Center for Brain Health de la Facultad de Medicina Miller de la Universidad de Miami.
"Comprender estas interacciones es crucial para desarrollar intervenciones para mejorar la salud cerebral en individuos que viven en vecindarios desfavorecidos", explicó Besser en un comunicado de prensa de la universidad.
![Los estudios demostraron que el](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZFDXQBFZRRFM3K4UCCVTWGPCME.png?auth=4dec816e60d00ebd90c3a6091131b3625e25f91ff0038fbb028233691fcea09b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Investigaciones anteriores han demostrado que un tipo de daño cerebral conocido como hiperintensidades de la sustancia blanca ha estado vinculado a mayores riesgos de enfermedad de Alzheimer y demencias, así como a accidentes cerebrovasculares.
Otros estudios han encontrado un riesgo aumentado de demencia en vecindarios de bajos recursos socioeconómicos.
Este estudio se basó en eso, utilizando resonancias magnéticas de 1260 personas. Los participantes eran cognitivamente normales y tenían 65 años o más. Las resonancias se realizaron aproximadamente cada cinco años.
Los investigadores midieron los cambios en las hiperintensidades de la sustancia blanca y el tamaño de los ventrículos cerebrales. También evaluaron las asociaciones entre los espacios verdes del vecindario, los ingresos del vecindario y las resonancias magnéticas.
![Los espacios verdes permiten refrescar](https://www.infobae.com/resizer/v2/EC2KDA2PEBCHDKVNRIJT3HWJVY.png?auth=5b6999812a16f1ebd2422f37e62aa0a752cedd2e13b7c4b0fedbe1fb23a3718a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Descubrimos que el empeoramiento de la sustancia blanca era más probable para individuos en vecindarios con menos espacios verdes y menos ingresos que en vecindarios con más espacios verdes y más ingresos”, dijo Besser. “Esta combinación puede ser un factor de riesgo para la salud cerebral, pero se necesita más investigación”.
Los hallazgos se publicaron en la revista Alzheimer’s & Dementia: Diagnosis, Assessment & Disease Monitoring.
Los vecindarios se vuelven cada vez más importantes a medida que las personas se jubilan, conducen menos y tienen problemas médicos, señaló Besser. “Los espacios verdes pueden proporcionar momentos de tranquilidad para que los adultos mayores refresquen sus cerebros, reduzcan el estrés crónico y aumenten la actividad física”, dijo. “Es uno de los determinantes sociales de la salud que se pueden modificar mediante intervenciones políticas, como crear más parques y plantar más árboles”.
FUENTE: University of Miami Miller School of Medicine, comunicado de prensa, 25 de octubre de 2023.
* Cara Murez, HealthDay Reporters © The New York Times 2023
Últimas Noticias
Claves para prevenir la depresión: hábitos y estrategias que protegen tu bienestar
Este transtorno impacta la vida emocional y social. Psicologia Facile señala que su prevención es posible con hábitos que fortalezcan la salud mental
![Claves para prevenir la depresión:](https://www.infobae.com/resizer/v2/AEJRIUDFGRAE5CCVXP7LWHUNAM.jpg?auth=a78babeb0eb93017e845e828c15b66f3456afefdc71e6bdc79f93c5afbae5199&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Un estudio de Harvard revela que beber café por la mañana podría ayudarte a vivir más
Tomarlo a primera hora del día se asocia con una menor mortalidad, especialmente por enfermedades cardiovasculares, informa Women’s Health
![Un estudio de Harvard revela](https://www.infobae.com/resizer/v2/XY3FXM5KT5EVXPTD7FZTHGPBW4.jpg?auth=64990b0623cb4549a62ea60fa71b87234c7f2c31af379c00d94e448eebf0d22e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Proteína de suero: cómo ayuda este suplemento a ganar músculo y en qué casos se lo recomienda
Es un aliado clave para el desarrollo muscular y la salud en diferentes etapas de la vida
![Proteína de suero: cómo ayuda](https://www.infobae.com/resizer/v2/IY23HI7HUVBQPINBHBXRFS4UU4.jpg?auth=dd4b98d577b567998721188822cf3cb09e404a9103a868135f7a6d196f225ccb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por qué desaparece el sueño al acostarse en la cama
Técnicas como la CBT-I y mantener un horario fijo pueden ayudar a mejorar el descanso nocturno
![Por qué desaparece el sueño](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZHRFLUS6VRBJHJNT43CHI6TJJA.jpg?auth=2a8276392a5d2bd7b992677746b4940fc29065b8612480352284fb23aa2fb5a6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Más calor y menos agua no frenan a los mosquitos: su capacidad de adaptación sorprende a los científicos
Dos nuevos estudios en los Estados Unidos revelan que los mosquitos pueden adaptarse para resistir temperaturas extremas y sequía. Por qué estos hallazgos podrían cambiar las estrategias de control de dengue, malaria y zika
![Más calor y menos agua](https://www.infobae.com/resizer/v2/UJCRM2WR76IENOWOOKUJUV6G74.jpg?auth=50ae2622ce8e53f2a88b67acff2e174acb185841366c31e9530776df2f40a0e6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)