13 tips para prevenir los resfríos y evitar propagarlos

Los cambios de clima del otoño pueden llevar a la aparición de distintos virus que producen resfriados, una afección evitable con una serie de pasos. Las recomendaciones de una especialista

Tos, estornudos, dolor de cabezaTos, estornudos, dolor de cabeza
Tos, estornudos, dolor de cabeza y garganta irritada son algunos de los síntomas de los resfríos (iStock)

Parece que nadie está de exento de padecer un resfrío por lo menos una vez al año. De hecho, los especialistas señalan que la prevalencia en niños es de 6 a 10 veces en cada lapso de doce meses y en los adultos de hasta 2 a 4 en promedio. Un mal que no tiene época, pero que se repite más a medida que se alejan los días de calor y se acerca el invierno, como consecuencia del hacinamiento y la menor ventilación de los ambientes cerrados.

El resfriado común o nasofaringitis aguda se define como un cuadro de origen viral caracterizado por congestión nasal, estornudos, rinorrea (mucosa), tos y dolor de garganta, algunas veces acompañado por fiebre leve, decaimiento, dolor de cabeza y dolores articulares.

A diferencia de la gripe que se produce por el influenza, son muchos -hasta 200- los virus que producen los resfriados. Y aunque los síntomas de ambas patologías pueden confundirse, son mucho más severos en el caso de la gripe. De todos modos, el resfrío puede complicarse con otra infección de etiología bacteriana como sinusitis, bronquitis y otitis, entre otras.

Read more!
Es fundamental consumir líquidos, particularmenteEs fundamental consumir líquidos, particularmente
Es fundamental consumir líquidos, particularmente cuando hay fiebre, porque el cuerpo necesita recuperar los fluidos que pierde (Shutterstock)

El método de prevención más efectivo es prescindir del contacto físico. Los virus del resfrío lo diseminan aquellas personas resfriadas a través de las secreciones que dispersan al toser o estornudar. Estas secreciones pueden transmitirse en forma directa o por medio de los objetos donde se depositó el virus.

La doctora Jimena Tato, profesora de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral y médica especialista en Otorrinolaringología del Hospital Universitario Austral, brindó los mejores tips para no contagiarse y evitar propagar la infección.

– Lavado regular de las manos con agua y jabón

– No tocarse la boca o la nariz sin el lavado previo de las manos

– Alejarse de las personas enfermas de resfrío

– Ventilar los ambientes a diario

– En caso de resfriado, quedarse en la casa en reposo

Los especialistas recomiendan lavarse las manos (iStock)

– Evitar el contacto con otras personas

– Alejarse para toser o estornudar

– Usar pañuelo descartable

– Cubrirse la boca y la nariz al toser y estornudar con la manga o con pañuelo el descartable que se debe desechar inmediatamente

– Lavarse las manos después de toser o estornudar

– Desinfectar las superficies y objetos con los que se esté en contacto permanentemente

– Ventilar los ambientes de la casa

LEA MÁS:

La vitamina D, clave para protegerse contra gripes y resfríos

Mandarina en la dieta: ¿la clave para evitar el resfrío?

Los peligros de hacerles "vapor" a los niños con un humidificador

Read more!

Más Noticias

EEUU reconoce al Ejército mexicano por lucha contra el fentanilo en la frontera

El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, sostuvo una llamada con el general Gregory M. Guillot, Comandante del Comando Norte de EEUU

Así se instauró la Semana Santa en la ciudad más religiosa del Perú: prohibiciones coloniales y una procesión distinta

Para un sector de la población ayacuchana, esta celebración se remonta a la época colonial. Así lo sostiene también Nelson Pereyra en su libro ‘Historia, memoria y simbolismo de la Semana Santa de Ayacucho’, aunque señala que una parte de la tradición actual se gestó hacia mediados del siglo XIX

Semana Santa 2025: ¿Por qué no se come carne roja y desde qué edad se prohíbe su consumo, según la ley católica?

Como parte de la tradición de la abstinencia durante Semana Santa, muchas familias optan por el pescado y los mariscos como alternativa en sus comidas. Esto se debe a que los productos del mar han sido históricamente considerados un símbolo de Cristo y sus primeros seguidores

Nadine Heredia se asiló en Brasil tras ser condenada a 15 años de prisión: exprimera dama abandonó el Perú durante la madrugada

Luego de no acudir a la lectura del adelanto de sentencia, la Cancillería confirmó que se encontraba en la sede diplomática perteneciente a la administración de Lula da Silva. En cuestión de horas, Dina Boluarte le concedió el salvoconducto, por lo que, pese a la decisión judicial, logró salir del territorio peruano

Capturan a feminicida de adulta mayor en la alcaldía Xochimilco; estuvo escondido por 7 años

Entre enero de 2018 y febrero de 2025 han asesinado a 6 mil 665 mujeres por razones de género; 473 de los feminicidios ocurrieron en la CDMX