Desde que en 1957 los doctores franceses André Djourno y Charles Eyrés insertaron por primera vez un hilo de cobre dentro del oído interno de un paciente, logrando que fuera capaz de percibir el ritmo del lenguaje, cada 25 de febrero (fecha de la implantación) se conmemora el Día internacional del Implante Coclear.
Se trata de una técnica cada vez más efectiva y desarrollada con la última tecnología que puede describirse como un "milagro científico", y que permite a personas que nacen o padecen una sordera grave, poder escuchar. Muchas veces, en su primera vez, con todo lo emocional que significa para la persona o sus seres queridos.
En Argentina, la operación de implantación coclear se realiza desde 1986 con miles de casos exitosos. Sin embargo, aún hay decenas de padres que no saben que cuentan con esta solución tecnológica -dispositivos de audición- que pueden cambiar la vida de sus hijos.

¿Qué es un implante coclear?
"El implante coclear es una solución efectiva para personas con pérdida auditiva de grado severa a profunda. El aparato que hace posible la audición consiste en un dispositivo electrónico que consta de dos partes: un implante interno que se coloca debajo de la piel mediante una cirugía y un procesador de audio externo situado detrás de la oreja o por encima de ella que es sujetado por medio de un imán a la parte interna", explicó a Infobae el doctor Santiago Luis Arauz, director del Instituto de Otorrinolaringológico Arauz.
Según detalló Arauz, el procedimiento se realiza con anestesia general en una incisión de cinco centímetros detrás de la oreja, para colocar en forma interna un dispositivo con un cable de electrodos dentro del oído interno o cóclea, el lugar donde se perciben los diferentes tipos de tonos, agudos, medios y graves.
"El procesador externo capta los sonidos y el implante los transmite directamente al nervio auditivo a través de una guía de electrodos implantados quirúrgicamente en la cóclea", agregó el especialista miembro de la Federación Argentina de Sociedades de Otorrinolaringología (Faso).

Situación en Argentina
En Argentina el 18% de las discapacidades son auditivas y como en el resto del mundo, 1 a 3 de cada 1000 nacidos vivos tiene algún grado de hipoacusia.
"La situación en Argentina es complicada, ya que en muchas provincias muchas madres o padres no tienen la capacidad para consultar al médico. Y la detección del problema auditivo se dilata o directamente no hay posibilidad de una consulta a mano", remarcó Arauz, que resaltó la importancia de la detección temprana, ya que un bebe implantado entre los 12 y los 18 meses de vida, tendrá una vida igual a quienes no padecieron la hipoacusia. Y entre los 3 y 4 años desarrollará un lenguaje similar al de un chico que siempre escuchó.
Arauz remarcó que esta cirugía no es para todas las personas que padecen algún problema auditivo. "El dispositivo se coloca con pacientes que padecen hipoacusia neurosensorial profundas en ambos oídos", remarca el experto, que lleva más de 2000 operaciones en su Instituto, con tecnología aportada por Med-El.

"Cuando llegan los padres a una consulta médica, en lugar de una audiometría, se solicitan estudios audiológicos como el potencial evocado auditivo de tronco cerebral. En este estudio se emiten distintos tipos de estímulos y allí se ve como un electrocardiograma de la audición del bebe", explicó.
Cuando los pacientes son implantados con la tecnología adecuada en el momento adecuado, son capaces de oír los sonidos ambientales, del habla y de la música de forma natural. Sin embargo, la posibilidad que el implante coclear genera va mucho más allá: les permite algo tan importante como comunicarse y relacionarse con sus pares, acceder a mayores oportunidades y desarrollar su propia autoestima. En definitiva, mejorar su calidad de vida en los entornos sociales, educativos y profesionales.
Los dispositivos hoy existentes se fueron desarrollando como resultado de profundas investigaciones de la mano de especialistas. Los siguientes implantes cocleares fueron mejorando el rendimiento, evolucionando y permitiendo a los usuarios una percepción del sonido más natural.
Hoy en día, luego de los increíbles avances en la materia, los implantes auditivos se encuentran incluidos dentro del P.M.O (Programa Médico Obligatorio) de nuestro país, es decir, del conjunto de prestaciones a las que tiene derecho toda persona con seguridad social y/o certificado de discapacidad. Esto incluye los estudios previos, el costo total del dispositivo (audífono o implante), la cirugía y la rehabilitación.
LEA MÁS:
La solución tecnológica que devuelve la sonrisa a muchas mamás
La conmovedora historia de Bárbara, la directora argentina de cine con hipoacusia
Rosario: un anónimo donó casi medio millón de pesos para que un niño pueda escuchar por primera vez
Últimas Noticias
Las principales bolsas de Asia registraron pérdidas tras el anuncio de aranceles globales por parte de Donald Trump
Seúl lideró la caída en la región, mientras Japón y Taiwán también mostraron retrocesos. Solo Singapur y Manila presentaron leves avances

Construcciones no autorizadas en Quintana Roo son clausuradas por la Profepa
Ante la falta de documentación legal y el riesgo para los recursos naturales del área, la Profepa procedió a la clausura total temporal de las actividades de construcción y relleno en la zona

América vs Querétaro: cuánto cuestan los boletos para el partido de la jornada 4 en el Ciudad de los Deportes
Las Águilas recibirán a los Gallos Blancos el próximo 9 de agosto en lo que será la jornada número 4

Fixture de la selección peruana femenina en la Liga de Naciones de la Conmebol 2025/2026: fechas, partidos y formato
La Conmebol anunció el sorteo del camino para el Mundial de Brasil 2027 Femenino. Conoce todos los detalles del certamen que, arrancará en octubre de 2025 y culminará en junio de 2026

Kábala jueves 31 de julio de 2025: mira los números ganadores y el video de la jugada de la suerte
La Kábala realiza tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles
