El precio de los alimentos, por encima del IPC

En el quinto mes del año, el precio de los alimentos se ubicó 0,6% por encima del índice inflacionario informado por el INDEC, que alcanzó el 4,2%. Cuáles fueron los alimentos que más aumentaron

Guardar

Nuevo

En el acumulado de los últimos 12 meses el precio de los alimentos se incrementó 289,4%, ubicándose 13% por encima del índice inflacionario informado por el INDEC (Imagen ilustrativa Infobae)
En el acumulado de los últimos 12 meses el precio de los alimentos se incrementó 289,4%, ubicándose 13% por encima del índice inflacionario informado por el INDEC (Imagen ilustrativa Infobae)

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de INDEC registró una inflación del 4,2% para el mes de mayo, la más baja desde noviembre de 2022. En tanto, si se considera la inflación de los últimos 12 meses, alcanzó el 276,4%. En ese contexto, los alimentos se incrementaron un 289,4%, mostrando un incremento superior al de la media en un 13%.

El precio de los alimentos en el mes de mayo se ubicó 0,6% por encima del promedio general de la inflación informada por el INDEC (Coninagro)
El precio de los alimentos en el mes de mayo se ubicó 0,6% por encima del promedio general de la inflación informada por el INDEC (Coninagro)

Así lo señala el análisis de los datos aportados por el INDEC elaborado por Coninagro. El mismo detalla que si analizamos lo ocurrido con el precio de los alimentos en el quinto de mes del año, se verifica un aumento del 4,8%, ubicándose 0,6% por encima del promedio general.

Los que más y los que menos aumentaron

El informe puntualiza que los alimentos que más aumentaron en el quinto mes del año, fueron:

  • Tomate
  • Cebolla
  • Yerba mate

En tanto, los que menos vieron incrementados sus precios fueron:

El precio de las naranjas fue uno de los que menos incrementos mostró tanto en el mes de mayo, como en el acumulado del último año (Infobae)
El precio de las naranjas fue uno de los que menos incrementos mostró tanto en el mes de mayo, como en el acumulado del último año (Infobae)
  • Naranja
  • Azúcar
  • Limón

En tanto, si se consideran los últimos doce meses, los alimentos cuyos precios más aumentaron fueron:

El arroz es el alimento cuyo precio más se encareció en los últimos doce meses, de acuerdo con el informe elaborado por Coninagro (Imagen ilustrativa Infobae)
El arroz es el alimento cuyo precio más se encareció en los últimos doce meses, de acuerdo con el informe elaborado por Coninagro (Imagen ilustrativa Infobae)
  • Arroz
  • Cebolla
  • Leche

Por su parte, los productos alimenticios cuyos precios menos aumentaron fueron:

  • Naranja
  • Azúcar
  • Papa

El informe de Coninagro puntualiza, respecto de los salarios, que han perdido el 39% del poder adquisitivo desde diciembre de 2017 a marzo de 2024, y detalla que en el último trimestre del 2023 se dio la mayor caída.

Agrega que “aunque se observa una desaceleración significativa en marzo, no se espera que recuperen su poder de compra hasta el segundo semestre de 2024″

Guardar

Nuevo