
El cáncer es una enfermedad que se produce cuando los cambios en un grupo de células normales del cuerpo provocan un crecimiento anormal e incontrolado formando un nódulo al que se le llama tumor.
Si no se tratan, los tumores pueden crecer y extenderse por el tejido normal circundante o por otras partes del cuerpo a través del torrente sanguíneo y los sistemas linfáticos y puede afectar a los sistemas digestivo, nervioso y circulatorio o liberar hormonas que pueden afectar al funcionamiento del cuerpo.
Según las estimaciones realizadas por el Observatorio Global del Cáncer (Globocan), de la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer (IARC), se estima que en Argentina hubo130.878 casos nuevos de cáncer en ambos sexos en el año 2020.

La tasa de incidencia ajustada por edad fue de 212,4 casos por 100.000 habitantes, posicionando a Argentina dentro de los países del mundo con incidencia de cáncer media-alta.
El cáncer en números
Algunos datos globales sobre el cáncer que brinda la Unión Internacional para el control del Cáncer (UICC) son:
- El cáncer es la segunda causa principal de muerte en el mundo
- La UICC estima que 1 de cada 5 hombres y 1 cada 6 mujeres en el mundo tendrán cáncer a lo largo de su vida
- Se estima que 1 cada 8 hombres y 1 cada 11 mujeres morirán por esta enfermedad sin no acceden al tratamiento
- Durante el 2020 hubo 19,3 millones de casos nuevos y 10 millones de muertes por cáncer en el mundo
- Para 2040 se espera que el número de casos nuevos de cáncer a nivel global se eleve a 30 millones

Las tasas de supervivencia del cáncer aumentan considerablemente cuanto antes se detecta y se inicia el tratamiento. Se calcula que se podrían salvar unos 3,7 millones de vidas más al año al aplicar estrategias adecuadas para los recursos de prevención como vacunas, detección temprana y tratamiento oportuno.
Aproximadamente el 70% de todas las muertes por cáncer se producen en países con nivel de ingresos bajos o medianos. Estos países son los menos preparados para prestar los servicios sanitarios y sociales que necesitan los enfermos con cáncer.

Este año la campaña promovida por la UICC por el Día Mundial del Cáncer, que se celebró ayer 4 de febrero, hace hincapié en la equidad y en los derechos de los pacientes con cáncer.
Según UICC la tasa de supervivencia de muchos tipos de cáncer ha aumentado en los últimos años, sin embargo, en varios países del mundo muchas personas no han podido acceder a la atención oncológica adecuada, incluso aunque existiera la infraestructura y la experiencia.
Estas diferencias pronunciadas en el acceso al tratamiento está determinadas por factores como nivel de ingresos, educación, ubicación geográfica, recursos del país, normas de género, contextos culturales y prejuicios basados en el origen étnico, el género, la orientación sexual, la edad, la discapacidad y/o el estilo de vida.

Ante este escenario, la Asociación Civil Linfomas Argentina (ACLA), miembro de la UICC, acompaña la campaña “por unos cuidados más justos” para lograr la unión de individuos, organizaciones, defensorías del pueblo y legisladores para pedir cambios y medidas concretas que impacten en la realidad de las personas afectadas.
La Asociación Civil Linfomas Argentina es una asociación sin fines de lucro que trabaja divulgando información, creando espacios de encuentro y ofreciendo orientación a pacientes con Linfomas, Síndromes Mielodisplásicos y Mielofibrosis, de modo de ayudar al conocimiento de estas enfermedades, brindando contención y contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de las personas que conviven con estas patologías.
En el marco de las actividades del Día Mundial del Cáncer que se celebró el 4 de febrero, ACLA junto a la doctora Sofía Burgos realizarán una charla virtual por Zoom para sacarse todas las dudas sobre el cáncer. La misma será el día 9 de febrero a las 19 horas. Los datos de acceso se pueden consultar aquí
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Una vacuna experimental mostró resultados alentadores contra el cáncer de páncreas, según un estudio
Una investigación con 16 pacientes del Memorial Sloan Kettering de EEUU reveló avances en terapias personalizadas con la tecnología de ARN mensajero

La salud del papa Francisco: qué es una crisis respiratoria asmática con trombocitopenia
El Sumo Pontífice sigue en “estado crítico” y requirió aplicación de oxígeno de alto flujo, según el último parte del Vaticano. Por qué tuvo que recibir transfusiones de sangre

Halle Berry quiere hablar de la menopausia: “Estamos gritando que las mujeres merecemos más, y muchos médicos no se esfuerzan por aprender”
Entrevistada por Time, la actriz denuncia el abandono médico que sufren las mujeres en esta etapa y exige mayor inversión en estudios, educación y tratamientos efectivos

Nueva York demanda a las empresas de vapeo por comercializar a los jóvenes y violar la prohibición de sabores
Healthday Spanish

Un peligroso coágulo de sangre deja fuera de juego a la estrella de la NBA Victor Wembanyama durante la temporada
Healthday Spanish
