
Aunque las picaduras de la “araña del rincón” son poco frecuentes, el ataque de esta clase de arácnido venenoso dejó en terapia intensiva a una nena de 3 años oriunda de Bahía Blanca.
El hecho ocurrió el domingo, cuando la menor festejaba su cumpleaños y su padres notaron que presentaba un hematoma en el ombligo producto de una picadura. La rápida reacción de los mismos, que la llevaron inmediatamente al hospital local, permitió que los médicos le suministraran el antídoto correspondiente y fuera derivada al Hospital Penna de la Ciudad de Buenos Aires.
Si bien su evolución es buena, continúa en observación en terapia intensiva por las graves lesiones que sufrió en la piel -a la altura del estómago- y por las afecciones que se le presentaron en el hígado y el riñón.
Christian Dokmetjian, Director del Instituto Nacional de Producción de Biológicos del Instituto Malbrán, le explicó a Infobae: "Fabricamos el antiveneno en Malbrán. Es uno de los más difíciles de obtener y se distribuye a todas las provincias ya que es un araña que se encuentra a los largo de todo el país, sobre todo en zonas rurales. No son tan comunes en las ciudades”.

La “araña del rincón”, que pertenece a la especie Loxosceles, es llamada de esa manera por su capacidad de esconderse en zócalos, grietas y rincones de difícil acceso y poca higiene. Son de color marrón claro, no miden más de 3 centímetros, se mueven velozmente y tienen la cola ligeramente alargada y peluda. Suelen aparecer en épocas de temperaturas elevadas y en lugares con poco luz. También es conocida como “araña violinista”, por la forma que toma la herida de su mordedura en la piel.

En un principio la picadura provoca un intenso dolor, muchas veces descripto como un pinchazo, y luego sensación de quemazón. En algunos casos aparecen signos como fiebre, escalofríos, náuseas, sudoración, dolor de cabeza, abdomen y agitación.
“A veces uno no reacciona ante una picadura y desiste de ir a atenderse a un hospital. Lo que hay que saber es que, en estos casos, el tiempo juego un rol importante porque el veneno actúa de manera más potente cuando son menores de edad por su tamaño y su peso. Hay pocos especialistas en el país que saben detectar que se trata de la picadura de esta araña”, precisó Dokmetjian.

Su veneno contiene poderosas enzimas proteolíticas que destruyen todo lo que tenga proteínas, pudiendo ser 15 veces más tóxico que una cobra y 10 veces más potente que la quemadura con ácido sulfúrico.
“El antídoto hay que aplicarlo enseguida, de forma endovenosa, antes de que afecte a los órganos. Si se deja pasar el tiempo y el veneno llega los mismos, lo que resta es esperar que el organismo lo elimine por la orina”, señaló el médico, quien además advirtió que en algunos casos la picadura puede provocar una hemorragia fatal. Las picaduras más cerca de la cabeza son donde actúa más rápido el veneno porque afectan la irrigación sanguínea”, dijo.
Ante una picadura, los expertos aconseja poner hielo en la zona y acudir rápidamente al médico. Otros, recomiendan fotografiar o llevar el ejemplar para su identificación y pronto diagnóstico. Según los especialistas, está prohibido administrarle al paciente medicamentos por boca o friccionar con alguna sustancia el lugar de la picadura.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
7 frutos secos y semillas que pueden mejorar la salud del cerebro
El consumo de grasas omega-3, antioxidantes y fibras presentes en estos alimentos resulta esencial para prevenir las enfermedades asociadas con el envejecimiento y potenciar las habilidades cognitivas

Aumento de casos de sarampión: cómo prevenir y reconocer los síntomas
La infección gana terreno en el continente con un brote en Estados Unidos, Canadá y cuatro diagnósticos confirmados en Argentina. La falta de vacunación favorece su expansión, con consecuencias graves si no se detecta a tiempo

La microbiota intestinal, un aliado clave para el envejecimiento saludable
Este aspecto se presenta como crucial y podría ser fundamental para una vida más longeva y activa, según las últimas investigaciones científicas

Los riesgos de trabajar de pie todo el día y el impacto en la salud
El debate sobre las posiciones para los trabajadores tomó protagonismo con reglamentos recientes. Una perspectiva que podría inspirar cambios más allá de Estados Unidos

Los snacks saludables ganan protagonismo: consejos de expertos para elegir mejor entre comidas
Según los nutricionistas entrevistados por The Times, los aperitivos nutritivos y naturales, como los frutos secos, huevos duros o galletas de arroz son la clave para evitar el consumo de opciones procesadas
