La alergia es una enfermedad que se la reconoce como de hipersensibilidad, debido a que el organismo reacciona de forma exagerada ante elementos y sustancias que para la mayor parte de la población pueden pasar desapercibidos.
La respuesta que da el cuerpo es de tipo inmunológica: anticuerpos como la inmunoglobulina E no actúan en la etapa de defensa. De esta manera cuando el organismo reconoce la presencia de alérgenos, desencadena una serie de mecanismos en donde se produce la liberación de sustancias como la histamina. Finalmente se manifiesta el síntoma alérgico y se produce un cuadro de inflamación.
"A su vez otras células son atraídas al lugar, las más significativas son los eosinófilos. Estas cambian un poco el panorama porque su presencia hace que ante el cambio de temperatura, se manifiesten los mismos síntomas en el paciente, es decir, distintos factores no vinculados a lo que causa la afección producen la alergia y también pueden desencadenar problemas", explica Leonardo Greiding, médico especializado en alergia e inmunología.
Por eso, siempre debemos estar muy atentos a las señales de nuestro cuerpo ya que puede suceder que la alergia deje de ser ser estacional y se cronifique. Greiding explica que el primer signo siempre es clínico, "suele pasar que muchos pacientes manifiestan síntomas alérgicos como picazón o estornudos entre los meses de septiembre y octubre, pero luego extienden estos síntomas cuando llega el otoño y el invierno. Esto nos muestra que ya dejó de ser un problema focalizado para convertirse en perenne", dijo.
¿De qué manera podemos combatir la alergia?

– Control ambiental: evitar que el paciente esté en contacto con las sustancias que le producen alergia. Se recomienda evitar el exceso de muebles, alfombras y todo mobiliario que pueda acumular ácaros y polvo y realizar una aspiración profunda de todos los ambientes del hogar
– Tratamiento con medicamentos: los más utilizados son los antihistamínicos, que bloquean la acción de la histamina y los corticoides los cuales son recetados para controlar la alergia, especialmente cuando ésta se transforma en "inflamación alérgica", ya que frenan todo el agravamiento que esta inflamación produce
– Tratamiento con vacunas: se aplica a los pacientes las sustancias a las cuales son alérgicos. Debe realizarse durante un tiempo prolongado, ya que la intención es modificar la respuesta inmunológica del enfermo para que no reaccione con síntomas alérgicos cuando esté en contacto con los alérgenos.
Lea más:
Últimas Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

EN VIVO: Querétaro vs. León, James Rodríguez entra en acción en la fecha 14 de la Liga MX 2025
El cuadro Esmeralda, capitaneado por el colombiano y que se mantiene como uno de los punteros en la clasificación, buscará resarcirse de sus malos resultados en las últimas fechas en su visita a los Gallos Blancos

Hombre organizó velorio para su fiel perro ‘Oso’ y lo despidió con orquesta en Huancayo: “Te quiero y siempre te recordaré”
Durante tres días, el último adiós a la mascota reunió a la familia y sus animales en una emotiva despedida, acompañada por huainos, mientras el fiel can descansaba en un ataúd personalizado

Mujeres y ciencia: ¿sexo/biología o género/cultura?
Sigamos trabajando en la construcción de un entorno en el que todas las personas, independientemente de su sexo o su género, tengan las mismas oportunidades

Asesinato y captura de líderes de La Mayiza en CDMX dispara homicidios en Tijuana
Los once asesinatos se habrían registrado en un periodo de 12 horas
