
En las últimas dos semanas los contagios por coronavirus subieron 26,7% en todo el país y, como en olas anteriores, el incremento de las nuevas infecciones se observa primero en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). “Tenemos dos semanas consecutivas de aumento de casos. Entre semana y semana subieron un 20%. Los casos están aumentando, lo estábamos esperando, porque es habitual cuando llegan los fríos, la gente cierra la ventilación, se reúne más adentro, y eso aumenta la contagiosidad de este virus, por eso era esperable”, dijo esta mañana el ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós.
Por otra parte, el funcionario destacó que debido al alto grado de vacunación de la población,“la enorme mayoría de casos son leves”.
En cuanto a Ómicron, la variante del coronavirus que es dominante en la Argentina y en el mundo, el funcionario explicó que “esta variante es un poco más leve que la Delta, que fue la más grave, pero no es mas leve que las primeras variantes de COVID-19″, en declaraciones a Radio Mitre.
Consultado sobre si disminuyó el ritmo de vacunación y si la población tiene menos voluntad de aplicarse las dosis contra el coronavirus, Quirós señaló que antes de la convocatoria para el segundo refuerzo contra el coronavirus se estaban aplicaban de 3.000 a 4.000 vacunas por día en la Ciudad, en cambio desde que se lanzó la citación para la cuarta dosis, se acercan entre 10.000 y 15.000 personas a los vacunatorios.

“Desde la semana pasada que empezamos con el segundo refuerzo para mayores de 50 años, la gente aumentó el interés por vacunarse, sobre todo los mayores de 50. Estamos vacunando 10.000 a 15 mil personas por día, que es un ritmo moderado a alto. Estamos enviando como siempre, las invitaciones para dar el segundo refuerzo a todos”, dijo el titular de la cartera sanitaria porteña.
La cuarta dosis en la Ciudad de Buenos Aires empezó a aplicarse el 20 de abril para todos los mayores de 50 años, las personas con condiciones de riesgo y el personal estratégico (personal de salud, educación y seguridad). Las citas son otorgadas vía mail, WhatsApp y SMS. El intervalo entre tercera y cuarta dosis es de cuatro meses.
En cuanto a la disminución de los testeos el ministro de Salud porteño dijo que “en enero llegamos a testear unas 60 mil personas por día y hoy están viniendo a testearse unas tres mil personas por día, hay una enorme diferencia, mucha gente ya no tiene voluntad de testearse, frente a un síntoma se pone el barbijo, se queda unos días en su casa, se cuida”.
Vacuna antigripal

Además, Quirós remarcó que las dosis contra la gripe y contra el coronavirus se puede administrar a la vez, ya sea en la misma cita en el vacunatorio, un día antes o un día después. No es necesario esperar un determinado tiempo entre las aplicaciones.
“Los virus respiratorios están retomando su circulación, incluso de una manera poco habitual” dijo el funcionario e hizo referencia al caso del virus de la influenza que tuvo un crecimiento inusual en enero y febrero, meses no habituales para la circulación de los patógenos respiratorios. Y destacó que “ahora, la circulación del virus de la gripe ha descendido parcialmente, pero empiezan a circulara otros virus como el rinovirus, el sincicial respiratorio, de manera que los cuadros respiratorios son muy frecuentes”
SEGUIR LEYENDO:
Los casos de COVID-19 en Argentina subieron 26,7% en las últimas dos semanas
Últimas Noticias
Las principales diferencias entre inflamación aguda y crónica, según Harvard
El cuerpo utiliza un mecanismo esencial ante daños o agresiones externas. Comprender este proceso es fundamental para potenciar la salud y recuperación

8 claves que pueden reducir el riesgo de enfermedades del corazón
Expertos en salud identificaron cambios simples que pueden mejorar la salud cardiovascular y reducir el riesgo de complicaciones

Los alimentos que dañan los dientes: cuáles evitar y cómo reducir el impacto
Algunas comidas y bebidas de consumo habitual pueden afectar la salud bucal sin que uno se dé cuenta, pero hay formas de contrarrestar sus efectos negativos

Dormir menos con la edad: qué dicen los expertos sobre los cambios en el sueño
Factores como la degeneración de los nervios y la disminución de la percepción de la luz explican por qué muchas personas mayores duermen menos y se despiertan antes

La fruta exótica, con más proteínas del mundo, que esconde poderosos beneficios para la salud
Su perfil nutricional es único en el mundo vegetal, con un aporte proteico notable y propiedades antioxidantes que favorecen la salud del corazón, la digestión y el bienestar general
