La extraña relación entre el dolor de espalda y la depresión

La tristeza y el estrés pueden desencadenar tanto problemas anímicos como físicos. Infobae diálogo con un especialista que desentrañó cómo los problemas cotidianos pueden afectar a la salud

Guardar
La depresión puede generar dolores
La depresión puede generar dolores lumbares (iStock)

Dolor de espalda, en las articulaciones, extremidades o malestar gástrico. Esos son solo algunos de los síntomas físicos que pueden enmascarar cuadros de depresión o de ansiedad generalizada y que poseen un diagnóstico difícil.

La depresión acarrea angustia, preocupación o desaliento obstaculizando las actividades diarias y reduciendo la calidad de vida de las personas que la padecen, pero también puede generar múltiples afecciones corporales, entre ellas, el dolor de espalda.

"Cuando hablamos de dolor debemos tener en claro la multicausalidad para que este se genere. Al preguntar un poco acerca de la historia de ese paciente, y de porqué vino a la consulta, hay un más allá del dolor que lo trajo, vemos que en realidad, el verdadero problema es que 'algo anda mal', el dolor es una parte de ese mal funcionamiento", explicó a Infobae Marcelo Barroso Griffiths (Matrícula 9784), médico quiropráctico.

El especialista explicó que en ocasiones el paciente aduce que este malestar se produce por "un mal descanso, una mala movilidad articular, mala digestión o falta de vitalidad" y que "considerar que el dolor es simplemente una pequeñez e intentar solucionarlo con una pastilla está muy lejos de un entendimiento de la verdadera condición".

El dolor de espalda puede
El dolor de espalda puede aparecer en cualquier momento (iStock)

Los dolores corporales, en ocasiones, son un síntoma de depresión, están íntimamente relacionados, y se retroalimentan entre sí. "Si la persona no puede encontrarle un entendimiento a lo que le está pasando, está angustiada porque difícilmente pueda ser comprendida, eso la afecta emocionalmente y se deprime. Debemos entender que las soluciones a nuestros problemas de salud pasan por saber más de las sensaciones que de las contracciones".

La comunicación del sistema nervioso central se da por los neurotransmisores, que tienen que ver tanto con los afectos como con la transmisión del dolor. De esta forma, cuando hay un desequilibrio en la serotonina y la norepinefrina, sustancias ligadas con los neurotransmisores, se presenta la depresión y un incremento en la percepción del dolor.

Cuando la serotonina entra en desbalance, la percepción baja al mínimo y el cerebro registra hasta el más pequeño movimiento, por lo que hay dolor de espalda, de cabeza, de estómago, agotamiento o mareos sin ninguna razón aparente, dice el especialista.

La sensación del dolor es, básicamente, neurológica: es el sistema nervioso el que transmite nuestra sensibilidad, la conduce. "Nuestra sensación es una reacción química compuesta, principalmente, por neurotransmisores químicos que se encargan de transmitir. La disminución o el aumento de algunos de estos componentes ayuda a generar mayor sensación. Así es que paulatinamente empezamos a percibir diferentes sensaciones orgánicas. Por ejemplo, si se comprime un nervio específico a nivel de la quinta vértebra dorsal, con dirección hacia el estómago, este órgano comienza a funcionar mal, duele y produce acidez. Se puede tomar algún medicamento, pero cuando se va el efecto el problema persiste porque hasta que no se retire la compresión nerviosa, la condición no cambiará".

El dolor de espalda puede
El dolor de espalda puede estar asociado solo a una mala postura, pero esto no siempre es así (Istock)

Por otro lado, ese nervio también cumple funciones de músculos, ligamentos, tendones. Entonces, si se comprime se afecta la postura, la movilidad articular, por el nivel de compresión. Además, está sobre nuestros pulmones por lo que la respiración se afecta, "respiramos mal porque los volúmenes no son los adecuados".

"Debemos comprender que una compresión a nivel cervical da problemas no sólo a ese nivel con síntomas como contractura, rigidez; sino que hasta puede generar, por ejemplo, inconvenientes en los riñones".

La depresión, las tristezas, el estrés, problemas financieros o un divorcio desagradable pueden causar una profunda tristeza y tienen un impacto negativo en la salud. Es incuestionable que el cuerpo y la mente están conectados: cualquier dolencia mental puede conducir a la aparición de dolencias físicas. Sin dudas, los pensamientos positivos y las emociones como el humor transmiten señales positivas hacia el cerebro, lo que hace que nos sintamos mejor.

LEA MÁS:

Guardar

Últimas Noticias

Campaña de DNI electrónico gratuito para este 18 de febrero: conoce el lugar y los requisitos para ser beneficiario

Este documento es importante porque ofrece mayor seguridad y protección contra fraudes, permite la identificación digital en trámites en línea y permite la firma electrónica. Además, facilita gestiones con entidades públicas y privadas

Campaña de DNI electrónico gratuito

Investigador en caso de ‘Papá Pitufo’ afirmó que “coronel Puentes aseguraba tener cercanía” con Verónica Alcocer y otros allegados a Petro

Diego Marín Buitrago le comentó a la Fiscalía que con el general Heiner Giovany Puentes tuvieron una estrecha relación, que a su vez era cercano a integrantes del Gobierno nacional

Investigador en caso de ‘Papá

Ester Expósito está en Colombia: la vieron de rumba en Bogotá

La española sorprendió a sus seguidores con una publicación en un reconocido bar del norte de la capital del país y se preguntan qué hace en el país

Ester Expósito está en Colombia:

El chocolate peruano en su hora más amarga: se perdieron 4 de cada 10 compradores en EEUU en 2024, pese a récord del cacao

Entre el prestigio y la incertidumbre. Tradición, crisis y decadencia colisionan en la trayectoria del chocolate peruano: lo que parecía un éxito global gracias a los precios récord del cacao ahora revela fragilidades en un mercado que cambia sus reglas rápidamente

El chocolate peruano en su

Inundaciones en Perú afectan a más de 200 familias de comunidades asháninkas en la cuenca del río Ene

Las fuertes lluvias han aislado comunidades vulnerables, dificultando el abastecimiento de agua potable, alimentos y refugio seguro en la región afectada por desastres naturales

Inundaciones en Perú afectan a