Por cada celíaco diagnosticado, hay otros ocho que desconocen su condición: radiografía de una vida libre de gluten

Se trata de la enfermedad crónica intestinal más frecuente en la Argentina: se estima que alrededor de 400 mil personas padecen celiaquía y cada vez son más a quienes llegan al diagnóstico. Cuáles son los principales escollos con los que se encuentran los celíacos

Guardar
Se estima que en el país alrededor de 400 mil personas pueden ser celíacas (Getty)
Se estima que en el país alrededor de 400 mil personas pueden ser celíacas (Getty)

La celiaquía es la intolerancia permanente al gluten, un conjunto de proteínas presentes en el trigo, avena, cebada y centeno (TACC) y productos derivados de esos cuatro cereales.

Es la enfermedad crónica intestinal más frecuente en la Argentina: se estima que alrededor de 400 mil personas pueden ser celíacas y cada vez son más a quienes llegan al diagnóstico. En los niños, según estudios oficiales, la prevalencia es aún mayor, uno de cada 79 puede ser celíaco. Si bien es cada vez es más común que personas adultas alcancen al diagnóstico, el dato curioso es que por cada celíaco diagnosticado, hay ocho que todavía no lo saben.

En el Día Mundial del Celíaco, Infobae quiso ahondar en las principales características que definen a este cuadro, que afecta la calidad de vida y hasta la "sociabilidad" de quienes lo padecen.

Los síntomas son muy variados y no siempre se los asocia directamente con la enfermedad

El doctor Eduardo Mauriño (MN 54619) es jefe de Departamento de Medicina Hospital de Gastroenterología Dr. Bonorino Udaondo. La definió como "una enfermedad crónica, inmunomediada, sistémica, precipitada por la ingestión de proteínas tóxicas del trigo, avena, cebada y centeno, comúnmente llamadas gluten, que afectan al intestino delgado en individuos genéticamente predispuestos".

"El diagnóstico puede confirmarse en cualquier momento de la vida, desde la lactancia hasta la adultez, y tienen mayor predisposición de ser celíacas las personas con algún antecedente familiar que ya padezca esta intolerancia", agregó Silvia Vera Tapia, presidente de la Asociación Celíaca Argentina, institución que desde hace 40 años vela por los derechos de los celíacos.

La celiaquía es la enfermedad crónica intestinal más frecuente en la Argentina (Getty)
La celiaquía es la enfermedad crónica intestinal más frecuente en la Argentina (Getty)

Sobre cuál es la manera más usual en que las personas llegan al diagnóstico, Mauriño explicó a Infobae que "el diagnóstico se realiza considerando las diferentes características clínicas que presenta el paciente, un examen de sangre en la búsqueda de anticuerpos específicos para la enfermedad celíaca, como la antitransglutaminasa Ig A junto a la Ig A total o combinado con la antigliadina deaminada Ig G". "Finalmente la biopsia intestinal, que se realiza a través de una endoscopia digestiva alta", agregó.

Los síntomas son muy variados y no siempre se los asocia directamente con la enfermedad. Además de los síntomas típicos (diarrea crónica, distensión abdominal, pérdida de peso y desnutrición) que son más frecuentes en los niños, existen otros que también pueden dar indicio de la enfermedad como son anemias sin otra causa, talla baja, trastornos del esmalte dental, aftas recurrentes, dermatitis herpetiforme, etc.

Está comprobado que la incidencia de enfermedad celíaca es mayor en mujeres que en varones

"Hay diferentes formas de presentación clínica -describió Mauriño-. La clásica, con diarrea crónica y/o malabsortiva, distensión abdominal y pérdida de peso; la 'no clásica' con signos digestivos, como diarrea esporádica, epigastralgia, náuseas, vómitos, dolor abdominal, reflujo gastroesofágico, pérdida del apetito y constipación y la 'no clásica con signos extra digestivos', como anemia, aftas orales, baja estatura, trastornos del esmalte dental, caída del cabello, uñas quebradizas, menarca tardía, abortos a repetición, menopausias precoz, parestesias, calambres, fracturas óseas, cefalea y depresión".

La forma "asintomática" corresponde a individuos que no presentan signos o síntomas y que fueron identificados a través de estudios de rastreo (serología específica) realizados en grupos de riesgo, en la población general o por hallazgos endoscópicos. Este comportamiento es más frecuente en familiares de celíacos de primer orden, en quienes la enfermedad puede cursar durante años como asintomática.

Está comprobado que la incidencia es mayor en mujeres que en varones y, al existir predisposición genética a padecerla, cuando un paciente confirma el diagnóstico, se suele indagar en el resto de los miembros de su grupo familiar de primer grado (padres, hermanos e hijos) ya que tienen mayor predisposición a padecer la enfermedad. En este grupo, la prevalencia oscila entre el 5 al 15% y la enfermedad puede permanecer de forma asintomática.

Tratamiento y escollos en su seguimiento

El cambio de hábitos alimentarios es lo que más cuesta a los pacientes celíacos (Getty)
El cambio de hábitos alimentarios es lo que más cuesta a los pacientes celíacos (Getty)

"El tratamiento de base es la realización en forma estricta de una dieta libre de gluten, sin transgresiones, de por vida", enfatizó Mauriño, a lo que Vera Tapia agregó: "El no cumplimiento de la misma, puede ocasionar complicaciones en el organismo. Se estima que los pacientes adultos consiguen la mejoría de los síntomas a partir de las dos semanas, la normalización serológica entre los 6 y 12 meses de tratamiento y la recuperación histológica a los dos años aproximadamente".

Consultado acerca de cuáles los principales escollos que encuentran las personas que la padecen, el especialista consideró que "el cambio de hábitos alimentarios" es lo que más le cuesta a los pacientes celíacos.

"El principal aspecto a considerar es la vida social, ante lo cual el celíaco necesitará aprender estrategias alimentarias de autocuidado para, por un lado poder disfrutar de su vida, pero a su vez asegurar sus conductas frente a alimentos y comidas que sean aptas", enfatizó.

Lo importante es realizar buenas prácticas de manejo y elaboración de los alimentos para impedir la contaminación cruzada

Al respecto, Vera Tapia destacó que "con referencia al consumo en el hogar, muchas veces lo familiares tienden a consumir también alimentos libres de gluten, no sólo para acompañar, sino por precaución para evitar la contaminación cruzada".

Asimismo, la especialista enfatizó que "no sólo resulta vital prestar atención a la alimentación, sino también a los medicamentos ya que dentro de sus excipientes pueden contener gluten". "Es muy importante también tener en cuenta que algunos productos de higiene y cuidado corporal que contengan gluten pueden generar algún tipo de reacción en la piel de las personas celíacas. En este caso es donde se aconseja evitar el uso de este tipo de productos que contengan TACC en su composición", insistió.

"Lo importante es realizar buenas prácticas de manejo y elaboración de los alimentos para impedir la contaminación cruzada. O sea asegurar que los alimentos o comidas que son aptas no se contaminen con gluten. Y también dar variedad a la dieta en forma segura", remarcó Mauriño.

Agenda de actividades gluten free

El 5 de mayo se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Celíaco (iStock)
El 5 de mayo se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Celíaco (iStock)

En el marco del día mundial, habrá en Buenos Aires una serie de actividades.

– Buenos Aires Sin TACC se realizará el sábado 5 y domingo 6 de mayo, de 11 a 18, en la Estación Saludable Rosedal (Iraola y Avenida Sarmiento). Habrá un patio gastronómico con puestos y food trucks que tendrán propuestas gastronómicas saludables y libres de gluten. Además, tanto en las estaciones saludables fijas como en los mercados de Belgrano y Bonpland se brindarán charlas abiertas a la comunidad.

– El sábado 12 de mayo, a las 10, en El Conquistador Hotel (Suipacha 948) se brindará una charla informativa y clase de cocina Sin TACC a cargo de la chef Patricia Gabriel. Habrá sorteos y degustación de productos.

Medicamentos, productos de higiene y cuidado personal también pueden contener gluten y ocasionar reacciones en personas celíacas

– Expocelíaca 2018. El 7 y 8 de julio, de 10 a 19, se llevará a cabo la 7° edición en el Centro Costa Salguero (pabellones 1 y 2) de la ciudad de Buenos Aires, con entrada gratuita. La feria contará con la presencia de importantes especialistas que disertarán durante la jornada con el objetivo de difundir la problemática y estimular la producción y comercialización de productos libres de gluten en todo el país.

– Talleres abiertos a la comunidad. Desde hace más de 10 años, el Hospital Udaondo les brinda a los pacientes y su entorno conocimientos actualizados y prácticos sobre la enfermedad y la dieta libre de gluten, que los ayudan a adquirir destrezas técnicas y culinarias para su autocuidado. Los talleres se realizan los segundos miércoles de cada mes, con temáticas e invitados diferentes.

SEGUÍ LEYENDO

Las dietas sin gluten pueden ser perjudiciales para los no celíacos

Fenilcetonuria: cómo es comer con más restricciones que la celiaquía

Guardar