
Después de la controversia por la compra de alimentos con sobreprecios, el presidente Alberto Fernández se reunió con Luis Pérez Companc, titular de la empresa Molinos Río de La Plata y uno de los empresarios más importantes de la cadena alimenticia. Durante el encuentro, se analizó la posibilidad de que el Estado pueda comprar alimentos “directamente a los productores y sin intermediarios", a fin de distribuirlos en medio de la pandemia por el coronavirus.
Así lo reveló esta tarde el jefe de Estado en su cuenta personal de Twitter, donde recordó que el Poder Ejecutivo “adquiere 12 millones de toneladas de alimentos” que se suelen destinar a comedores escolares y comunitarios, entre otras organizaciones públicas y de la sociedad civil.
La reunión, que se concretó en la residencia presidencial de Olivos, se produjo luego de las fuertes críticas a las compras que realizó el ministerio de Desarrollo Social, a cargo de Daniel Arroyo, con distintas firmas que comercializan alimentos. Aquellas operaciones dejaron a la vista el excedente que se disponía a abonar el Estado por mercadería, con presupuestos que excedían los precios máximos que se ofrecen en las góndolas en determinados productos de la canasta básica.
Tras el escándalo que culminó con el pedido de renuncia de 15 funcionarios, Alberto Fernández ordenó anular esas compras y comenzó a ensayar alternativas para que se garantice el acceso a los alimentos.

Según se informó desde Presidencia, en el cónclave junto al empresario Pérez Compac se abordó la implementación de un sistema con procesos claros y transparentes, que permita que todas las empresas productoras puedan convertirse en proveedoras del Estado. Para tratar ese temario estuvo acompañado por Daniel Arroyo y el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello.
La empresa Molinos Río de La Plata es uno de los actores principales de la economía argentina y de la región. Fundada en 1902, la empresa emplea a más de 2.800 trabajadores y se dedica a la elaboración de alimentos en 14 plantas industriales, con productos variados como aceites, pastas, fideos, comidas refrigeradas y arroz, entre otros.
La pulseada por los precios
Anoche, en la conferencia de prensa donde anunció la continuidad del aislamiento social obligatorio, Fernández había revelado que instruyó a sus funcionarios a que controlen el comportamiento de “los grandes productores de alimentos”, con el objetivo de contener la inflación de los alimentos de consumo esencial.
“Le pedí al ministro de Desarrollo Productivo (Matías Kulfas) que vaya sobre los grandes productores de alimentos porque esto es como el juego del Gran Bonete, en el que nadie dice quien fue”, advirtió el Presidente en al rueda de prensa. Y, remarcó que “seguiremos trabajando sobre el tema inflacionario”, tras recordar que esta semana entró en vigencia un DNU que delega el control de precios y la Ley de Abastecimiento a los gobernadores y municipios.

Desde el 21 de marzo, el ministerio de Desarrollo Productivo implementó un listado con precios máximos de referencia por provincia, con más de 2.300 productos de consumo familiar en todo el país. El motivo de la decisión del Gobierno nacional apuntaba a retrotraer los precios de productos esenciales al 6 de marzo y fijar una lista de referencia para los consumidores a fin de contener los abuso de precios frente al impacto de la pandemia.
En ese marco, la secretaría de Comercio Interior realizó miles de inspecciones en comercios y supermercados de todo el país junto con la AFIP, los municipios y las provincias. Los operativos de fiscalización generaron roces y cruces con algunos empresarios del sector.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Facundo Nejamkis: “El gobierno nacional pone muchísimo en juego en estas elecciones”
El Director de la consultora Opina Argentina analizó la situación del oficialismo en la previa de las elecciones legislativas, destacando que enfrenta un desafío crucial ante la incertidumbre política y económica

Finalmente, Yamil Santoro bajó a su hermano Leandro de la lista porteña e irá él como primer candidato a legislador
El dirigente liberal grabó un video tras la polémica por las comparaciones con Unión por la Patria, argumentó que fue una estrategia y comunicó los cambios en las candidaturas del espacio

Sebastián Pareja: “Las declaraciones de Macri son desafortunadas, propias de alguien sin rumbo”
El presidente de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires le contestó al líder del PRO, quien había criticado al entorno de Javier Milei

Gala Díaz Langou y José Orlando hablaron sobre los 25 años de CIPPEC y plantearon los desafíos del futuro
La directora ejecutiva y el presidente del Consejo de Administración del think tank hablaron con Infobae antes de la cena anual que convocó a unos 1.000 miembros del “círculo rojo” de la Argentina

En el Gobierno hay malestar por los dichos de Macri, pero aún ven posible un acuerdo electoral en PBA
Las autoridades nacionales evitan responderle al ex presidente, pero defienden al círculo íntimo de Javier Milei. Las chances de una coalición para enfrentar a Kicillof
