La antigua enfermedad prevalente en niños que desaparecería para 2030

Aunque las cifras van en descenso, la malaria afecta a más de 200 millones de personas en todo el mundo, siendo los menores el grupo principal de riesgo. En el Día Mundial del Paludismo, la realidad de una enfermedad que la OMS planear erradicar definitivamente

La enfermedad se transmite por la picadura del mosquito Anopheles (iStock)

Se cree que hacia el año 2700 A.C. los chinos fueron los primeros en describir sus síntomas. Sin embargo, hay arqueólogos que piensan que su origen es todavía más antiguo, y la consideran responsable de la mitad de las muertes humanas desde la Edad de Piedra. Aunque se desconoce con exactitud el periodo, lo cierto es que mucho antes de que se supiera la existencia de bacterias, virus y parásitos, el paludismo ya estaba presente. También conocida como malaria, cada 25 de abril se conmemora el Día Mundial de la afección, que con el paso de los años va decreciendo en cuanto a número de infectados.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que en 2015 al menos 214 millones de personas se enfermaron por esta razón, aunque se cree que la cifra podría ascender a 303 millones. De ellos, cerca de medio millón murieron y dos tercios de los fallecidos eran niños menores de 5 años. Sin embargo, los números muestran un progreso: representan una reducción del 37% de la enfermedad y un 60% en las muertes, con respecto a lo ocurrido en el año 2000.

La OMS probará en tres países de Africa una nueva vacuna denominada RTS,S (iStock)

El causante de la enfermedad es un parásito denominado Plasmodium, que es introducido a través de la picadura de un mosquito llamado Anopheles, de mayor tamaño que el Aedes aegypti (conocido por transmitir fiebre amarilla, dengue, zika y chikungunya, entre otros) y que pica principalmente de noche (desde el atardecer hasta el amanecer). Como no existe transmisión de persona a persona, la presencia del mosquito es imprescindible para que la enfermedad exista en una población.

En Argentina, el Anopheles sólo está presente en las provincias del Norte (Salta Jujuy, Tucumán y Misiones). Sin embargo, desde 2012 no se registra ningún caso adquirido en el país, un cambio significativo con respecto a la década de 1940-1950, en la que se llegaban a diagnosticar hasta 200.000 pacientes por año.

El paludismo afecta mayormente a los menores (iStock)

Cristina Freuler es Infectóloga (MN 58098) y Jefa del Departamento de Medicina Interna del Hospital Alemán. Explicó que una vez que el parásito entra en nuestro organismo a través de la picadura del mosquito, se reproduce primero en las células del hígado y desde allí invade los glóbulos rojos, para continuar reproduciéndose hasta que los hace estallar. Cada vez que esto ocurre, según las especies cada 48 o 72 horas, el paciente presenta un cuadro de escalofríos y aumento brusco de la temperatura de hasta 40°C.

Posteriormente, la temperatura baja provocando gran sudoración. Las complicaciones son más frecuentes en los turistas que en los pobladores de la zona e incluyen insuficiencia renal con requerimiento de diálisis, alteraciones neurológicas incluyendo convulsiones, insuficiencia respiratoria y, en muchos casos, la muerte.

En cuanto a la prevención, la especialista remarca una especial atención al visitar una zona endémica: "La forma de evitar contagiarse es ingiriendo una medicación en forma de pastilla, cuya indicación variará dependiendo del lugar; en algunos casos se toma una pastilla semanal, en otros diariamente".

La medicación se debe comenzar a tomar unos días antes de llegar a la zona de riesgo, durante toda la estadía y hasta cuatro semanas después de abandonada. "Esto es sumamente importante dado que el tiempo que el parásito tarda en llegar a la sangre es de aproximadamente un mes y es entonces cuando debe encontrarse con la droga para ser eliminado", añadió.

La OMS tiene un proyecto para en 2030 erradicar definitivamente la enfermedad (iStock)

A pesar de ser una enfermedad antigua, todavía no se ha logrado desarrollar una vacuna efectiva. Sin embargo, la OMS se propuso eliminarla para el 2030, delineando un plan con objetivos intermedios, que está siendo financiado con donaciones provenientes de los países involucrados y también en gran proporción por Estados Unidos y Gran Bretaña. El primer paso será vacunar a unos 360.000 niños de Ghana, Kenia y Malaui entre 2018 y 2020. Se trata de la primera prueba a gran escala de la nueva vacuna (llamada RTS,S) que podría proteger de forma limitada contra esta dolencia.

LEA MÁS:

La peligrosa enfermedad en la infancia que puede matar a un adulto en 24 horas

Debate científico: ¿y si matáramos a todos los mosquitos?