
El Gobierno nacional eliminó las bases de datos vinculadas a la aplicación Cuidar que se utilizaba para los registros de vacunas contra el COVID-19 y otros permisos vinculados a la restricciones de pandemia. Según explica la Disposición N° 2/2023 publicada en el Boletín Oficial, el motivo es la finalización de la emergencia pública sanitaria por la pandemia de coronavirus y, además, “resguardar los datos personales de la ciudadanía”.
La Subsecretaría de Servicios y País Digital perteneciente a la Secretaría de Innovación Pública, estableció tanto la baja de las bases de datos de la aplicación Cuidar, así como la despublicación de la app.
La decisión fue tomada en el marco de la Ley N° 25.326 de Protección de Datos Personales que establece en su artículo 22 que las normas sobre creación, modificación o supresión de archivos, registros o bancos de datos pertenecientes a organismos públicos deben hacerse por medio de disposición general publicada en el Boletín Oficial de la Nación y determina la destrucción de aquellos datos que hayan dejado de ser necesarios o pertinentes a los fines para los cuales hubiesen sido recolectados.

La Disposición N° 2/2023 establece que “habiendo finalizado las razones que fundaron inicialmente la implementación inmediata de la aplicación “Cuid.AR”, indudablemente necesaria en el contexto de pandemia, es menester suprimir la aplicación de los sistemas, e iniciar los trámites pertinentes ante la Dirección de Nacional de Protección de Datos Personales de la Agencia de Acceso a la Información pública, organismo descentralizado de la Jefatura de Gabinete de ministros, a fin de dar de baja las bases de datos involucradas en la aplicación y suprimir de manera definitiva e irreversible los datos allí contenidos”.
“Siguiendo los lineamientos que nos marcó la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, en torno al cumplimiento del objetivo de la aplicación, y de acuerdo al compromiso que se había adquirido al momento de su creación, eliminamos las bases de datos de la app Cuidar, tales como los certificados de circulación”, aseguraron desde la Secretaría de Innovación Pública.
Las 12 bases de datos que se dieron de baja

1. Base de Datos denominada “COVID-19 - Ministerio de Salud” -Versión 1-
2. Base de Datos denominada “COVID-19 - Ministerio de Salud” -Versión 2-
3. Base de Datos denominada “COVID-19 - Ministerio de Salud” -Versión 3-
4. Base de Datos denominada “Certificado Único Habilitante para Circulación – Emergencia COVID-19″ -Versión 1-
5. Base de Datos denominada “Certificado Único Habilitante para Circulación – Emergencia COVID-19″ -Versión 2-
6. Base de Datos denominada “Certificado Único Habilitante para Circulación – Emergencia COVID-19″ -Versión 3-
7. Base de Datos denominada “CUHC Convenio MINTRANS - NSSA”
8. Base de Datos denomianda “CUHC Convenio SIP- PCIA SANTA CRUZ”
9. Base de Datos denominada “COVID-19 - Convenio MINSAL MJGM PBA 1″
10. Base de Datos denominada “COVID-19 - Convenio MINSAL MJGM PBA 2″.
11. Base de Datos denominada “COVID-19 - Convenio SSGAYPD- SSPGER
12. Base de Datos denominada “CUHC - Convenio SIYTD GCBA”
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Avances en salud cardiovascular: cómo una terapia genética promete reducir el colesterol con una sola dosis
Un reciente ensayo clínico demostró que un nuevo fármaco de edición genética in vivo puede reducir lípidos nocivos a largo plazo, y sin efectos secundarios graves. Cuáles son los próximos pasos, según destacaron los investigadores a Science Focus

Cómo detectar la falta de triptófano, el aminoácido clave que regula el ánimo y el sueño
Women’s Health advierte que este compuesto esencial, que el cuerpo no puede producir por sí solo, puede alterar el bienestar cuando no se incorpora adecuadamente en la dieta

Qué es el banco de sueño, la práctica que cambia la forma de entender el descanso
Un método preventivo para enfrentar la falta de reposo gana terreno en distintos ámbitos. Los estudios compartidos por The Washington Post revelaron beneficios inesperados para el bienestar

Qué le pasa al cuerpo cuando se come palta todos los días
La FDA recomienda una ingesta diaria de un tercio de aguacate, una cifra que especialistas consultados por Sportlife consideran clave para mantener el equilibrio nutricional, sin comprometer la salud
