
Cada año, la gripe causa epidemias durante los meses de otoño e invierno. Es una enfermedad producida por diferentes tipos de virus que, además, pueden combinarse entre ellos y dar origen a una nueva gripe. Esto es lo que hace que las personas no tengan defensas en el organismo y que mucha gente se contagie.
Además, se transmite muy fácilmente de una persona a otra a través de gotas de saliva o secreciones, cargadas de virus, que expulsamos al hablar, toser o estornudar. Afecta las vías respiratorias, y puede acompañarse de los siguientes signos y síntomas:
-Fiebre (más de 38 °C)
-Tos
-Dolor de garganta
-Debilidad
-Dolores musculares, estomacales, articulares y de cabeza
-Malestar general
-Diarrea y vómitos, en algunas ocasiones
Entre el 5 y 10% de los pacientes que se infecta con estos virus puede tener síntomas cardiovasculares
Concretamente, respecto de la gripe A, las autoridades sanitarias provinciales y nacionales aseguran hoy que la situación epidemiológica actual en el país no es comparable con la que se registró cuando se produjo la pandemia de gripe A de 2009, y que al escuchar hablar de ella, la población no debe caer en pánico.

"Ahora tenemos herramientas como la vacuna y los antivirales para destinarlos a los grupos poblacionales en los que la gripe causa más impacto", indicó Carla Vizzotti, presidenta de la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE).
Y agregó que las cepas de la gripe que circulan en la Argentina están contenidas en la vacuna que se está aplicando. También aseguró que esas cepas son sensibles al fármaco antiviral destinado a tratar la enfermedad.
En 2009, los casos de influenza por la cepa A H1N1 fueron más de 10 mil en el país, y hubo 625 muertes confirmadas oficialmente por la enfermedad.
Vizzotti explicó que los grupos de riesgo deben vacunarse todos los años: "Son las embarazadas, en cualquier período de la gestación, y las puérperas; los bebés de 6 meses a 2 años (dos dosis); los mayores de 65 años; las personas de 2 a 65 años con patologías crónicas (enfermedades respiratorias, cardíacas, diabetes, obesidad, pacientes oncológicos, inmunodeprimidos, entre otros), y los equipos de salud".

"El resfrío común no es Gripe A, que da dolor muscular, decaimiento, fiebre y se previene con la vacuna para evitar las complicaciones del virus. Es imposible que la vacuna produzca la enfermedad porque está inactivada. Eso es un mito. La vacuna tarda entre 10 a 15 días en producir defensas. Si nos vacunamos ahora vamos a estar protegidos el resto del año", aclaró Carla Vizzotti para evitar malos entendidos.
Más información sobre la Gripe A
¿Qué es la Gripe A?
La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año.
¿Cómo se transmite el virus de la gripe?
Se transmite de una persona a otra, fundamentalmente por gotitas provenientes de la vía respiratoria de una persona enferma, a través de la tos, estornudos o simplemente cuando habla.
¿Qué medidas existen para prevenir el contagio por el virus de la gripe?
El lavado adecuado de las manos en forma frecuente es la medida más sencilla para evitar la transmisión de la gripe y de otras enfermedades infecciosas. Además, cumplir con medidas de barrera al toser o estornudar (como cubrirse con el codo) contribuye a disminuir la posibilidad de transmisión del virus. La vacunación oportuna, para la población de riesgo, es la herramienta de mayor eficacia e impacto para disminuir las complicaciones y muertes ocasionadas por este virus.

¿Qué personas deben recibir la vacuna antigripal todos los años?
Personal de la salud; embarazadas y puérperas; niños de 6 a 24 meses; niños y adultos de 2 años a 64 años; personas con enfermedades respiratorias, enfermedades cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos y trasplantados y otros como personas obesas con índice de masa corporal mayor a 40, diabéticos, personas con insuficiencia renal crónica en diálisis, etc. y mayores de 65 años.
¿Qué virus estarán comprendidos en las vacunas antigripales 2016?
Este año se incluyen en las vacunas 3 cepas: Influenza A H3N2, Influenza B y la cepa A H1N1. Por lo que se denominan vacunas trivalentes. Es muy importante saber que dos de las tres cepas incluidas en la vacuna del año 2016 son diferentes a la del año 2015 (Influenza A H3N2 e Influenza B).

¿Cuándo es conveniente vacunarse contra la gripe?
La vacuna está disponible desde el mes de abril. Lo óptimo es vacunarse antes del inicio del invierno, de todas maneras mientras haya circulación de virus las personas de los grupos de riesgo que no hayan sido vacunadas deberán recibir la misma, ya que las defensas (anticuerpos) se producen entre 10 y 14 días de la vacunación.
¿La vacuna es gratis?
Solo para quienes integran los grupos de riesgo como personal de salud, embarazadas, menores, ancianos y enfermos.
SEGUÍ LEYENDO:
Parte médico del Hospital Británico: Jorge Lanata tiene Gripe A
Ocho consejos para evitar el contagio de enfermedades en invierno
Últimas Noticias
Pronóstico del clima en Guadalajara para antes de salir de casa este 27 de julio
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Se registró un temblor de magnitud 4.1 en Ucayali
El movimiento comenzó a las 02:19 hora local

¿Es lo que como o lo que quemo? Un estudio revela qué factor incrementa las posibilidades de padecer obesidad, si la ingesta calórica o el sedentarismo
Más de la mitad de la población adulta en España presenta exceso de peso, y alrededor del 16 % padece obesidad, una cifra que ha crecido de forma sostenida desde los años 80

El duelo intenso y persistente no es inofensivo: las personas que lo sufren tienen el doble de probabilidades de morir en los 10 años siguientes
Un estudio basado en las secuelas de 1.735 personas ha revelado que un 38% mostró un nivel bajo y constante de síntomas, pero un 6% presentó síntomas elevados

Clima hoy en México: temperaturas para Cancún este 27 de julio
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
