![Desde mayo a agosto, los](https://www.infobae.com/resizer/v2/DIXWMG2MHVCSVBJYDO3UWTD34I.jpg?auth=75f3e6fdb9a2b5079daaa9e591c29c712d7174fbf2e78b7ac3a57dc88d7db5dd&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
El 27 de mayo pasado se confirmó el primer caso de viruela del mono o viruela símica en la Argentina, y desde entonces el brote se siguió desarrollando en el país, con más casos a partir de agosto. Según informó el Ministerio de Salud de la Nación, hasta el 4 de octubre se confirmaron 480 casos de viruela del mono en el país. Hasta el 7 de septiembre se habían registrado 221 casos en la Argentina. Significa que hubo un aumento del 117% de los casos durante septiembre pasado.
La infección es causada por el virus Monkeypox, que fue descripto en 1958. En 1970 se lo detectó también en el ser humano. Se trata de una enfermedad que estaba más concentrada en algunas regiones de África. Pero este año se ha producido un brote en múltiples países que llevó a que la Organización Mundial de la Salud lo declarara como emergencia de salud pública de importancia internacional el 23 de julio pasado. En el mundo, ya se han reportado 71.096 personas con la enfermedad este año.
![La mayoría de los casos](https://www.infobae.com/resizer/v2/QVJWBA52JNCF7AN4YXVTJS5UYM.jpg?auth=2cfdfd414b79cbf01dcb7bb89297b9c35492ed10b17b5807f61aa32a75afcff5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El virus que causa la viruela del mono se transmite por el contacto cercano directo con lesiones cutáneas o mucosas de una persona enferma, especialmente por el contacto estrecho durante una relación sexual. También se puede contagiar al usar objetos contaminados recientemente, como ropa, sábanas o toallas, que estuvieron en contacto con una persona con el virus. El período de incubación de la viruela símica puede oscilar entre un rango de 4 a 21 días.
De acuerdo con el último boletín epidemiológico de la cartera de Salud, el brote de viruela en la Argentina afecta más a hombres jóvenes. Es un perfil que también se registra en otros países. La mediana de edad de los casos es de 35 años con un mínimo de 18 años y un máximo de 61 años. El 54,9% de los casos confirmados fueron diagnosticados en las últimas 4 semanas, que corresponden a todo el mes de septiembre. La mayoría de los pacientes no había estado en el exterior en el momento previo al inicio de los síntomas.
Se aclaró que 3 casos de los 480 casos corresponden a personas de sexo legal femenino. Hasta el 4 de octubre no se han registrado casos graves ni fallecidos. Se observa que el brote de viruela se extiende hacia otras jurisdicciones del país. Hasta agosto, los casos se concentraban principalmente en ciudad de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires y Córdoba. Estas tres jurisdicciones han notificado el 95% de los casos.
![Ya se han reportado casos](https://www.infobae.com/resizer/v2/FE32VUMOIJFMJL3EKVVGXJJBN4.jpg?auth=f5a2f8f708cfda1c83d481d8d05f3318f0ac75feec072531546390d729aacd88&smart=true&width=350&height=467&quality=85)
Pero se han registrado más casos en otras jurisdicciones, Ya 13 de las 24 jurisdicciones del país reportaron pacientes con viruela del mono. Se reportaron casos en Santa Fe (7), Tierra del Fuego (7), Neuquén (3), Río Negro (2), y Santa Cruz (2). Corrientes, Mendoza, Salta, San Juan y Tucumán también han notificado un caso en sus territorios.
“Hasta el momento la población más afectada es la compuesta por hombres que tienen sexo con otros hombres (267 de los 480 casos registrados hasta ahora lo refieren y para el resto de los casos no se cuenta con el dato)”, informó el boletín del Ministerio de Salud.
Los síntomas que tuvieron los pacientes con viruela fueron principalmente las lesiones como pústulas en diferentes localizaciones incluyendo genitales, perianales, manos, torso y cara. No hay aún disponible en el país ni vacunas ni tratamientos específicos. Hasta el momento, los pacientes solo reciben tratamiento para el control de los síntomas y muy pocos han necesitado internación.
![Las Américas es la región](https://www.infobae.com/resizer/v2/55NI7LYT6JG6JPP3JD532VVU5A.jpg?auth=10334ae8108ad05486cc7b8ce089699ad0ae7ad310f48a6747fe49e899bf849a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El 27 de septiembre pasado, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a los países que intensifiquen las acciones de respuesta, priorizando la detección, la vigilancia y la participación de la comunidad para reducir los nuevos casos y poner fin al brote en la región de las Américas. “Es demasiado pronto para proclamar la victoria contra la viruela símica porque sólo en la última semana se notificaron 7.000 casos”, dijo el doctor Marcos Espinal, subdirector interino de la OPS, durante una sesión especial para actualizar a los Estados Miembros sobre la situación regional de la viruela símica en la 30ª Conferencia Sanitaria Panamericana.
“Las Américas siguen representando la mayor proporción de casos de viruela símica a nivel mundial”, añadió el doctor Espinal, y “aunque las tendencias pueden indicar una estabilización en el número total de casos, el virus podría mutar y causar más infecciones”. Se han notificado casos de viruela símica en 31 países y territorios de las Américas. Estados Unidos sigue representando más de la mitad de los casos, pero se han observado rápidos aumentos en Brasil, Perú, Colombia, México y Chile desde que la OMS declaró a la viruela símica como emergencia de salud pública de importancia internacional hace dos meses.
El subdirector interino de la OPS añadió que la falta de notificación podría hacer que esta cifra fuera aún mayor, ya que las personas infectadas no necesariamente buscan atención médica o informan de un caso a las autoridades.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Un estudio de Harvard revela que beber café por la mañana podría ayudarte a vivir más
Tomarlo a primera hora del día se asocia con una menor mortalidad, especialmente por enfermedades cardiovasculares, informa Women’s Health
![Un estudio de Harvard revela](https://www.infobae.com/resizer/v2/XY3FXM5KT5EVXPTD7FZTHGPBW4.jpg?auth=64990b0623cb4549a62ea60fa71b87234c7f2c31af379c00d94e448eebf0d22e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Claves para prevenir la depresión: hábitos y estrategias que protegen tu bienestar
Este transtorno impacta la vida emocional y social. Psicologia Facile señala que su prevención es posible con hábitos que fortalezcan la salud mental
![Claves para prevenir la depresión:](https://www.infobae.com/resizer/v2/AEJRIUDFGRAE5CCVXP7LWHUNAM.jpg?auth=a78babeb0eb93017e845e828c15b66f3456afefdc71e6bdc79f93c5afbae5199&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Proteína de suero: cómo ayuda este suplemento a ganar músculo y en qué casos se lo recomienda
Es un aliado clave para el desarrollo muscular y la salud en diferentes etapas de la vida
![Proteína de suero: cómo ayuda](https://www.infobae.com/resizer/v2/IY23HI7HUVBQPINBHBXRFS4UU4.jpg?auth=dd4b98d577b567998721188822cf3cb09e404a9103a868135f7a6d196f225ccb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por qué desaparece el sueño al acostarse en la cama
Técnicas como la CBT-I y mantener un horario fijo pueden ayudar a mejorar el descanso nocturno
![Por qué desaparece el sueño](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZHRFLUS6VRBJHJNT43CHI6TJJA.jpg?auth=2a8276392a5d2bd7b992677746b4940fc29065b8612480352284fb23aa2fb5a6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ciclo lectivo 2025: qué vacunas son obligatorias para los niños antes de empezar las clases
Cada año, es importante revisar si las dosis necesarias están actualizadas, según cada edad. Expertos explican la importancia de las vacunas contra virus y bacterias que provocan peligrosas enfermedades en la comunidad
![Ciclo lectivo 2025: qué vacunas](https://www.infobae.com/resizer/v2/QHH4VJNVKBEFFERCJMT2RQBU6M.jpg?auth=e53b363c0481935e4a9217163445ee3959091ccaba443b6fe99fb81748369d96&smart=true&width=350&height=197&quality=85)