
La ministra de Salud Carla Vizzotti afirmó hoy que “se desaceleró el aumento” de casos de COVID-19 en el país, que viene subiendo exponencialmente en las últimas semanas a causa de la muy contagiosa variante Ómicron, y estimó que, aunque aún es alto el nivel de infectados, comenzará a descender “aceleradamente”. Aún así consideró “bajo” el número de casos respecto de la cantidad de contagios.
La ministra, quien ayer participó en Ginebra de la jornada inaugural de la 150° reunión del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), manifestó que el números de fallecidos, que ayer fue de 281, significa un “porcentaje bajo” respecto del alto número de contagios y destacó que entre las víctimas mortales se encuentran “un número importante de personas que tenían el esquema de vacunación incompleto”.
“Cuando vemos que tuvimos hasta 150 mil casos pensar en tener entre 200 y 300 muertes es un porcentaje muy bajo. Eso por supuesto también es complejo de comunicar porque no quiere decir que no importe o que no duela y que no tengamos que trabajar para que haya la menor cantidad de casos”, destacó la ministra en diálogo con radio La Red.
“Lo dijimos siempre, tenemos un bajo porcentaje de complicaciones y muertes, pero cuando más aumente el número de casos el número absoluto (de muertes) va a aumentar”, subrayó. Los fallecidos, dijo, que se están reportando por estos días ocurren “por lo menos entre 15 o 21 días tras la infección, que fue justamente el momento de más alta cantidad de casos”, señaló.

Respecto de las personas que murieron a causa del COVID-19 en las últimas semanas, advirtió: “De esta cantidad de fallecidos tenemos un número importante de personas mayores de 60 años, un número importante de personas que tenían su esquema de vacunación incompleto, y un número importante de personas que tiene alguna condición que hace que, aunque tenga la vacuna, la infección puede generarle complicaciones y fallecer”, destacó.
Cuando se la consultó respecto del número de casos que en las últimas semanas creció de una forma no antes vista en olas anteriores de la pandemia, producto de la transmisión de la variante Ómicron, la ministra consideró que, aunque “siempre depende de más factores, vemos que se desaceleró el aumento estamos en esta semana en un número estable, alto, pero con la expectativa de que cuando empiece a bajar, baje aceleradamente”.
En este momento, al presentarse un “descenso, una desaceleración del número de casos, que no siguió aumentando, nos hace pensar que podemos estar transitando el pico y como aumentó tan rápido y tiene un período de incubación tan corto y tiene un período de transmisión más corto en las personas vacunadas tenemos la expectativa que baje y que para marzo cuando empiezan los fríos y empiezan las clases podamos tener una situación epidemiológica distinta”, remarcó.
Aún así advirtió que existe siempre “la preocupación de que emerja una nueva variante que nos complique de vuelta”.
Vizzotti consideró un “desafío” para la comunicación porque han tenido que cambiarse las medidas de testeo y aislamiento en forma brusca a partir de la variante Ómicron y su alta transmisibilidad. “Cuando alguien venía ya con una estructura de recomendaciones y de cuidados tener una situación que difiere tanto de lo anterior es difícil de entender para la población general”, reconoció.
“Por eso sucedió estas dos o tres semanas que hubo un poco más de tensión”, pero aseguró que las medidas de aislamiento y testeos que está llevando adelante la Argentina se llevan a cabo en todo el mundo y ha permitido que en este momento en el país haya “un número estabilizado de casos”. Aseguró que la expectativa de las autoridades de salud es que el número de infectados “empiece a bajar a una velocidad más rápida que la ola anterior porque tenemos características totalmente distintas de la variante, tanto de transmisión como de letalidad, de mortalidad, como de internaciones y por supuesto un avance totalmente distinto en nuestra campaña de vacunación que cuando nos estábamos preparando para Delta”, afirmó.

Asimismo, aseguró que en el país está “creciendo” el número de personas vacunadas. “Tenemos que la población objetivo, que son los mayores de 3 años, el 90% de iniciado el esquema y el 78% lo completó así que tenemos la expectativa de completar todos los esquemas de vacunación”, dijo, aunque admitió que “es el objetivo no siempre se logra porque hay una tasa de deserción de personas que inician el esquema y no lo completan”.
Vizzotti, quien permanecía en Ginebra, dio detalles ante los representantes de la OMS sobre el avance del Plan Estratégico de Vacunación contra el COVID-19 que impulsa el Gobierno nacional, el cual alcanzó ya al 90,7% de la población mayor de 3 años con esquema de vacunación iniciado y al 78,6% con esquema completo y la Ministra se refirió al trabajo de fortalecimiento y expansión de la producción local y regional de vacunas.
En ese contexto, mencionó la participación de la Argentina en las cadenas de producción de AstraZeneca y Sputnik V, como así también en proyectos de producción nacional de cuatro vacunas candidatas que se encuentran en fase de investigación clínica. “Esto no hubiera sido posible sin la colaboración del sistema científico argentino y el sector productivo nacional”, reconoció.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Vitaminas, un negocio que crece, ¿pero realmente las necesitamos?
La industria de los suplementos sigue en auge, alcanzando los 350.000 millones de dólares en 2024, pero los expertos advierten que la mayoría de las personas obtiene suficientes nutrientes con una alimentación equilibrada, informa Science Illustrated

Cuándo es conveniente comer una banana y qué beneficios aporta en cada etapa
Esta fruta rica en potasio y carbohidratos puede mejorar la hidratación y evitar calambres, pero su estado determina su impacto en el cuerpo

Descubren otro beneficio del café para la salud: estimula las bacterias intestinales
Es una de las bebidas más populares del mundo y favorece el crecimiento de microorganismos que tiene efectos positivos en el microbioma, según un estudio reciente

Los glaciares del mundo perdieron 36% más de hielo en la última década
Es una comparación del período 2012-2023 con lo ocurrido en 2000-2011. De la investigación participó un equipo internacional, que incluyó a científicos de los Estados Unidos, Chile y Argentina. Por qué preocupa ese retroceso

El aspartamo, uno de los sustitutos del azúcar, podría aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas
Científicos experimentaron en ratones que este edulcorante artificial promovió elevados niveles de insulina, inflamación en los vasos sanguíneos y acumulación de placas grasas en las arterias
