5 provincias de la Argentina aún no aplicaron más del 18% de las vacunas contra el COVID-19 que recibieron

Son Misiones, Chaco, Salta, Corrientes y Santa Cruz. Los datos surgen del Monitor Público de Vacunación del ministerio de Salud de la Nación. Autoridades sanitarias y expertos de diferentes disciplinas explicaron a Infobae los motivos

San Luis, La Pampa y Ciudad de Buenos Aires son las jurisdicciones más adelantadas en cuanto al porcentaje de vacunas aplicadas en relación a las dosis recibidas (NA:

Para proteger a la población contra el COVID-19, la Argentina ya recibió desde el inicio para la campaña nacional de inmunización 74.484.175 dosis de vacunas, una cifra que consolida un portfolio diverso de laboratorios productores internacionales y de producción nacional. Más del 50% la población total ya tiene el esquema completo con ambas dosis, según el Monitor Público de Vacunación del Ministerio de Salud.

A nivel nacional, hoy están aplicadas el 92% de las vacunas que las provincias recibieron. Pero aún persisten diferencias significativas en el ritmo de aplicación entre las 24 jurisdicciones del país según el registro del Monitor Público. Hay 5 jurisdicciones, Misiones, Chaco, Salta, Santa Cruz y Corrientes, donde aún no se han aplicado más del 18% del total de dosis que recibieron desde la cartera de Salud nacional.

En el caso de Misiones, hasta hoy 6 de octubre por la tarde aún no había sido aplicado el 27,4% de las dosis recibidas. Chaco registraba el 20%, Salta, el 21%, y Santa Cruz, el 20% de dosis recibidas sin aplicar. En tanto, Corrientes no había aplicado el 18,3% de las dosis recibidas.

Más de la mitad de la población total ya tiene el esquema completo con ambas dosis, según el Monitor Público de Vacunación del Ministerio de Salud (Foto: Lara Sartor/cgl)

En cambio, otras jurisdicciones, como San Luis, La Pampa y Ciudad de Buenos Aires, han aplicado el 100% de las dosis que recibieron desde el Ministerio de Salud de la Nación. Con ese ritmo, la provincia de San Luis ya aplicó ambas dosis a más del 58% de la población. La Pampa llegó superó el 60%, y la ciudad de Buenos Aires ya vacunó al 64% con ambas dosis.

A nivel nacional, desde septiembre el ritmo de las aplicaciones semanales se fue desacelerando. Las tres semanas anteriores la aplicación semanal no superó el 1,8 millón de dosis. Ese ritmo va más lento en las provincias con más stock sin aplicar, y hay diferentes razones que explican la demora.

Consultado por Infobae Juan Manuel Castelli, subsecretario de Estrategias Sanitarias del Ministerio de Salud de la Nación, “en la mayor parte de los casos se debe al registro de las aplicaciones de dosis” al ser consultado por las demoras en las aplicaciones de Misiones, Salta, Corrientes, Chaco y Santa Cruz.

Cada dosis que se aplica en una persona queda registrada en un formulario de papel en primera instancia y se están cargando a los sistemas provinciales que interopera con Nomivac o directamente al Nomivac. Adicionalmente, como cada jurisdicción recibe dosis todas las semanas y sigue aplicando, esa brecha se acorta más lentamente”, señaló. Es decir, según el doctor Castelli, especializado en infectología, una de las principales razones es que la demora está en la carga del dato de cada aplicación al sistema nacional. Destacó que la población de la Argentina ha manifestado “una aceptación alta de las vacunas”.

A fines de julio, se decidió vacunar contra el COVID-19 a adolescentes con factores de riesgo/Archivo

A nivel provincial, se esgrimen además otras razones de las demoras. En el caso de la provincia de Misiones, sólo el 35,5% de la población general tiene el esquema completo. Es la más rezagada. Consultado por Infobae, el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, que es médico pediatra, contestó por qué hay demora en las aplicaciones: “Misiones tiene 1,2 millón de habitantes. La población mayor de 18 años son 700.000 personas. Dentro de ese grupo de personas mayores, ya 444.066 tienen el esquema completo”, afirmó.

El Subsecretario de Salud de Misiones, Héctor Proeza, agregó, al ser consultado por Infobae que esperan aplicar las dosis de vacunas recibidas tanto en adolescentes sin factores de riesgo como en niñas y niños en las próximas semanas. Lo decidieron porque recién el viernes pasado la autoridad regulatoria de la Argentina, la ANMAT, autorizó el uso de emergencia de la vacuna de Sinopharm de China en niños de 3 a 11 años.

“La mayoría de las vacunas que tenemos son de Sinopharm. De 12 a 17 años con factores de riesgo, hemos vacunado con la vacuna de Moderna, y esta semana comenzamos con la aplicación de la vacuna de Pfizer/BioNTech en adolescentes sin factores de riesgo”, dijo Herrera Ahuad. También argumentó que la alta ruralidad de la provincia es otro factor que dificulta la llegada de las dosis para el sector más joven de la población. Según le dijo a Infobae el doctor Proeza se están haciendo más operativos de vacunación casa por casa en Misiones, y esta semana se habilitó que los mayores de 18 años pueden acercarse a recibir la segunda dosis de la vacuna Sputnik V sin turno.

Según datos oficiales, desde el inicio de la campaña de vacunación en diciembre pasado, se aplicaron un total de 42.355.780 de dosis, pero solo 14.448.181 personas completaron sus esquemas de vacunación (EFE/Juan Ignacio Roncoroni/Archivo)

Desde Chaco, Daniel Antúnez, jefe del departamento de inmunización del Ministerio de Salud Pública, explicó a Infobae que “hay unas 700.000 dosis de diferencia entre nuestro registro provincial y el Monitor Público nacional por la demora en la carga de los datos. También hay un stock sin aplicar que estará destinado como segunda dosis a las personas que han recibido la primera recientemente”.

Antúnez contó que la logística de la vacunación se hace más difícil en las zonas rurales de Chaco, con bosque cerrado. “La vacunación ya salió de los centros hospitalarios, y se hace la aplicación casa por casa. Con la llegada de las vacunas de Cansino que solo implican una dosis, se facilitó el proceso. Se hace un trabajo puntualizado y se vacuna una sola vez a las personas. En el inicio del plan de vacunación, había algunas personas que dudaban en aceptar la dosis. Pero hoy la mayoría acepta la aplicación”, afirmó.

“En las provincias de Chaco y Misiones, tienen muy bajo porcentaje de vacunación en todos los rangos etarios”, dijo a Infobae el doctor Rodrigo Quiroga, investigador en bioinformática del Conicet y la Universidad Nacional de Córdoba, quien hace un análisis diario de la evolución de la pandemia en el país y la vacunación. “La demora en la carga de datos y una gran población menor de 18 años no alcanzarían para explicar esa demora en la aplicación de dosis en adultos. Probablemente, la explicación de la demora en las aplicaciones sea una combinación de problemas de carga en el sistema, la ruralidad, la vacilación y desinformación, la falta de programas de vacunación activa, y que tienen mucha población menor de 18 años”, expresó.

En Salta, donde solo el 38,5% de la población tiene la vacunación completa, el Ministerio de Salud Pública habilitó 51 vacunatorios móviles para acelerar el ritmo el fin de semana pasado. Tras la reunión del Consejo Federal de Salud (CoFeSa), el titular de la cartera sanitaria provincial, Juan José Esteban, informó que el 12 de octubre empezarán a vacunar a niñas y niños de entre 3 y 11 años.

La jefa del programa de inmunizaciones de la provincia de Salta, Adriana Jure, aclaró a Infobae que “hay varias razones que explican las diferencias entre dosis aplicadas y dosis recibidas según el Monitor Público de Vacunación con respecto a la situación de Salta. Hay retrasos en la carga de datos de las aplicaciones por un lado. También tenemos stock de dosis de vacuna de Sinopharm que estarán destinadas a los niños. Además, algunas dosis son para los que faltan completar el esquema. Y también hay personas mayores que ahora han cambiado de opinión y quieren ir a vacunarse”.

En provincia de Buenos Aires, la segunda dosis de vacunación será libre -es decir, sin inscripción previa- para que las personas mayores de 30 años y para los trabajadores de seguridad se acerquen cuanto antes (EFE/Juan Ignacio Roncoroni/Archivo)

Tras la demora en las aplicaciones, en la provincia de Corrientes también se hacen operativos de vacunación casa por casa en los distintos barrios para completar los esquemas de segunda dosis en las personas mayores de 50 años que hayan recibido la primera dosis de Sputnik V y que no asistieron a los turnos que les habían dado, según informó oficialmente el Ministerio de Salud Pública provincial. Corrientes lleva tres días consecutivos sin fallecidos por el COVID-19.

Según dijo a Infobae el titular del ministerio de Corrientes, Ricardo Cardozo, “en el Monitor Público de Vacunación figura que hay dosis de vacunas recibidas en Corrientes que no se aplicaron. Se debe a que las dosis sí se han distribuido y se están aplicando, pero aún la carga al sistema es lenta. En algunos lugares no se dispone de conectividad. Hemos tenido una alta adherencia de la población a la vacunación. Fuimos los primeros que empezamos con los recorridos casa por casa cuando observamos que la gente encontraba dificultades para registrarse en línea”.

Sin embargo, el Senador provincial de Corrientes y contador Martín Barrionuevo, quien lleva un monitoreo de los datos sobre COVID-19 y vacunación, comentó a Infobae “Se ha mencionado desde el Gobierno provincial que hay demoras en la carga de datos, pero aún falta explicación sobre por qué hay tantas dosis recibidas en Corrientes pero sin aplicar”. En esa provincia, menos del 41% de la población tiene ambas dosis.

En tanto, en Santa Cruz, solo el 43,8% de la población general tiene el esquema completo y hay un 20% de las dosis recibidas sin aplicar al 6 de octubre según el Monitor Público del Ministerio de Salud de la Nación. Allí se habilitaron el martes pasado los turnos para vacunación de primeras dosis para adolescentes de 14 a 17 años sin restricciones y primeras dosis a mayores de 18 años. Además, darán turnos para aplicar las segundas dosis de las vacunas Sputnik V, del Instituto Gamaleya de Rusia, Oxford/AstraZeneca y de Sinopharm para mayores de 18 años, según anunció el Ministerio de Salud y Ambiente provincial.

Mirta Castro, médica en Santa Cruz y miembro de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria, comentó a Infobae “la demora en las aplicaciones ha estado relacionada con la gestión de la logística para implementar la inmunización con los vacunatorios, los recursos humanos, y la celeridad de la distribución en las localidades de Santa Cruz. También influyó el desconocimiento de la población sobre cómo se podía registrar para recibir los inoculantes”.

De acuerdo con la doctora Castro, también la desinformación que circuló hizo que algunas personas dudaran y no se registraran antes. Algunos no quisieron aceptar el intercambio de vacunas. Recientemente, el sistema puerta a puerta está facilitando el acceso a la vacunación en toda la provincia. Se está yendo a buscar a todas las personas que faltan para brindarle la posibilidad de estar protegidas”.

El Consejo Federal de Salud con el Ministerio de Salud de Argentinae consensuó iniciar la distribución de dosis de Sinopharm para el lanzamiento de la vacunación contra la COVID-19 en pediatría el 12 de octubre, empezando por niños priorizados (NA: MARCELO CAPECE)

Al analizar los datos de las aplicaciones de vacunas en las diferentes provincias, el físico Jorge Aliaga, de la Universidad Nacional de Hurlingham, que hace un monitoreo diario de la pandemia en Argentina, expresó al ser consultado hoy por Infobae: “El porcentaje de vacunas aplicadas en relación a las dosis recibidas nunca está igual por suerte, porque se distribuyen y se aplican. Las acumuladas suben y bajan. Durante las últimas dos semanas hubo más aplicaciones de las primeras dosis con respecto a las semanas anteriores”.

Aliaga señaló algunos cambios positivos: a principios de julio pasado, a nivel nacional había una demora del 20% de las dosis recibidas que no se habían aplicado. Hoy solo hay un 8%. En cuanto a las cinco provincias hoy más rezagadas, estaban en una situación peor hace cuatro meses: Misiones en mayo no había aplicado el 37,2% de las dosis que tenía en stock. Salta, Santa Cruz y Chaco también tenían más dosis en stock que hoy. Corrientes no había aplicado el 30% de las dosis recibidas en mayo.

El stock disponible sin aplicar también debería explicarse en relación a la situación epidemiológica de la pandemia en la Argentina hoy, según el doctor Aliaga. Desde junio, la curva de casos confirmados de COVID-19 fue descendiendo de manera permanente desde la mitad de junio. También se redujo el número de personas internadas en los hospitales, que volvió al nivel de mayo del año pasado, y bajaron los fallecimientos cada semana.

“Creo que la baja de casos confirmados de COVID-19 refuerza la sensación de que la pandemia “ya pasó” en la gente y tienden a no ocuparse de ir a vacunarse como antes”, expresó Aliaga, ex decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. “Algunos no asisten a los turnos. Por eso es importante seguir facilitando la vacunación libre”, opinó. En provincia de Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof, anunció que la segunda dosis de vacunación será libre -es decir, sin inscripción previa- para que las personas mayores de 30 años y para los trabajadores de seguridad se acerquen cuanto antes.

Aún en la Argentina, hay más de 3 millones de adultos sin vacunarse. En los próximos meses, el plan se concentrará en el sector de la población de menor edad. Son 12.3 millones de adolescentes, niñas y niños que se tendrán que inmunizar. “En octubre, se debería retomar el ritmo de aplicación semanal si se aplican las primeras dosis a más menores de 18 años”, añadió Aliaga.

Del total de 72.005.425 dosis de vacunas recibidas en Argentina, 30.000.000 corresponden a Sinopharm, que se aplicarán en niños (REUTERS/Agustin Marcarian)

El lunes pasado, la ministra de la Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y su par de Educación, Jaime Perzcyk, mantuvieron un encuentro con representantes de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de UNICEF. La vacunación pediátrica es un paso fundamental para la última etapa de control de la pandemia. De esta manera, no solamente tenemos una herramienta para proteger a los niños y niñas en forma individual, priorizando principalmente a quienes tienen factores de riesgo, sino también cumple un rol fundamental para disminuir la transmisión del virus y fortalecer la presencialidad cuidada en las escuelas”, sostuvo Vizzotti.

La pediatra y consultora en Inmunizaciones de la OPS en Argentina, Mirta Magariños, destacó la posibilidad de avanzar en la vacunación pediátrica “priorizando a aquellos que tienen factores de riesgo y que hoy son claramente los que no pueden todavía asistir a la escuela”.

De acuerdo con el doctor Quiroga, el ritmo más rápido de las aplicaciones será crucial para sostener el control de la pandemia en el país. Con las vacunas que están disponibles hoy en el mundo, que reducen la probabilidad de infección entre el 60% y el 85%, será difícil que los casos de COVID-19 se mantengan en cero de manera constante. “Solo con la vacunación y con la circulación de la variante Delta, alcanzar la inmunidad de rebaño es casi imposible si se considera volver a la vida que teníamos en 2019. Sin embargo, eso no significa que la transmisión del coronavirus no se pueda reducir significativamente”, afirmó.

Si las personas mantienen los comportamientos de prevención, como el uso del barbijos, la ventilación en espacios cerrados y el distanciamiento, y “si se aumenta el ritmo de la vacunación en la población y si suman a más adolescentes y a niñas y niños, se favorecerá la reducción de casos de COVID-19. De esta manera, la Argentina podría teóricamente mantener cercana a cero la circulación viral”.

Del total de 75.261.055 dosis de vacunas recibidas en Argentina, 30.000.000 corresponden a Sinopharm, 14.183.210 pertenecen a Sputnik V (10.125.655 del componente 1, y 4.057.555 del componente 2), y 4.759.625 a Sputnik V producidas en Argentina por el Laboratorio Richmond, según informó el Ministerio de Salud de la Nación el 6 de octubre.

La circulación de la variante Delta es un riesgo de potencial aumento de los casos de COVID-19 en Argentina (Foto: Pixabay)

A la firma AstraZeneca corresponden 20.011.600 dosis (580.000 Covishield; 1.944.000 recibidas por el mecanismo COVAX -organizado por la Organización Mundial de la Salud y otras organizaciones, 15.695.600 de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina; 1.242.400 donadas por España y 549.600 por Canadá). En tanto, 3.500.000 corresponden a dosis de Moderna donadas por Estados Unidos, 600.000 a CanSino y 2.206.620 a Pfizer/BioNTech.

Preocupados por el relajamiento en los cuidados de prevención y por las demoras en la vacunación, los coordinadores de la Sección Infecciones Respiratorias de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) difundieron un comunicado días atrás y afirmaron: “En las últimas semanas nos encontramos en una pausa epidemiológica, caracterizada por un descenso sostenido en el número de casos y en el pico de contagios. Sin embargo, este escenario favorable y alentador no es sinónimo de finalización de la pandemia y sigue existiendo la posibilidad de diseminación masiva del virus”.

Los expertos en medicina respiratoria advirtieron que “en otros países se ha observado en los últimos meses que la aparición de nuevas variantes ha modificado los escenarios. Esto ha dado lugar a nuevas oleadas de casos, incluso en países con porcentajes considerablemente mayores de su población con esquema completo de vacunación que en Argentina”. Y agregaron: “No deberíamos relajarnos excesivamente”. Enfatizaron en que “no se ha alcanzado aún el efecto rebaño de protección”. Además, aclararon que “los casos internados en unidades de cuidados intensivos en su mayoría corresponden a no vacunados, aun cuando se ha reducido sostenidamente la incidencia y la letalidad”.

SEGUIR LEYENDO: