Axel Kicillof presentó beneficios para los estudiantes de determinadas áreas de medicina

Acompañado por la vicegobernadora, Verónica Magario, y por el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, el mandatario anunció esta iniciativa que incluye un plus del 15% sobre el salario y garantía del ingreso a planta una vez finalizada la residencia, entre otras ventajas

Guardar
La vicegobernadora, Verónica Magario, el
La vicegobernadora, Verónica Magario, el gobernador, Axel Kicillof, el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, y la subsecretaria de Gestión de la Información, Educación Permanente y Fiscalización, Leticia Ceriani

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó este lunes una iniciativa que busca generar incentivos para los profesionales en formación que elijan especializarse en determinadas áreas de la medicina que su administración considera estratégicas.

A través de beneficios como otorgar un plus del 15% sobre el salario y garantía del ingreso a planta una vez finalizada la residencia, la actual gestión busca aumentar el egreso de estudiantes en clínica médica, pediatría, medicina general, terapia intensiva, neonatología y psiquiatría.

Se trata del programa “Más Salud, Más Cuidados”, el cual fue anunciado por el mandatario en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, junto a la vicegobernadora, Verónica Magario, el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, y la subsecretaria de Gestión de la Información, Educación Permanente y Fiscalización, Leticia Ceriani.

Te puede interesar: Alberto Fernández: “No me bajé de ningún lado”

“Hemos trabajado durante mucho tiempo para llegar a un diagnóstico común que dé cuenta de las dificultades y, sobre todo, de las políticas necesarias para llevar soluciones a través de un abordaje conjunto entre todos los actores que componen el sistema de Salud”, explicó Kicillof.

Al respecto, sostuvo que con esta iniciativa se está “creando un sistema de acompañamiento a las y los estudiantes de medicina” y, además, se convierte “en política de Estado al fortalecimiento de la residencia en determinadas especialidades”, para “garantizar el derecho a la salud de todos y todas”.

El acto se realizó en
El acto se realizó en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno

Por su parte, Kreplak precisó que “se trata de un fortalecimiento de especialidades estratégicas mediante un plan integral” con el que buscan “generar incentivos a mediano y a largo plazo para que los jóvenes decidan elegirlas”.

“Queremos que se inscriban sabiendo que el sistema los está priorizando y que va a sostenerlos ahora en su formación como residentes y luego con un proyecto de vida que sea agradable, digno y que cumpla con todas sus expectativas”, remarcó.

De acuerdo con lo que detallaron las fuentes oficiales, el programa plantea, entre otros puntos, un plus salarial de un 15% sobre el salario R1 para quienes elijan las especialidades priorizadas; el título de especialista universitario financiado por el Ministerio de Salud para quienes finalicen sus residencias; garantía del ingreso a planta una vez finalizada la residencia y cupos protegidos para becas de investigación Julieta Lanteri.

Te puede interesar: La advertencia de los movimientos sociales a Larreta: “No dura dos segundos”

También establece la formación innovada con equipos de simulación; dedicación exclusiva (pase a 36 o 48 hs. con bloqueo de título); acceso a beneficios del Banco Provincia; y un incremento de los honorarios que abona IOMA a las especialidades de medicina general, clínica y pediatría del 30% en el valor de la consulta.

“En la Provincia de Buenos Aires hay un Estado presente que piensa en el futuro, porque considera que el derecho a la salud es de todos y todas”, completó Kicillof, mediante un mensaje que publicó en su cuenta de Twitter.

En el acto estuvieron presentes también el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus; la directora ejecutiva del PAMI, Luana Volnovich; la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz; el ministro de Trabajo, Walter Correa; el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo; el titular del IOMA, Homero Giles; los diputados nacionales Daniel Gollan y Lisandro Bormioli.

También participaron autoridades de universidades y sindicatos; representantes de todos los componentes que integran el sistema de salud bonaerense; funcionarios provinciales; concejales y concejalas.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

La alianza electoral entre La Libertad Avanza y el PRO también peligra en la provincia de Buenos Aires

La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, promueve la idea de ir a las legislativas con lista propia. En el partido fundado por Mauricio Macri insisten con sentarse a negociar en una mesa que todavía no se armó

La alianza electoral entre La

Peligra el inicio de las clases en 13 provincias por una medida de fuerza de los sindicatos docentes

Lo anunciarán este jueves los gremios educativos de la CGT y la CTERA que, por separado, coincidirán en una protesta para el lunes próximo ante la falta de convocatoria de la paritaria nacional docente por parte del Gobierno. En enero, los sueldos mínimos del sector oscilaron entre $420 mil y $931.186

Peligra el inicio de las

Quiénes son Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, los jóvenes empresarios involucrados en el caso $LIBRA

A qué se dedican los organizadores de Tech Forum, el evento en el que habló Javier Milei y se relacionó con referentes del mundo tecnológico y de las criptomonedas. El cruce de versiones entre los dos extranjeros implicados en el lanzamiento del proyecto “Viva la Libertad”: Mark Davis y Julian Peh

Quiénes son Mauricio Novelli y

En continua tensión, el Gobierno se concentra en desviar la atención del caso $LIBRA

La Casa Rosada hizo anuncios sobre el uso de vehículos, mientras la tropa libertaria en redes puso el foco en la economía. Aún no hay avances en la recién creada unidad de investigación del tema

En continua tensión, el Gobierno

Distinguieron a dos maestros por quedar entre los mejores del mundo en un concurso de la Fundación Varkey y la UNESCO

El evento se llevó a cabo en el Senado de la Nación y estuvo encabezado por Maximiano Abad, quien entregó el Diploma de Honor a Karina Sarro y Lucas Vogel

Distinguieron a dos maestros por