Fundación Bunge y Born 2020: destacaron el trabajo de investigadores en Neurociencia Experimental

Desde 1964 se entregan ininterrumpidamente, posicionándose como uno de los reconocimientos más importantes del ámbito científico nacional. Quiénes son los galardonados

Guardar
Los doctores Jorge H. Medina,
Los doctores Jorge H. Medina, Pedro Alejandro Bekinschtein y Noelia Weisstaub, los premiados por Fundación Bunge y Born 2020

La Fundación Bunge y Born, como todos los años, reconocerá la labor de los investigadores argentinos, a través de su Premio Científico y el Premio Estímulo, a quienes trabajan en disciplinas que se destacan por su aporte decisivo al conocimiento y las ciencias. La entrega se llevará a cabo en el mes de noviembre.

En este caso se trata de la Neurociencia Experimental, que se centra en el desarrollo de investigaciones originales que permiten comprender aspectos moleculares, funcionales, celulares y bioquímicos del sistema nervioso, su desarrollo, la patogénesis de trastornos neurológicos y la identificación de biomarcadores específicos, con una eventual proyección traslacional.

Los premiados fueron elegidos por un jurado de expertos nacionales e internacionales compuesto por: Juana Pasquini (UBA), quien lo presidió; Guillermo Jaim Etcheverry (UBA); Luis Barbeito (Institut Pasteur, Montevideo), Felipe Barros (Centro de Estudios Científicos, Chile); Juan Burrone (Centre for Developmental Neurobiology, King’s College London) y Bernardo Sabatini (Sabatini Lab, Harvard University, National Academy of Sciences).

El Premio Fundación Bunge y Born reconoce la trayectoria y los aportes de destacados científicos desde 1964, y se ha consolidado como uno de los principales reconocimientos a la actividad científica argentina. El Premio Estímulo, que destaca los aportes de científicos más jóvenes, se entrega, ininterrumpidamente, desde 2001.

Los premios se posicionan como uno de los reconocimientos más importantes del ámbito científico nacional, tanto por el prestigio del jurado y de los premiados, como por su magnitud.

Entre las figuras galardonadas se destacan el Premio Nobel argentino Luis Federico Leloir (1965, Medicina); e investigadores como: Rolf Mantel (1993, Economía), Roberto Salvarezza (2012, Química), Gabriel Rabinovich (2014, Medicina Experimental), María Beatriz Aguirre-Urreta (2016, Paleontología), Carlos Balseiro (2017, Física), Víctor Yohai (2018, Matemática) y Sandra Díaz (2019, Ecología).

Los premiados 2020

Premio Fundación Bunge y Born: Dr. Jorge H. Medina

El Dr. Jorge H. Medina,
El Dr. Jorge H. Medina, el ganador del Premio Fundación Bunge y Born 2020

Es médico graduado con Diploma de Honor de la Facultad de Medicina de la UBA (1976). Obtuvo el título de Doctor en Medicina, con tesis Sobresaliente, que le valió el Premio Facultad a la mejor tesis doctoral de 1982. Durante su carrera se dedicó a la investigación en neurociencias, siendo especialmente reconocido por sus teorías sobre la formación, expresión y persistencia de la memoria, además de destacarse en la docencia universitaria y formación de discípulos.

Sus contribuciones a las neurociencias —publicadas por las principales revistas científicas: Nature, Neuron, PNAS, Trends in Neurosciences, Nature, Journal of Neuroscience— han explicado cuál es el mecanismo químico-eléctrico cerebral para guardar la información, que luego se expresa o evoca, y cómo el cerebro controla que una memoria dure años, meses, semanas, días o minutos.

En uno de sus trabajos, dividió a la memoria en aquella de corta duración (corto plazo) y larga duración (largo plazo), descubriendo que ambas son debidas a fenómenos moleculares y neuroquímicos diferentes. Por consiguiente, las memorias son modulables: se pueden cambiar, agrandar, achicar o dar vuelta, muchas horas después de que se tiene una experiencia. Esto es útil para que las memorias que gratifican perduren y, por el contrario, se atenúen aquellas dolorosas. Además, descubrió que una proteína llamada factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF, en inglés) era esencial para la retención y evocación de los recuerdos.

Sus descubrimientos se aplican en clínica humana: en los trastornos de la ansiedad, ataques de pánico y condiciones del estado de ánimo que desarrollan memorias persistentes e intrusivas, que retornan permanentemente a la conciencia. También, en los mecanismos que explican la drogadicción, en el llamado “circuito de autocomplacencia cerebral” participa la memoria de recompensa.

Premio Estímulo: Dra. Noelia Weisstaub

Dra. Noelia Weisstaub ganadora del
Dra. Noelia Weisstaub ganadora del Premio Estímulo 2020

Es Licenciada en Ciencias Biológicas, egresada de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN) de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en 2001. Obtuvo los títulos de Master of Arts (2003), Master of Science (2005) y Doctor of Philosophy (2007), por el Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad de Columbia. Actualmente es Investigadora Independiente de CONICET y Jefa de Trabajos Prácticos en el Departamento de Ciencias Fisiológicas de la Facultad de Medicina (UBA), y dirige junto al Dr. Pedro Bekinschtein el Laboratorio de Memoria y Cognición Molecular del Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional (CONICET - Fundación INECO - Universidad Favaloro).

Realizó contribuciones clave sobre el rol de la serotonina en la cognición y la emoción, que tienen importancia para comprender los mecanismos subyacentes a las psicosis, la depresión, la ansiedad y la memoria, y logró establecer su grupo de investigación en Argentina manteniendo una producción científica de alta calidad.

Inició sus actividades en el Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular (INGEBI-CONICET). Luego, en sus estudios de postgrado surgieron varias publicaciones de muy alto impacto, incluyendo un artículo en la revista Science (2003) como coautora, donde se describe el rol de la neurogénesis hipocampal como mediador de los efectos conductuales de drogas antidepresivas, y otro artículo en Science (2006) del que es primera autora, donde se identifica el rol del receptor para serotonina 2A (5-HT2A), localizado en la corteza cerebral, en la toma de decisiones y ansiedad frente a situaciones de conflicto.

También es coautora de trabajos relacionados con las vías de señalización de receptores 5-HT2A que median los efectos de algunas drogas alucinógenas, y su posible rol en las psicosis.

Premio Estímulo: Dr. Pedro Alejandro Bekinschtein

El Dr. Pedro Alejandro Bekinschtein
El Dr. Pedro Alejandro Bekinschtein ganador del Premio Estímulo

Es Licenciado en Ciencias Biológicas por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN) de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Obtuvo su Doctorado en la Facultad de Ciencias Exactas (UBA), en 2008, bajo la dirección del Dr. Jorge Medina. Realizó un posdoctorado de tres años (2009-2012) en el Departamento de Psicología Experimental de la Universidad de Cambridge, en Inglaterra.

Actualmente es investigador independiente de CONICET, Co-Director de la Maestría en Neurociencias (Universidad Favaloro), y Profesor de grado y posgrado en la Universidad Favaloro y en la Universidad de Buenos Aires. Co-dirige junto a la Dra. Noelia Weisstaub el Laboratorio de Memoria y Cognición Molecular, y es además co-director de la División de Neurobiología Translacional en el Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional (INCyT)-CONICET-INECO-Universidad Favaloro.

Su interés radica en descifrar los mecanismos moleculares y celulares que subyacen al olvido selectivo. En este sentido, publicó recientemente (2018) un estudio en la revista Nature, en el que demostró que la capacidad de olvidar activamente no es una característica sólo de los humanos. En especial, se destaca el desarrollo del primer modelo animal para estudiar este proceso, conocido como olvido inducido por la recuperación, de utilidad para estudiar el fenómeno de olvido adaptativo a nivel celular o incluso molecular. Una mejor comprensión de los fundamentos biológicos de estos mecanismos facilitará el desarrollo de tratamientos destinados a ayudar a las personas a olvidar los eventos traumáticos.

Inició sus actividades en el Instituto de Investigaciones Hematológicas-Academia Nacional de Medicina. De sus estudios de postgrado surgieron varias publicaciones de muy alto impacto: en la revista Neuron (2007) y en PNAS (2008) como primer autor. En estos trabajos se describe el rol esencial del factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF) para la persistencia de la memoria. En su formación posdoctoral en la Universidad de Cambridge estudió cómo el cerebro forma recuerdos únicos y menos confusos: definió las bases moleculares de este proceso y analizó qué ocurre cuando se intenta evocar un recuerdo entre varios que comparten ciertas claves y otras no.

Fotos: Rodrigo de la Fuente

SEGUÍ LEYENDO:

Guardar