Milei recibirá mañana al secretario de Salud de Trump y crece el alineamiento del Gobierno con Estados Unidos

Robert F. Kennedy Jr. iniciará dos días de agenda oficial. Hoy estará con el ministro de Salud, Mario Lugones. Se esperan anuncios en materia sanitaria

Guardar
Kennedy Jr. también se reunirá
Kennedy Jr. también se reunirá con el ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein (Foto: REUTERS/Nathan Howard)

El secretario de Salud y Servicios Sociales de los Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., llegó ayer por la noche a la Argentina para iniciar este lunes una agenda oficial de dos días signada por diferentes reuniones con funcionarios nacionales, que terminará el martes con un encuentro con el presidente Javier Milei a las 10 de la mañana.

En el Gobierno interpretan esta visita como una muestra más de alineamiento de parte de la administración de Donald Trump. Y es que será la tercera visita de un alto funcionario de ese país. Los anteriores fueron el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y al jefe del Comando Sur, Alvin Holsey.

Tal y como lo adelantó este medio, en su viaje oficial de dos días Kennedy Jr. pretende generar nuevas instancias de cooperación bilateral y debatir sobre nuevas formas de colaborar en salud a nivel global, dado que los dos países han anunciado su intención de retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS), un claro punto en común entre ambas administraciones.

Esto será abordado este lunes en un primer encuentro a las 16.30 entre Kennedy Jr. y su homólogo argentino, el ministro de Salud, Mario Lugones, quienes ya han tenido una videollamada el mes pasado.

Según trascendió, durante la audiencia ambos funcionarios dialogarán sobre las prioridades clave en materia de salud, incluyendo la reforma y desregulación del sistema sanitario, el abordaje integral de las enfermedades crónicas, y la promoción de los objetivos del MAHA, más conocido como Make America Healthy Again, una de las principales agendas que promueve el secretario estadounidense, destinada a combatir enfermedades crónicas y promover estilos de vida saludables.

Aunque no aparece formalmente en agenda, desde Estados Unidos consideran que el marco legal de patentes de invenciones farmacéuticas es deficiente. Es un análisis que figura en el último Informe Especial 301, el reporte anual que realiza la Oficina del Representante Comercial norteamericano.

Son cuestiones que, en todo caso, pueden ser tema de conversación en la audiencia que Kennedy Jr. tendrá esta tarde con Lugones y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. Este medio pudo saber que “el Coloso” le llevará novedades de las desregulaciones del sistema de salud que está promoviendo la administración libertaria. Es una posibilidad de que pueda haber anuncios este mismo día.

Mario Lugones en videollamada con
Mario Lugones en videollamada con Robert Kennedy Jr.

Aunque no se conoce cuáles serían esas medidas, se sabe que el Gobierno está diseñando una reducción de la estructura ministerial (con impacto en los organismos sanitarios) similar a la que se anunciaron la semana pasada en la Secretaría de Cultura, y que además están estudiando una desregulación del régimen de patentes de medicamentos.

Kennedy Jr. también se reunirá con el ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein mañana a las 14; pero el plato fuerte será unas horas antes, a las 10 de la mañana, para que ingrese a la Casa Rosada a reunirse con Javier Milei, en donde también estará Lugones. “El Secretario espera entablar un diálogo sustantivo con el Presidente Milei sobre cómo fomentar las relaciones entre los Estados Unidos”, se limitó a decir la Embajada de los Estados Unidos en un comunicado oficial.

La visita de Kennedy Jr. coincide con la cumbre de la OMS en Ginebra, un evento que tanto las administraciones de Milei como de Trump han criticado. Kennedy Jr. ha expresado su descontento con la OMS, acusándola de ceder ante presiones políticas y de estar influenciada por intereses corporativos. Esta postura se alinea con la reciente decisión del gobierno argentino de retirarse formalmente de la OMS, una medida que fue comunicada al Secretario General de la ONU, António Guterres, y que se hará efectiva un año después de la notificación.

Quién es el secretario de Salud de Trump que visitará la Argentina

Robert F. Kennedy Jr. ocupa el cargo de secretario de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos desde febrero de este año, aunque, en rigor, es una personalidad conocida desde hace mucho antes, tanto por su carrera en el ámbito ambiental como por su activismo antivacunas.

Inició su carrera como abogado para Riverkeeper y fue cofundador de la Waterkeeper Alliance, centrándose en la protección del agua. En el ámbito de la salud, fundó en 2007 la organización Children’s Health Defense, que critica prácticas en la industria farmacéutica y las vacunas. Esta organización ha sido cuestionada por difundir teorías de conspiración, como la supuesta conexión entre vacunas y autismo, desmentida por estudios científicos.

El presidente de Estados Unidos,
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto a su secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr. (Foto: REUTERS/Evelyn Hockstein)

A pesar de las controversias en torno a sus posturas sobre las vacunas, Kennedy ha matizado sus opiniones en algunos contextos. Kennedy es parte de una destacada familia política, siendo hijo del senador Robert F. Kennedy. Aunque fue demócrata gran parte de su vida, su distanciamiento culminó en 2023 cuando se postuló como candidato presidencial independiente.

Desde su nombramiento, ha impulsado recortes con rasgos comunes a la “motosierra” argentina. En el Departamento de Salud y Servicios Humanos eliminó más de 10,000 empleos en agencias clave como la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), justificándolo como un esfuerzo para reducir la burocracia.

Últimas Noticias

El Gobierno espera la ventana política que le permita retomar el diálogo con los envalentonados gobernadores

Con más dudas que certezas sobre la estrategia y ante un conjunto opositor en guardia, el ala política se muestra optimista sobre la posibilidad de respaldar los vetos de Milei

El Gobierno espera la ventana

El espacio “Somos Buenos Aires”, que juntó a Schiaretti, la UCR, Randazzo y Carrió, ahora sumó a un histórico ex intendente del conurbano

Raúl Othacehé estuvo al frente del municipio de Merlo desde 1991 hasta 2015. “Un espacio peronista, amplio, plural, serio y con vocación de gestión”, publicó en sus redes sociales

El espacio “Somos Buenos Aires”,

ANMAT había detectado graves irregularidades en el laboratorio 6 días antes de producir el fentanilo mortal

El juez Ernesto Krepalak le prohibió la salida del país a 22 personas vinculadas a HLB Pharma y Laboratorios Ramallo. Qué problemas habían quedado asentadas en el acta de inspección

ANMAT había detectado graves irregularidades

La CGT ya definió su próxima protesta contra Milei, mientras analiza una oferta electoral de Kicillof menor a la esperada

En una señal a dos puntas, la mesa chica cegetista convocará a la marcha del 7 de agosto en San Cayetano, pero mantiene su presencia en el Consejo de Mayo. Los detalles incómodos del acuerdo con el gobernador

La CGT ya definió su

La Justicia probó que hubo coimas en la causa Seguros y aparecieron más chats: “Si no hacemos guita con esto somos unos pelotudos”

El juez Casanello citó a indagatoria a dos funcionarios de Casa Rosada que recibían dinero del empresario Martínez Sosa, el amigo de Alberto Fernández. Los diálogos entre la secretaria María Cantero y el intendente de la quinta de Olivos

La Justicia probó que hubo