
China, considerado el principal importador mundial de alimentos y commodities agrícolas, fortaleció en las últimas décadas la demanda de productos argentinos como la carne vacuna.
Un informe elaborado por los analistas de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Natalia Marín, Guido D’Angelo y Emilce Terré puntualiza que, en 2023, Argentina exportó a China más de 4.400 millones de dólares en productos de la cadena agroalimentaria, representando más del 85% de las exportaciones totales hacia este destino. Uno de los principales productos enviados a ese destino es la carne bovina.
China es, en la actualidad, el segundo destino más relevante para las exportaciones argentinas, detrás de Brasil.

El Sistema de Monitoreo Agrícola y Alerta Temprana (CAMES) del Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales de China proyecta que la producción total de carne en China alcanzará 96,7 millones de toneladas en 2024, correspondiendo más de un 59% a carne porcina, 27% a carne aviar y 8% a carne bovina, entre otras carnes que completan el total.
En tanto, el consumo de carne espera elevarse a 101 millones de toneladas, de acuerdo con datos oficiales del gobierno chino. Con esta perspectiva productiva y de consumo, las importaciones de carne se acercarían a los 6 millones de toneladas en el año actual, indica el reporte de la BCR.
En cuanto a la carne bovina, el consumo total del gigante asiático este año se estima en 10,2 millones de toneladas, mientras que las importaciones totalizarían 2,7 millones de toneladas.

Las importaciones de carne vacuna china serían un 16% mayores en 2033, de acuerdo con los datos del CAMES. No obstante, las perspectivas de la OCDE – FAO y del USDA proyectan tasas de crecimiento mucho más amplias, con los niveles anuales de 2033 entre un 44% y un 48% por encima de los de 2023.
Al igual que en el mercado de la soja, los principales competidores de Argentina para la provisión de carne bovina al gigante asiático son Brasil y Estados Unidos.
Últimas Noticias
Malezas bajo control: cómo avanza la ciencia para enfrentar un desafío que crece en los campos
Especialistas desarrollan estrategias que integran métodos mecánicos y herramientas digitales, optimizando el control de malezas y promoviendo prácticas agrícolas más sostenibles y eficientes

Pulseada por la soja en un contexto poco amigable
La cuenta no es atractiva. La duda es si los productores aceptarán vender volúmenes importantes con precios que tienden a los USD 280, condicionados por cuestiones financieras y logísticas

Récord histórico de producción de bioetanol en Argentina durante 2024
Impulsada por la recuperación de la caña de azúcar y sólidos registros del maíz, la producción nacional de bioetanol creció un 4% respecto a 2023. Aun así, Argentina convierte en etanol menos del 4% de su maíz, muy por debajo de Brasil y Estados Unidos

Las lluvias de marzo renovaron el optimismo en el campo
Las precipitaciones recargaron los suelos en buena parte del área agrícola y anticipan un trimestre con clima más estable. El fenómeno El Niño entra en fase neutral

Proyecciones para el trigo en la región
Tras conocerse que no habrá quita de retenciones que potencie la siembra, se barajan los primeros números para nuestro país y para el principal cliente del cereal argentino: Brasil
