La carne vacuna argentina logró un nuevo récord

Durante 2024 las ventas externas de carne bovina totalizaron 935.261 toneladas, un volumen apenas por debajo del hito de exportaciones de 981 mil toneladas alcanzado en 1924

Guardar
Durante 2024 las ventas externas
Durante 2024 las ventas externas de carne vacuna argentina alcanzaron un total 935.261 toneladas, marcando un hito desde el récord histórico de 981 mil toneladas alcanzado en 1924, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGPyA)

La Argentina consolidó su liderazgo global en exportaciones de carne bovina, tras superar las 900 mil toneladas equivalentes a res con hueso (Tn EqRc/H) tras un siglo.

Durante 2024 las ventas externas de carne vacuna argentina alcanzaron un total 935.261 toneladas, marcando un hito desde el récord histórico de 981 mil toneladas alcanzado en 1924, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.

La tendencia récord, que ya se vislumbraba meses atrás, fue corroborada a partir del informe de la Coordinación de Análisis Pecuarios de la Dirección Nacional de Producción Ganadera de la cartera agropecuaria nacional, elaborado con los datos publicados por el INDEC.

En 2024, las exportaciones cárnicas
En 2024, las exportaciones cárnicas de cortes enfriados y congelados, así como productos procesados, se destinaron a 53 mercados internacionales, 11 más que en el año anterior (Revista Chacra)

El crecimiento registrado en 2024 representa un incremento de 10% en volumen y de 9% en valor respecto al año 2023, a pesar de una leve baja de 1% en los precios promedio por tonelada (USD/TnEqRc/H). Además, de la producción del año pasado, 3.178 miles de toneladas res con hueso, se destinaron el 29,4% a la exportación.

Argentina sumó 11 nuevos mercados para la carne vacuna

Las exportaciones abarcaron cortes enfriados y congelados, así como productos procesados, destinados a 53 mercados internacionales, 11 más que en el año anterior. Entre los principales destinos se encuentran China, la Unión Europea (UE), Israel, Estados Unidos y Chile, que incrementaron sus compras en porcentajes que van desde el 2% (China) hasta el 45% (Estados Unidos). Por otra parte, mercados emergentes como México, Canadá y Malasia también mostraron un significativo crecimiento.

En tanto, los cortes enfriados aumentaron 9% en volumen (TnEqRc/H). En ese rubro, se destacaron las demandas adicionales de Chile, México y la UE, que sumaron compras extra por 9.200 toneladas peso producto (Tn PP). Estos cortes, que incluyen bife angosto, bife ancho, lomo y corazón de cuadril, alcanzaron valores superiores a los USD 10.000 por tonelada, con un incremento promedio del 4% en los precios por Tn.

En informe oficial agrega, en cuanto a las colocaciones externas de cortes congelados, que crecieron 10% en volumen, con ventas destacadas a Estados Unidos (extra cupo), China, Israel, Canadá, la UE, México y Malasia, con un incremento del 7% en valor ante una baja de los precios (USD/Tn EqRcH) en esta categoría del 3%.