![En el mundo hay anualmente](https://www.infobae.com/resizer/v2/LS3PQ2X4MZFUXJ4IQVJYA4XYFM.jpg?auth=3d69b43137b7f6a87b95eb71b33263a398e81747c0983ce6c1ea0ebe5e006119&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cada año, el inicio del otoño marca la línea de largada de una nueva carrera contra las enfermedades que traen consigo las estaciones más frías. Y la gripe solía ser una de las que más preocupaban, por su incidencia en los grupos más vulnerables de la sociedad. Eso hasta que el coronavirus hizo su entrada en el escenario mundial y fue declarado pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Con el COVID-19 llegó la recomendación de los especialistas a los grupos de riesgo de respetar más que nunca –y adelantarla de ser posible– la vacunación antigripal.
Y si bien es cierto que en la Argentina está disponible la versión trivalente, es mucha la gente reclamando la tetravalente, que es la que recomiendan los infectólogos, en especial a los grupos vulnerables con afecciones cardíacas, inmunodeprimidos, diabéticos e hipertensos, entre otros.
En el mundo hay anualmente entre tres y cinco millones de casos graves de gripe y entre 250 mil y 500 mil de ellos terminan en muerte. La incidencia del virus de la influenza varía según la edad: es más frecuente en los niños (20%/30%) y mucho menos en los adultos jóvenes (5%/10%).
“La mayor tasa de internaciones y hospitalizaciones por influenza se observa en los extremos de la vida (mayores de 65 años y menores de cuatro) y también se registran tasas altas –tanto en adultos como en pacientes pediátricos– en personas con algunas enfermedades preexistentes o comorbilidades, como embarazo, enfermedad renal, pacientes inmunocomprometidos, etc., que presentan peor pronóstico en caso de contraer la enfermedad”. El médico infectólogo Pablo Bonvehí es miembro de la Comisión de Vacunas de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) y puntualizó: “El virus tiene cambios en su composición a medida que se va multiplicando y esto hace que el virus mute con el tiempo, por eso en general todos los años no se tienen los mismos tipos de influenza”.
![La mayor tasa de internaciones](https://www.infobae.com/resizer/v2/RCVOPLU3DFDJFAS4PHVEI7UOZ4.jpg?auth=85fc2bbe9aad317ef5d4863dfde688600f763b3fca253e6f068fdae84619c096&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Y tras explicar que “del virus A hay dos subtipos (H1N1 y H3N2) y dentro de estos ocurren esas mutaciones”, ahondó: “Del virus B no se llaman subtipos, sino que hablamos de linajes y desde el año 1985 sabemos que hay dos linajes circulantes, Yamagata y Victoria, que a su vez sufren algunas mutaciones aunque menos que los virus A”.
La vacuna antigripal comenzó siendo monovalente, después pasó a ser bivalente y luego se llegó a la trivalente que se usa masivamente desde hace varios años. “La vacuna trivalente tiene los dos subtipos de virus A y un linaje del B –explicó Bonvehí–. Desde fin de 2012 y en función de la circulación de los dos linajes del B en el mundo, la OMS evaluó y recomendó que se tenga en cuenta la posibilidad de tener una vacuna tetravalente, que contenga los dos subtipos A y los dos linajes B”. Por lo tanto la vacuna tetravalente contiene los antígenos recomendados por la OMS para la temporada del hemisferio sur 2020: Influenza A /H1N1, Influenza A / H3N2, Influenza B / linaje Yamagata y Influenza B / linaje Victoria.
La ventaja de esa nueva vacuna es que varios países la fueron adoptando como prioritaria, es que “cubre uno de los dos linajes B, que la trivalente no cubre”. En la Argentina, los dos laboratorios que ofrecen actualmente la vacuna trivalente y traerán la tetravalente son el francés Sanofi y el flamante australiano Seqirus.
En diálogo con Infobae, Carmen Pereyra, directora de Seqirus Latinoamérica, explicó: “Nuestra vacuna tetravalente ya se encuentra en el país, ha sido aprobada por la autoridad regulatoria y en este momento está finalizando la aprobación de los lotes, paso necesario y requerido por la ANMAT, por lo que esperamos que ya la semana próxima esté disponible para su distribución en vacunatorios y farmacias. Esta vacuna amplía la protección, incluyendo las tres cepas de la vacuna trivalente más una segunda cepa B en su formulación. Este año estará solo disponible en el mercado privado”.
Las vacunas antigripales de Sanofi Pasteur llegarán al país entre los últimos días de marzo y los primeros de abril. Se trata de la vacuna tetravalente que cubre contra 4 cepas del virus de la gripe (dos cepas A y dos cepas B) y se aplica a partir de los 6 meses de edad y en una única presentación.
Consultada por Infobae, la médica infectóloga Hebe Vázquez (MN 58353) de Stamboulian Servicios de Salud resaltó que “a nivel estatal la que está disponible es la trivalente; en el mundo se está empezando a recomendar la tetravalente, que contiene las dos cepas de la gripe A y los dos subtipos de B”.
“La gente se tiene que vacunar, especialmente la que tenga indicación porque constituyen grupos de riesgo –destacó la especialista–. La eficacia de ambas vacunas es semejante, no es que una es más eficaz que otra sino que una abarca más tipos de virus de influenza”.
![Del virus A hay dos](https://www.infobae.com/resizer/v2/LM3L5TWANJGYZDJVZS5CA3CIBA.jpg?auth=d0e905d895c933c65d903feab1a2edd9995e8914862ceb352fc269b19f3cd0bd&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Sobre quiénes se beneficiarían más con la tetravalente, Vázquez sostuvo que “en este momento probablemente los niños y los adultos jóvenes; los adultos mayores en general no hacen influenza B. Es una población que tienen A”.
Y tras destacar que “es época de gripe, y el hemisferio norte mostró que la temporada fue intensa”, la experta consideró que “en este momento se podría esperar que a nivel local sea más intenso que el año previo, por lo que se refuerza la indicación de vacuna para quienes conforman los grupo de riesgo”.
Fuentes del Ministerio de Salud aseguraron a Infobae que “no hay faltante de vacunas; el jueves llegan las nuevas vacunas al país y se empiezan a distribuir; hay stock de todo el Calendario Nacional de Vacunación”.
En la misma línea se manifestaron desde la cartera sanitaria bonaerense, que reforzaron el concepto de que “la vacuna antigripal se elabora con la cepa del virus que circuló en el invierno del hemisferio norte, y que cambia año a año” y destacaron que “en el calendario estaba previsto que se empiece a vacunar en la segunda semana de abril y se está viendo la posibilidad de adelantarlo una semana”.
SEGUÍ LEYENDO
Últimas Noticias
Un estudio de Harvard revela que beber café por la mañana podría ayudarte a vivir más
Tomarlo a primera hora del día se asocia con una menor mortalidad, especialmente por enfermedades cardiovasculares, informa Women’s Health
![Un estudio de Harvard revela](https://www.infobae.com/resizer/v2/XY3FXM5KT5EVXPTD7FZTHGPBW4.jpg?auth=64990b0623cb4549a62ea60fa71b87234c7f2c31af379c00d94e448eebf0d22e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Claves para prevenir la depresión: hábitos y estrategias que protegen tu bienestar
Este transtorno impacta la vida emocional y social. Psicologia Facile señala que su prevención es posible con hábitos que fortalezcan la salud mental
![Claves para prevenir la depresión:](https://www.infobae.com/resizer/v2/AEJRIUDFGRAE5CCVXP7LWHUNAM.jpg?auth=a78babeb0eb93017e845e828c15b66f3456afefdc71e6bdc79f93c5afbae5199&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Proteína de suero: cómo ayuda este suplemento a ganar músculo y en qué casos se lo recomienda
Es un aliado clave para el desarrollo muscular y la salud en diferentes etapas de la vida
![Proteína de suero: cómo ayuda](https://www.infobae.com/resizer/v2/IY23HI7HUVBQPINBHBXRFS4UU4.jpg?auth=dd4b98d577b567998721188822cf3cb09e404a9103a868135f7a6d196f225ccb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por qué desaparece el sueño al acostarse en la cama
Técnicas como la CBT-I y mantener un horario fijo pueden ayudar a mejorar el descanso nocturno
![Por qué desaparece el sueño](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZHRFLUS6VRBJHJNT43CHI6TJJA.jpg?auth=2a8276392a5d2bd7b992677746b4940fc29065b8612480352284fb23aa2fb5a6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ciclo lectivo 2025: qué vacunas son obligatorias para los niños antes de empezar las clases
Cada año, es importante revisar si las dosis necesarias están actualizadas, según cada edad. Expertos explican la importancia de las vacunas contra virus y bacterias que provocan peligrosas enfermedades en la comunidad
![Ciclo lectivo 2025: qué vacunas](https://www.infobae.com/resizer/v2/QHH4VJNVKBEFFERCJMT2RQBU6M.jpg?auth=e53b363c0481935e4a9217163445ee3959091ccaba443b6fe99fb81748369d96&smart=true&width=350&height=197&quality=85)