![El dengue es una enfermedad](https://www.infobae.com/resizer/v2/2TVTPUJEDJINUVZCAEJO2MHQTE.jpg?auth=ad2b080df118870329fd7a2e5dd863557b5d8f3cf73b3720095a0a6b00b38c2a&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Argentina atraviesa un brote histórico de dengue, con un fuerte aumento de casos semana a semana y la cifra récord de 44 muertos. En las últimas horas el Ministerio de Salud de Santiago del Estero confirmó tres nuevas muertes por la enfermedad viral trasmitida por el mosquito Aedes aegypti, con lo que se contabilizan en total cuatro víctimas fatales en la provincia. Mientras que, desde Jujuy, se sumaron dos nuevo fallecidos, uno de ellos de edad pediátrica. Ahora, son ocho en total.
El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) difundido el viernes pasado por el Ministerio de Salud de la Nación notificó los casos del período comprendido entre la SE 31/2022 (31 de agosto) hasta la SE 14/2023 (09 de abril) de la temporada 2022-2023 y registró 41.257 casos. Sin embargo, a medida que las jurisdicciones confirman nuevas infecciones este número va quedando desactualizado, por lo que la cifra nacional supera los 54.000 contagios por dengue.
Según relevó Infobae, a través de las carteras sanitarias locales y boletines epidemiológicos provinciales, las 44 muertes ocurrieron en nueve jurisdicciones: provincia de Buenos Aires 1, Ciudad de Buenos Aires 2, Jujuy 8, Salta 10, Santa Fe 7, Santiago del Estero 4, Tucumán 9, Entre Ríos 1 y Córdoba 2.
En cuanto al aumento de casos, dos provincias muestran la velocidad a la que crece la cifra de infecciones respecto a los últimos datos confirmados por el Ministerio de Salud Nacional. En Santiago del Estero, el gobierno provincial declaró la emergencia sanitaria ante el incremento de infecciones que pasaron de los 2.551 reportadas en el boletín nacional a 7.765 confirmadas ayer por las autoridades locales. “Veinticinco de los 27 departamentos están afectados con la presencia de dengue, en unos 12 hay brotes y los restantes están con circulación”, precisó la ministra de Salud local, Natividad Nassif.
![Infografía Marcelo Regalado](https://www.infobae.com/resizer/v2/AHB4BFBAVFGDFLJFYDHKRDMCPM.gif?auth=95a980cad70195a6b6582db37f140860c48034b24d976ecacd90ce4767c996a9&smart=true&width=350&height=525&quality=85)
En Tucumán, las autoridades locales confirmaron en las últimas horas 17.578 casos acumulados desde el inicio del brote (el último boletín nacional registraba 9.246) y según precisó la directora de Epidemiología de la Provincia, Romina Cuezzo, se estima que “el 25% de esos casos todavía están activos, es decir cursando la enfermedad”.
Esta situación epidemiológica ubica al 2023 como el año récord de muertes por dengue de la historia argentina (en el pico registrado en la epidemia de 2020 se notificaron 26 víctimas fatales). Además, los casos acumulados registrados hasta el momento en la presente temporada están por encima de los dos años previos, y se encuentran 48,4% por encima de los registrados en 2020 y 27% por encima del 2016.
El dengue, es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito del género Aedes, principalmente por Aedes aegypti, y cuando éste se alimenta con sangre de una persona infectada por el virus dengue, lo adquiere. Luego de 8 a 12 días, el mosquito es capaz de transmitirlo a una persona sana a través de su picadura.
![La enfermedad es transmitida por](https://www.infobae.com/resizer/v2/PXNVU7HLR5CTHEM4DM2G65LLLU.jpg?auth=3af9f8538635873a7eda7871a2f77ce0acdd58eace5ee332d8035e3681671b56&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Vale remarcar que el dengue no se transmite de persona a persona, ni a través de objetos o de la leche materna. El mosquito Aedes aegypti se reproduce a través de huevos que deposita en recipientes y superficies que acumulan agua. No lo hace en charcos, lagunas pantanos, zanjas, ríos o arroyos, por eso, es importante eliminar los posibles criaderos.
Por eso se recomienda eliminar todos los objetos en desuso que puedan acumular agua, controlar los platos que se encuentran debajo de las macetas y cambiar diariamente el agua de los bebederos de nuestras mascotas, son algunos de los cuidados que podemos realizar.
Las bajas temperaturas y los casos de dengue
El mosquito que transmite el dengue no sólo está activo en verano, por eso la llegada de las temperaturas otoñales y los días más frescos no son un alivio para la multiplicación de casos.
“El periodo de mayor actividad (del mosquito Aedes aegypti) ocurre entre el verano y el otoño, entre diciembre y mayo, estos son los seis meses de mayor actividad por las condiciones de temperatura, esa es la época que el mosquito adulto que pica y transmite está más activo”, precisó a Infobae el biólogo Manuel Espinosa, responsable del Departamento de Enfermedades Transmitidas por Mosquitos de la Fundación Mundo Sano, la organización que hace 30 años trabaja para cambiar la realidad de las personas afectadas por las enfermedades desatendidas.
El especialista agregó que si el invierno tarda en llegar, en junio puede mantenerse la transmisión, “como ocurrió en la epidemia de 2020, cuando hasta mediados de junio hubo casos”. Por eso, el pico de casos siempre suele darse entre marzo y abril, momentos del mayor población del mosquito Aedes.
¿Qué serotipos de dengue circulan en Argentina?
![Los síntomas del dengue son:](https://www.infobae.com/resizer/v2/WPOXF6W5NAVWSUWFPKRKZJHY6Y.jpg?auth=6c945e783bf2fb68463dbbcdcd40eaabb261ff954e6fe55778d18594c558ed68&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
En Argentina han circulado los cuatro serotipos de dengue en diferentes años y magnitudes. El DENV-1 causó el mayor número de casos en las epidemias de 2009, 2016 y 2020 y ha circulado en 18 de los 26 años que han pasado desde la reemergencia de la enfermedad en el país, informaron desde el Ministerio de Salud nacional en un comunicado difundo el martes.
Es decir que la mayor parte de la población fue expuesta al DENV-1. En tanto, el serotipo DENV-2 ha sido detectado en Argentina en diversas provincias y en 13 (contando el actual) de los 26 años, pero con una incidencia y un alcance territorial mucho menor al del DENV-1. Sin embargo, en este año el DENV-2 es el serotipo predominante, pero con una dispersión que alcanza al menos a 10 jurisdicciones de las 15 afectadas hasta el momento.
En todas las muestras estudiadas de DENV-2 se detectó el Genotipo II-Cosmopolita, informaron desde la cartera sanitaria y explicaron en diálogo con Infobae que esta “cepa” hasta el momento no circulaba en Argentina, sino en Brasil y en Perú. “Se está investigando aún su impacto clínico y epidemiológico”, agregaron desde la cartera que lidera Carla Vizzotti.
“En todas las muestras estudiadas de Dengue serotipo 1 se identificó el Genotipo V (el que circula históricamente en Argentina); en todas las muestras estudiadas de Dengue serotipo 2 se detectó el Genotipo II-Cosmopolita, lo que marca la introducción de este genotipo en el país, ya que el que se había detectado hasta el año 2022 era el Genotipo III -Sudeste Asiático-Americano. Este genotipo ya había sido reportado previamente en la región (primero en Perú, en 2019, y posteriormente en Brasil, en 2021)”, detallaron desde el Ministerio de Salud.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Claves para prevenir la depresión: hábitos y estrategias que protegen tu bienestar
Este transtorno impacta la vida emocional y social. Psicologia Facile señala que su prevención es posible con hábitos que fortalezcan la salud mental
![Claves para prevenir la depresión:](https://www.infobae.com/resizer/v2/AEJRIUDFGRAE5CCVXP7LWHUNAM.jpg?auth=a78babeb0eb93017e845e828c15b66f3456afefdc71e6bdc79f93c5afbae5199&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Un estudio de Harvard revela que beber café por la mañana podría ayudarte a vivir más
Tomarlo a primera hora del día se asocia con una menor mortalidad, especialmente por enfermedades cardiovasculares, informa Women’s Health
![Un estudio de Harvard revela](https://www.infobae.com/resizer/v2/XY3FXM5KT5EVXPTD7FZTHGPBW4.jpg?auth=64990b0623cb4549a62ea60fa71b87234c7f2c31af379c00d94e448eebf0d22e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Proteína de suero: cómo ayuda este suplemento a ganar músculo y en qué casos se lo recomienda
Es un aliado clave para el desarrollo muscular y la salud en diferentes etapas de la vida
![Proteína de suero: cómo ayuda](https://www.infobae.com/resizer/v2/IY23HI7HUVBQPINBHBXRFS4UU4.jpg?auth=dd4b98d577b567998721188822cf3cb09e404a9103a868135f7a6d196f225ccb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por qué desaparece el sueño al acostarse en la cama
Técnicas como la CBT-I y mantener un horario fijo pueden ayudar a mejorar el descanso nocturno
![Por qué desaparece el sueño](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZHRFLUS6VRBJHJNT43CHI6TJJA.jpg?auth=2a8276392a5d2bd7b992677746b4940fc29065b8612480352284fb23aa2fb5a6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Más calor y menos agua no frenan a los mosquitos: su capacidad de adaptación sorprende a los científicos
Dos nuevos estudios en los Estados Unidos revelan que los mosquitos pueden adaptarse para resistir temperaturas extremas y sequía. Por qué estos hallazgos podrían cambiar las estrategias de control de dengue, malaria y zika
![Más calor y menos agua](https://www.infobae.com/resizer/v2/UJCRM2WR76IENOWOOKUJUV6G74.jpg?auth=50ae2622ce8e53f2a88b67acff2e174acb185841366c31e9530776df2f40a0e6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)