Las consecuencias del narcotráfico en el Conurbano siguen conmocionando y generando víctimas fatales. Hasta la medianoche del miércoles, el gobierno bonaerense informó que 20 personas murieron y otras 74 se encontraban internadas por el consumo de cocaína envenenada.
En ese contexto el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires emitió una alerta epidemiológica “ante la identificación de casos” que presentan antecedentes de ingesta reciente de estupefacientes en establecimientos de salud de los municipios de Hurlingham, San Martín, Tres de Febrero, Morón, Tigre, Ituzaingó y General Rodríguez.
Posteriormente, a la alerta y las indicaciones bonaerenses se sumaron recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación destinadas a los equipos de salud y también a la población en general.
“Si bien hasta el momento se desconoce el tóxico que está produciendo los casos, por las características de la presentación clínica podría tratarse de sustancias que dentro de sus componentes contengan opioides”, comienza el documento difundido por la cartera sanitaria en su página web.

En cuanto a los equipos de salud, las recomendaciones preliminares son:
- Se considera caso sospechoso a toda persona que en las últimas 24 horas haya ingerido cocaína y presente alguno de los siguientes signos y síntomas: dificultad respiratoria, bradipnea, convulsiones, miosis, depresión del sensorio, parestesias, excitación psicomotriz.
- Evaluar la administración de NALOXONA como antídoto.
- Todo caso sospechoso deberá notificarse al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud del siguiente modo: grupo de eventos (otros eventos de importancia para la salud pública) o evento (caso sospechoso de intoxicación por consumo de cocaína supuestamente contaminada).
Por otra parte, con la población en general como destinaria, el ministerio señaló:
- Si alguna persona ha consumido cocaína en las últimas 48 horas y necesita atención clínica, debe acudir de forma inmediata al centro de salud o guardia de hospital general más cercano.
- En caso de haber consumido cocaína en las últimas 24 horas y presenta algunos de estos síntomas: dificultad respiratoria, respiración lenta, convulsiones, disminución del estado de conciencia, excitación psicomotriz, o alteraciones de la sensibilidad (sensación de hormigueo, adormecimiento), debe consultar de inmediato a un servicio de emergencias o comunicarse con el Centro Nacional de Intoxicaciones o el Centro de Toxicología regional.
Se especifica el contacto para las consultas al Centro Nacional de Intoxicaciones (CNI) del Hospital Nacional “Gervasio Posadas”: 0800-333-0160 (línea gratuita nacional).
- A su vez, la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas (SEDRONAR) dispone también de la línea nacional y confidencial 141 que atiende las 24 horas. Además, cuenta con más de 750 espacios abiertos en todo el país para el acompañamiento de quienes padecen consumos problemáticos.
El texto del Gobierno concluye con que “es importante acompañar sin juzgar ni estigmatizar, por tu salud y la de todos”. El caso expone una vez más la expansión del narcotráfico y su letalidad, con un panorama sombrío y víctimas en ascenso.

El comunicado difundido por Nación coincide con varias de las recomendaciones que el gobierno bonaerense ya había impartido durante la tarde del miércoles al declarar la alerta epidemiológica. Allí se aconsejaba no usar Flumazenil, un medicamento que se utiliza para combatir la intoxicación por benzodiazepinas: “Puede desencadenar un cuadro de epilepsias graves y pueden llevar a quien lo tome a la muerte. La única forma de utilizar ese medicamento es si se está seguro que la intoxicación es con benzodiazepinas, cosa que por el momento no es segura”, explicó el doctor Rodrigo Salemi.
Como lo hizo Nación, sí se solicitó evaluar la administración de Naloxona como antídoto: “Se trata de un medicamento que se usa como antagonista para revertir los efectos de los opiáceos, como podría ser el fentanilo, que se está investigando si es la sustancia que provocó esto. Hay casos donde se han revertido los efectos de esta droga”, complementó el especialista.

Ayer, fuentes de la investigación describieron que tras la difusión del caso, después del mediodía, se multiplicó la cantidad de casos que llegaron a los hospitales “con una gran intoxicación, ingresando inconscientes y en muy mala condición”.
Y ampliaron: “Muchos mienten sobre dónde compran los estupefacientes, pero en este caso no fue así: todos señalaron Puerta 8. Y todos se descompensaron después de consumir en sus domicilios, incluso varios murieron en sus casas”. En medio de los operativos y allanamientos, el ministro de Seguridad provincial Sergio Berni pidió a la ciudadanía descartar la droga comprada en las últimas 24 horas, exponiendo así la cruenta realidad del conurbano bonaerense.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El cuerpo en reposo también trabaja: cuántas calorías se queman mientras dormimos, según Harvard
El informe señala que continuamos procesando y regulando funciones incluso en cortos períodos de descanso diurno, según reseñó Womens Health

Masticar chicle podría exponer al cuerpo a microplásticos
Científicos de la UCLA identificaron pequeñas partículas que se desprenden y pueden ser ingeridas sin que se note

Por qué se “duermen” las manos o los pies
La sensación de adormecimiento en extremidades es frecuente y suele ser pasajera. Cuándo consultar al médico

Día Mundial contra el Cáncer de Colon: 7 hábitos saludables para prevenir esta enfermedad silenciosa
Más de 40 argentinos son diagnosticados cada día con esta patología que puede prevenirse con chequeos y cambios en el estilo de vida. Especialistas alertan sobre el aumento de casos en menores de 50 años y destacan la importancia de adoptar acciones cotidianas que promuevan el bienestar

Avances y desafíos sobre el autismo: 7 de cada 10 argentinos aseguran comprender sus características
Un informe realizado en el marco de la Semana Azul señalo que casi el 60% de los consultados conoce a alguien con TEA y un 77% afirma que se trata de un familiar. Cuál es la realidad de esta condición en el país, según el experto que lideró el trabajo
