El “malentendido” de los asintomáticos, el debate de los runners y otras 4 noticias del coronavirus que marcaron la semana

El ritmo vertiginoso que cobra la información en tiempos de pandemia lleva a que muchos dichos pasen inadvertidos y hasta que importantes hallazgos caigan en el olvido en cuestión de horas. Por qué se instaló la idea de que el ibuprofeno no servía para tratar la enfermedad y qué rol cumplen realmente en el contagio quienes no manifiestan síntomas

Guardar
El aumento de contagios de los últimos días en el país llevó a que el Presidente planteara la posibilidad de volver a la fase 1 de aislamiento (Shutterstock)
El aumento de contagios de los últimos días en el país llevó a que el Presidente planteara la posibilidad de volver a la fase 1 de aislamiento (Shutterstock)

Como si se tratara de una montaña rusa que nada ni nadie puede detener, los hechos que se suscitan en torno a la pandemia por el coronavirus alcanzan una vertiginosidad por la que, lo que hoy es noticia, mañana es superado por otro hecho, y el gran hallazgo científico queda en el olvido por uno nuevo ascenso en la curva de casos, y así hasta el infinito.

Así las cosas, esta semana, la pandemia en la Argentina estuvo regida por el debate que se generó en torno a la salida de los runners, quienes desde el lunes tienen permitido ejercitar en la ciudad de Buenos Aires, desde las 20 y hasta las 8 de la mañana.

La gran concurrencia de deportistas en los parques y plazas -principalmente durante el primer día del nuevo permiso- generó la alarma de las autoridades sanitarias, que observaron con preocupación cómo no se respetaban las medidas de distanciamiento social, exponiéndose los corredores a la posibilidad de contraer el SARS-CoV-2, justo en una nueva semana en que los números de infectados continúa en ascenso en el país.

Al respecto, el propio presidente Alberto Fernández declaró que “la velocidad de contagio del coronavirus es la más alta desde que la enfermedad llegó a la Argentina”. “Deberíamos estar en la fase 1, que es la cuarentena absoluta”, enfatizó.

“Lo que pasó con los runner no se puede ver ahora porque el período de incubación de la enfermedad es de dos a 14 días, con una media de cinco días. Está el riesgo y si se persiste en esta línea seguramente se vea el efecto”. Para el médico infectólogo Eduardo López “el impacto de los runner se va a ver a partir del quinto día de la primera salida, ya que el 50% de las personas manifiestan síntomas el día cinco y el 97% el día 11 después de haber contraido el virus”.

En ese sentido, con 1.226 casos confirmados el miércoles, 1.386 el jueves, 1.391 el viernes, y 1.531 ayer sábado, lo que eleva la cifra total de contagios en el país a 30.295, según López, “el aumento del número de casos está dado porque aumentaron notablemente los testeos y se fue a buscar los casos”. “La estrategia de testear principalmente en los conglomerados tiene muy buena eficacia; el aumento de número de casos está dado por el mayor y mejor testeo”, opinó consultado por Infobae.

El Ministerio de Salud de la Nación dio a conocer esta semana una nueva actualización de la definición de caso sospechoso de COVID-19 (Shutterstock)
El Ministerio de Salud de la Nación dio a conocer esta semana una nueva actualización de la definición de caso sospechoso de COVID-19 (Shutterstock)

Respecto a la posibilidad de volver a la fase 1 del aislamiento social, preventivo y obligatorio, López apuntó que él sería “cautamente optimista”. “Con la situación actual podemos mantener la fase 3 en AMBA e ir observando de cerca la evolución”, consideró el especialista que integra el comité de expertos que asesora al Gobierno, quien resaltó que “un indicador positivo para observar es que las camas de terapia no están llenas ni colapsadas: en provincia de Buenos Aires el número de pacientes ronda el 35% y en Capital Federal un poco menos”.

“Al trabajar en el terreno se detectan los casos leves y en gente joven”, remarcó López, quien resaltó que “la media de edad en el país es de 34 años, que es bastante menor a la que se detectó en España, Italia e incluso China”.

Continuando en el ámbito local, el Ministerio de Salud de la Nación dio a conocer esta semana una nueva actualización de la definición de caso sospechoso de COVID-19, con el fin de agilizar la definición temprana. El nuevo criterio incluye a “todo paciente que presente anosmia/disgeusia de reciente aparición y sin otros signos o síntomas”.

Y se suma, así, a los criterios hasta ahora tenidos en cuenta, de fiebre, dolor de garganta, tos, dificultad respiratoria, que la persona haya estado en los últimos 14 días en contacto con casos confirmados de COVID-19; o tenga un antecedente de viaje internacional, etc.

Consultada por Infobae, la médica otorrinolaringóloga Stella M. Cuevas (MN 81701) explicó que “la anosmia es la falta de olfato. Y dado que se demostró que en el COVID-19 la falta de olfato aparece de manera abrupta, entonces es importante enfatizar en la pesquisa de este síntoma”. “El olfato, además, da el 80% del sabor, por lo que el paciente puede referir también que tiene alterada la percepción del sabor de las comidas o las bebidas”, agregó la especialista en olfato y alergista.

Las divergencias por la duración de la cuarentena

La cuarentena en la Argentina lleva más de 80 días y las voces en contra ya se hacen escuchar (Franco Fafasuli)
La cuarentena en la Argentina lleva más de 80 días y las voces en contra ya se hacen escuchar (Franco Fafasuli)

El director del Instituto de investigaciones farmacológicas Mario Negri de Milán, Giuseppe Remuzzi, y uno de los mayores expertos italianos sobre el COVID-19 fue noticia por asegurar que “el coronavirus es menos agresivo en comparación con el comienzo de la pandemia y desaparecerá antes que se logre una vacuna”.

Además, en diálogo con radio La Red, el especialista fue categórico al opinar que, para que sea efectiva, “una cuarentena no debería superar los 15 días”. Para él, la cuarentena que se hizo en Italia, en la que nadie salió de sus casas por semanas, sólo para cosas esenciales, ha sido la responsable de la baja en esta carga viral".

“Es importante también que la gente use tapabocas y mantengan la distancia; creo que esta es la razón de la tranquilidad relativa que vemos”, consideró Ramuzzi, quien insistió en que pasadas las dos semanas de aislamiento, “tiene un impacto muy grande en la economía, que se traduce en pobreza, muerte y conflictos sociales”.

Consultado sobre los más de 80 días que la medida lleva en la Argentina, dijo: “A mí me parece que eso es mucho; necesitan ver cuál puede ser el impacto en la vuelta de la actividad productiva”.

En la misma línea, destacó que el cierre de las escuelas fue “necesario” al comienzo de la pandemia, pero que “después de un mes se pueden reabrir”. “Se sabe que los menores de 15 años no se enferman, y los mayores de esa edad pueden ir con medidas de distanciamiento social”.

Idas y vueltas: los asintomáticos y el uso de ibuprofeno en pacientes COVID-19 positivos

En la Argentina, el estudio “Ibuprofeno inhalado” está probando una formulación farmacéutica a base de ibuprofeno nebulizable (Shutterstock)
En la Argentina, el estudio “Ibuprofeno inhalado” está probando una formulación farmacéutica a base de ibuprofeno nebulizable (Shutterstock)

Que los asintomáticos eran capaces de transmitir el nuevo coronavirus fue uno de los motivos que sostuvo medidas como el aislamiento social y el uso de tapabocas en la Argentina y en el mundo. Sin embargo, una de las conferencias de prensa que realiza la Organización Mundial de la Salud (OMS) semanalmente fue blanco de dudas respecto a este tema.

“A partir de los datos que tenemos, todavía parece raro que una persona asintomática realmente transmita a un individuo secundario”, dijo la doctora Maria van Kerkhove, jefa de la Unidad de Zoonosis y Enfermedades Emergentes de la OMS, en una conferencia de prensa de las Naciones Unidas, sede de la agencia en Ginebra.

Van Kerkhove, responsable técnica de la OMS en COVID-19, dijo que muchos países están informando casos de propagación de personas asintomáticas o sin síntomas clínicos. Pero cuando se le preguntó con más detalle sobre estos casos, señaló que muchos de ellos resultan tener una enfermedad leve o síntomas inusuales.

Así, aunque los funcionarios de salud de países como Gran Bretaña y los Estados Unidos advirtieron que el coronavirus se está propagando desde personas sin síntomas, la OMS postuló que este tipo de propagación no es un impulsor de la pandemia, y probablemente representa aproximadamente el 6% de la propagación.

Sin embargo, con el revuelo que la noticia causó en el mundo entero, el organismo pareció dar marcha atrás en sus dichos a las 24 horas: la misma funcionaria sostuvo que la propagación asintomática es una “cuestión realmente compleja” y que todavía se desconoce mucho al respecto. “En realidad, todavía no tenemos esa respuesta”, dijo al día siguiente.

Van Kerkhove detalló que los estudios realizados hasta el momento indican que cerca del 16% de la población que contrajo el virus puede ser asintomática. Sin embargo, reconoció que otros estudios, que refutan esa idea, sostienen que hasta el 40% de la transmisión global puede ser provocada por asintomáticos.

Según la OMS, los estudios realizados hasta el momento indican que cerca del 16% de la población que contrajo el virus puede ser asintomática (Shutterstock)
Según la OMS, los estudios realizados hasta el momento indican que cerca del 16% de la población que contrajo el virus puede ser asintomática (Shutterstock)

Otro ítem que generó controversias es el uso de ibuprofeno para tratar a pacientes COVID-19 positivos.

El 14 de marzo, el ministro de Salud de Francia Olivier Véran publicó en su cuenta de Twitter que la toma de antiinflamatorios como el ibuprofeno y la cortisona podría ser un factor agravante de la infección por COVID-19.

El daño ya estaba hecho. Pese a que días más tarde la Organización Mundial de la Salud (OMS) y algunas autoridades reguladoras como la Agencia Europea de Medicamentos (AEM, por sus siglas en inglés), el Servicio Nacional de Salud (NHS, por sus siglas en inglés) del Reino Unido, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) en España y la Health Products Regulatory Authority (HPRA) en Irlanda manifestaron que no existe evidencia actualmente que permita afirmar un agravamiento de la infección por COVID-19 con el ibuprofeno u otros antiinflamatorios no esteroides (AINEs), la primera idea había calado hondo.

Sin embargo, en los últimos días se conoció nueva información sobre el uso de ibuprofeno en pacientes infectados por SARS-CoV-2. “El ibuprofeno no daña, por el contrario, es un potente antiinflamatorio no esteroideo, que puede ayudar enormemente a la mejoría clínica y a evitar la progresión a ventilación mecánica en SARS-CoV-2”, aseguró a Infobae Alexis Doreski, médico especialista en medicina interna, neumonólogo (MN 141740) e investigador clínico, quien destacó que “el estudio Liberate con ibuprofeno lipídico oral en 230 pacientes COVID-19 positivos, realizado en el King´s College de Londres con fondos del NHS, propone con un tratamiento de bajo costo evitar la progresión de los pacientes hacia el respirador”.

Doreski está a cargo del proyecto cordobés “Ibuprofeno inhalado” en Buenos Aires, un trabajo que prueba una formulación farmacéutica a base de ibuprofeno, inhalatoria y nebulizable, y que “está dando resultados muy positivos”.

El tratamiento es algo completamente innovador: su acción terapéutica es antiinflamatoria, bactericida así como viricida, y está destinada al potencial tratamiento de afecciones pulmonares, entre ellas el nuevo coronavirus causante de COVID-19.

La “nueva normalidad” ya llegó a Europa

La mayoría de los países europeos afectados por el nuevo coronavirus están volviendo a la normalidad después de que el ritmo de nuevos casos y muertes disminuyera (EFE/EPA/CAROLINE BLUMBERG)
La mayoría de los países europeos afectados por el nuevo coronavirus están volviendo a la normalidad después de que el ritmo de nuevos casos y muertes disminuyera (EFE/EPA/CAROLINE BLUMBERG)

Tres meses después de la adopción de las primeras medidas de cuarentena, Europa continúa su cautelosa vuelta a la normalidad, que incluye la reapertura de cafés, restaurantes y museos y el regreso del fútbol en algunos países.

Los países europeos habían reportado 1,74 millones de casos y 164.349 muertes hasta finales de mayo, según el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades. Con el Reino Unido, Italia, Francia, España y Bélgica como los países con el mayor número de víctimas mortales.

Hoy Italia está reabriendo las fronteras internas y externas del país, mientras que España está discutiendo para permitir que el transporte se reanude entre las regiones al comenzar la “fase 3” del plan de desescalada del gobierno.

De todo, lo que más llamó la atención de este lado del planeta, fueron las imágenes de calles, playas y hasta bares colmados de gente sin tapabocas, y ramblas repletas de deportistas que corren y caminan sin los cuidados necesarios. Son sin duda algunas de las cosas que se pensaba no volverían a verse por lo menos por un tiempo.

“Se trata de países que han sufrido mucho y que en base a la baja de los números que están teniendo ahora, las autoridades consideran que es posible una reapertura de las actividades. Además, ellos están entrando en primavera, en los días más agradables, que los impulsa a salir más a la calle. Hay una reacción humana incontrolable de salir y existe una necesidad clara de poder reencontrarse con otros después de tantos momentos duros vividos. El aislamiento es algo debieron hacer y que va en contra de la naturaleza social del ser humano”, expresó consultado por este medio el infectólogo Lautaro de Vedia, ex presidente de la Sociedad Argentina de Infectología.

En tanto Gustavo Lopardo, médico infectólogo y uno de los expertos que asesora al Gobierno en la emergencia sanitaria alertó: “El virus no va a desaparecer de un día para el otro. Ojalá que eso suceda porque esta pandemia naturalmente se extinga; porque haya protección de rebaño, es decir que un gran porcentaje de la población tenga anticuerpos; porque tengamos una vacuna o porque todo eso combinado la logre controlar. Pero por el momento, creo que ninguno debería volver a aglomeraciones o cualquier lugar que haga que podamos exponernos fuertemente”.

SEGUÍ LEYENDO

Guardar