![Resulta imprescindible hacer un seguimiento](https://www.infobae.com/resizer/v2/LRZX4PZIKVCN3HCQAKOKDIGIFY.jpg?auth=1356881233747014ca1bfc7dacf0d6345d509869aa1aafbb4f31d864106f1ab9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Y después del COVID, qué? Mucho se habló durante esta pandemia de los testeos, de los contagios y de la ocupación de camas de terapia intensiva. Sin embargo, es muy necesario concientizar a la población sobre la importancia de realizar un completo chequeo médico luego de transitar la enfermedad y para retomar las actividades habituales así como también la actividad física.
“Luego de transitar la enfermedad, suelen aparecer secuelas que pueden impedir el normal funcionamiento de nuestro organismo”, advirtió a Infobae el doctor Mariano Masciocchi, Coordinador del Área del Chequeo Post COVID del Centro de Diagnóstico CEMEDYT.
“En CEMEDYT, además de realizar test de antígenos y PCR, también realizamos un chequeo completo en menos de tres horas que puede incluir: consulta médica, estudios cardiológicos, estudios de laboratorio, y tomografía de tórax, abdomen y pelvis, entre otros. Muchos pacientes también aprovechan el hecho de hacerse el laboratorio de rutina, para chequear los anticuerpos luego de la enfermedad o de la vacunación”, agregó.
![Los expertos advierten que es](https://www.infobae.com/resizer/v2/HUBCP7PSZ5CBVF6IG2L37YN6BM.jpg?auth=a299f04a9621ceffdc76b989eccbbc2046cf8a719305f8959e96a28ad7795646&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ahora bien, los deportistas forman parte de una población especial. Más allá de la evaluación de cada caso, e independientemente de la severidad del cuadro, los expertos coinciden en recomendarles un chequeo antes de retomar la actividad. Esto no solo vale para los deportistas de alto rendimiento sino también para deportistas amateurs.
Hoy, el apto físico, además de los antecedentes del paciente y la actividad que desarrolla requiere indagar también si tuvo o no COVID. Uno de los estudios más complejos que se realizan en CEMEDYT es el que brinda el servicio de resonancia magnética nuclear, una prueba diagnóstica con la que se obtienen imágenes del interior del cuerpo. Se basa en el procesamiento de ondas de radio que atraviesan el cuerpo del paciente, que es sometido a un potente campo magnético. El resonador cuenta con un túnel de 70 centímetros de diámetro (más ancho que los otros equipos) y permite además realizar algunos estudios con la cabeza fuera del túnel.
“Todos los resultados de los exámenes que se realizan son enviados por mail o WhatsApp a la persona. Inclusive tenemos un sistema QR para brindar los informes escritos e imágenes digitales y que los pacientes luego se lo deriven a su médico personal u obra social”, explicó Lucas Acri, médico experto en diagnóstico de imágenes del centro.
![Todos los resultados de los](https://www.infobae.com/resizer/v2/LFABU36EORG3HA673RDO7O5OO4.jpg?auth=6b80b7c3f005fc2cef2ac6fd9be6fefcc406cda3086d600d908ce73852ea0339&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Trabajamos con un alto compromiso en la atención de nuestros pacientes, respetando las individualidades y educando acerca de los factores de riesgo y formas de prevención a nuestros pacientes y a la comunidad en general”, concluyeron desde la institución médica. CEMEDYT es el primer Centro de Diagnóstico Boutique de Buenos Aires, con más de 20 años de experiencia y que brinda una atención personalizada, liderada por profesionales de amplia experiencia, junto con equipos de última generación.
Consultado por Infobae, Acri amplió: “Lo más importante es saber si el paciente tuvo o no cuadros respiratorios, en el momento en el que tuvo COVID-19, y si actualmente está con algún síntoma respiratorio, ya que en ese caso lo que se puede hacer es una radiografía o tomografía, según corresponda, y con previa evaluación de un profesional y, por otro lado, la evaluación cardiológica, ya que se demostró que el nuevo coronavirus puede dejar fatiga o disnea, básicamente un cansancio a la hora de realizar ejercicios”.
“Con la ergometría, prueba que se realiza corriendo en la cinta, se determina si en esfuerzo la persona satura bien, cómo está la presión, el electrocardiograma, y aparte, con el eco doppler cardíaco se puede ver si hay alguna alteración o secuela que el virus SARS-CoV-2 haya dejado y, como consecuencia de eso, la persona todavía presente algún tipo de malestar que le impida retomar la actividad física, que es en general lo que más está costando en estos casos”, concluyó.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Un estudio de Harvard revela que beber café por la mañana podría ayudarte a vivir más
Tomarlo a primera hora del día se asocia con una menor mortalidad, especialmente por enfermedades cardiovasculares, informa Women’s Health
![Un estudio de Harvard revela](https://www.infobae.com/resizer/v2/XY3FXM5KT5EVXPTD7FZTHGPBW4.jpg?auth=64990b0623cb4549a62ea60fa71b87234c7f2c31af379c00d94e448eebf0d22e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Claves para prevenir la depresión: hábitos y estrategias que protegen tu bienestar
Este transtorno impacta la vida emocional y social. Psicologia Facile señala que su prevención es posible con hábitos que fortalezcan la salud mental
![Claves para prevenir la depresión:](https://www.infobae.com/resizer/v2/AEJRIUDFGRAE5CCVXP7LWHUNAM.jpg?auth=a78babeb0eb93017e845e828c15b66f3456afefdc71e6bdc79f93c5afbae5199&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Proteína de suero: cómo ayuda este suplemento a ganar músculo y en qué casos se lo recomienda
Es un aliado clave para el desarrollo muscular y la salud en diferentes etapas de la vida
![Proteína de suero: cómo ayuda](https://www.infobae.com/resizer/v2/IY23HI7HUVBQPINBHBXRFS4UU4.jpg?auth=dd4b98d577b567998721188822cf3cb09e404a9103a868135f7a6d196f225ccb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por qué desaparece el sueño al acostarse en la cama
Técnicas como la CBT-I y mantener un horario fijo pueden ayudar a mejorar el descanso nocturno
![Por qué desaparece el sueño](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZHRFLUS6VRBJHJNT43CHI6TJJA.jpg?auth=2a8276392a5d2bd7b992677746b4940fc29065b8612480352284fb23aa2fb5a6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ciclo lectivo 2025: qué vacunas son obligatorias para los niños antes de empezar las clases
Cada año, es importante revisar si las dosis necesarias están actualizadas, según cada edad. Expertos explican la importancia de las vacunas contra virus y bacterias que provocan peligrosas enfermedades en la comunidad
![Ciclo lectivo 2025: qué vacunas](https://www.infobae.com/resizer/v2/QHH4VJNVKBEFFERCJMT2RQBU6M.jpg?auth=e53b363c0481935e4a9217163445ee3959091ccaba443b6fe99fb81748369d96&smart=true&width=350&height=197&quality=85)