
MARTES, 4 de septiembre de 2023 (Noticias de HealthDay) - Además de enfrentar el estigma social de tener a uno de los padres encarcelado, los jóvenes en esa situación podrían tener más probabilidades de desarrollar problemas cardíacos, según un nuevo estudio.
Los impactos en la salud de tener un progenitor que pasó tiempo en la cárcel han sido poco estudiados, señalaron los investigadores."Había muy pocos datos sobre su asociación con riesgos cardiovasculares", dijo la autora principal, la Dra. Elizabeth Tung, profesora asistente de medicina en la Universidad de Chicago. "Nos propusimos llenar esa brecha en el conocimiento."Su equipo analizó datos de más de 9,600 jóvenes entre 33 y 44 años de edad en el marco del Estudio Longitudinal Nacional sobre la Salud del Adolescente.Descubrieron que el 14.1% de todos los participantes, pero el 21.4% de los participantes afroamericanos, informaron haber estado expuestos a uno de los padres o figura parental en la cárcel durante su infancia.Lamentablemente, estos participantes tenían más probabilidades que sus pares de desarrollar hipertensión en la edad adulta. También tenían niveles más altos de proteína C reactiva de alta sensibilidad (CRP por sus siglas en inglés), un marcador de inflamación que los expertos en salud utilizan para estimar el riesgo de futuros eventos cardiovasculares.En este estudio, los investigadores no encontraron una correlación entre el tiempo de encarcelamiento parental y otros marcadores de riesgo cardiovascular como diabetes, colesterol alto y enfermedades cardíacas. Tung señaló que esos marcadores suelen presentarse más adelante en la vida.
"Desde una perspectiva social, es importante considerar nuestro enfoque hacia la encarcelación en los EE. UU. y cómo las disparidades raciales en el encarcelamiento pueden estar contribuyendo a las disparidades de salud", dijo Tung en un comunicado de prensa de la universidad.Tung también señaló recursos que pueden ser útiles para las familias, incluyendo especialistas que proporcionan apoyo legal y conexiones con servicios sociales y beneficios públicos. Esto puede ayudar con las inseguridades económicas que surgen cuando uno de los padres está en prisión. Los clínicos también pueden ofrecer asesoramiento familiar y recursos de salud mental a los niños afectados.Tung dijo que los hallazgos de su grupo deberían alentar a los profesionales de la salud a considerar el impacto de un progenitor en prisión sobre la salud familiar.Las preguntas al respecto pueden ser menos aceptadas debido al estigma actualmente asociado con pasar tiempo en la cárcel, señaló."Como sociedad, tenemos la responsabilidad de "desestigmatizar" el encarcelamiento parental, eliminar las presiones basadas en la vergüenza y, en su lugar, abordar estos problemas con un enfoque de salud pública en lugar de criminalidad", dijo Tung.El grupo planea explorar conexiones entre el encarcelamiento parental y otros elementos de salud pública, incluido el aislamiento social y las consecuencias de trastornos de salud mental, como el suicidio.Los hallazgos fueron publicados el 30 de agosto en la revista JAMA Cardiology.Más informaciónEl Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE. UU. tiene más información sobre los determinantes sociales de la salud.FUENTE: University of Chicago Medicine, comunicado de prensa, 30 de agosto de 2023.
Últimas Noticias
Cuáles son los objetos cotidianos con más bacterias y cómo limpiarlos, según la ciencia
Desde las esponjas de cocina hasta los teléfonos, muchos objetos que tocamos a diario albergan bacterias peligrosas. Cómo mantenerlos limpios para evitar infecciones

Advierten sobre una moda viral que puede ser riesgosa: usar cinta adhesiva en la boca para dormir
Expertos en medicina del sueño alertan sobre posibles efectos adversos del “mouth taping” sin control profesional. Qué hacer si se padecen problemas para respirar por la nariz

Cuáles son los 7 beneficios para el organismo de añadir cacao puro al café
Estudios científicos y expertos en nutrición destacan cómo esta mezcla puede aportar energía, mejorar el ánimo y favorecer la salud cardiovascular, siempre que se consuma con moderación, según Sportlife

Los 9 beneficios de hacer pilates que transforman cuerpo y mente
Esta práctica se consolidó como una disciplina integral que favorece la postura, incrementa la fuerza y fomenta el balance emocional, según especialistas y estudios recientes

Los 3 sencillos hábitos durante las comidas que potencian el bienestar, según un cardiólogo de Mayo Clinic
El experto Stephen Kopecky aconsejó convertir estos encuentros en la mesa en momentos conscientes, pero también advirtió la importancia de los instantes previos
