Según la OMS, el 99% de la población mundial respira aire de mala calidad

La Organización Mundial de la Salud advirtió que se registran más de 13 millones de muertes al año por causas ambientales evitables. Menos del 1% de las ciudades de países de ingresos medios y bajos cumplen con los estándares establecidos

Guardar
La calidad de aire es
La calidad de aire es mala de acuerdo a los reportes del Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México, alcanzando un índice de 121 puntos IMECA en algunas alcaldías como Coyoacán, Béntio Juárez, Venustiano Carranza, e Iztacalco. FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM

El 99% de la población mundial respira aire de mala calidad, con lo cual su salud se encuentra amenazada. En varios documentos, La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que la contaminación aérea enferma y hasta puede matar. En 2021 señaló que la contaminación aérea puede provocar enfermedades cardiovasculares y respiratorias, así como cáncer. Asimismo, indicó que se registran más de 13 millones de muertes en todo el mundo y cada año a causas ambientales evitables.

Mediante un comunicado, la OMS dio detalles sobre las últimas mediciones en tierra de las concentraciones medias anuales de dióxido de nitrógeno (NO 2), el cual es calificado como un contaminante urbano común y precursor de partículas y ozono; además del denominado material particulado.

Sobre este último, se centró en aquellos con diámetros iguales o menores a 10 μm (PM 10 ) o 2.5 μm (PM 2.5 ), los cuales son originados por las actividades humanas vinculadas con la quema de combustibles fósiles, según explicaron.

“Dentro de los contaminantes presentes en el aire, hay uno en especial que se llama material particulado o partículas finas de contaminación ambiental, cuya abreviatura es PM2.5″, explicó a Infobae Timoteo Marchini, profesor de Química en la Universidad de Buenos Aires e investigador del CONICET. Esta sustancia cuenta con la capacidad de ingresar en lo más profundo de los pulmones y “provocar una reacción inflamatoria descontrolada, exacerbada y sostenida en el tiempo”, la cual afecta tanto a los pulmones como a los órganos se encuentran un poco más alejados, como el corazón y el cerebro.

La OMS señaló que el
La OMS señaló que el material particulado, especialmente PM 2.5 , es capaz de penetrar profundamente en los pulmones e ingresar al torrente sanguíneo, causando impactos cardiovasculares, cerebrovasculares (derrame cerebral) y respiratorios

“Casi toda la población mundial (99%) respira aire que excede los límites de calidad del aire de la OMS y amenaza su salud”, advirtió el organismo internacional. Además, destacó que “más de 6000 ciudades en 117 países están monitoreando la calidad del aire”, aunque esta situación no se traduce en la calidad del aire de sus pobladores. “Las personas aún respiran niveles nocivos para la salud de partículas finas y dióxido de nitrógeno”, señalaron. Al tiempo que indicaron que “las personas de los países de ingresos bajos y medianos sufren las exposiciones más altas”.

Dicho en números, de estos 117 países que monitorean la calidad del aire, un 17 % de las ciudades de las naciones con ingresos altos está por debajo de los límites pautados por la OMS, mientras que en los países de ingresos bajos y medianos menos del 1% de estas urbes cumple con los estándares recomendados.

Asimismo, la OMS advirtió que las consecuencias de la mala calidad del aire en la salud de la población mundial continúa generando nueva evidencia, la cual apunta a “daños significativos causados incluso por niveles bajos de muchos contaminantes del aire”. “El material particulado, especialmente PM 2.5 , es capaz de penetrar profundamente en los pulmones e ingresar al torrente sanguíneo, causando impactos cardiovasculares, cerebrovasculares (derrame cerebral) y respiratorios”, enumeró el organismo internacional y agregó: “Hay evidencia emergente de que las partículas impactan en otros órganos y también causan otras enfermedades”.

Contaminación del aire visible en
Contaminación del aire visible en la región de Andalucía, España

En tanto, en lo que se refiere al dióxido de nitrógeno (NO 2), la OMS destacó que está vinculado “con enfermedades respiratorias, particularmente asma, lo que provoca síntomas respiratorios (como tos, sibilancias o dificultad para respirar), ingresos hospitalarios y visitas a salas de emergencia”.

Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, afirmó: “Las preocupaciones energéticas actuales resaltan la importancia de acelerar la transición hacia sistemas energéticos más limpios y saludables”. Y agregó: “Los altos precios de los combustibles fósiles, la seguridad energética y la urgencia de abordar los desafíos de salud de la contaminación del aire y el cambio climático, subrayan la necesidad apremiante de avanzar más rápido hacia un mundo que sea mucho menos dependiente de los combustibles fósiles”.

La doctora Maria Neira, Directora del Departamento de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la OMS, aseguró: “Después de sobrevivir a una pandemia, es inaceptable tener todavía 7 millones de muertes prevenibles e incontables años de buena salud perdidos debido a la contaminación del aire”.

“Casi toda la población mundial
“Casi toda la población mundial (99%) respira aire que excede los límites de calidad del aire de la OMS y amenaza su salud”, advirtió el organismo internacional

Cuáles son las medidas que pueden tomar los gobiernos para mejorar la calidad del aire, según la OMS

- Adoptar, revisar e implementar estándares nacionales de calidad del aire según lo establecido por la OMS

- Monitorear la calidad del aire e identificar las fuentes de contaminación.

- Realizar y apoyar una transición hacia el uso de energía doméstica limpia en los hogares.

- Sistemas de transporte público seguros y redes de transporte amigables para la población local.

- Establecer normas más estrictas sobre emisiones y eficiencia de los vehículos (inspección y mantenimiento obligatorios)

- Viviendas energéticamente eficientes y que generen energía.

- Mejorar la gestión de residuos industriales y municipales.

- Reducir la incineración de residuos agrícolas, los incendios forestales y ciertas actividades agroforestales.

- Incluir la contaminación aérea en los planes de estudio sanitarios con el objetivo de que el sector de salud participe en la mejora de la calidad del aire.

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Las pesadillas y su impacto en la salud mental: cuándo dejan de ser normales e indican problemas emocionales

Si bien es normal tenerlos de vez en cuando, en ocasiones pueden perturbar la vida diurna. Identificar las causas es clave para favorecer el bienestar mental y recuperar el descanso profundo. Las recomendaciones de dos expertos

Las pesadillas y su impacto

La velocidad del sistema digestivo: un factor clave para la salud y cómo medirlo con un método sencillo

La BBC dio detalles sobre cómo la velocidad del sistema digestivo puede afectar la salud y además explicó un método sencillo y casero para medirlo

La velocidad del sistema digestivo:

Impacto del cambio climático: ¿pueden los nacimientos tardíos ser más comunes?

El cambio climático y la exposición a factores ambientales extremos podrían alargar los embarazos, según un nuevo estudio de la Universidad de Curtin que examina los riesgos para las futuras madres

Impacto del cambio climático: ¿pueden

¿Cómo reconocer el cáncer de tiroides? Síntomas y lo que hay que saber

La glándula tiroides tiene un rol fundamental en el cuerpo, y su diagnóstico temprano puede ser determinante para tratar el cáncer de tiroides de manera efectiva, evitando complicaciones graves

¿Cómo reconocer el cáncer de

Revelan que el corazón tiene receptores similares a los de la lengua y comer dulces puede acelerar su ritmo

Científicos descubrieron que, además de ser el motor del cuerpo, tiene papilas gustativas que pueden influir en la frecuencia cardíaca y su fuerza de contracción. Cómo cambiaría el hallazgo la relación entre la dieta y la salud cardíaca

Revelan que el corazón tiene