
Tras un inicio del año con el precio de la papa registrando una notable caída, producto de la mayor producción de este alimento, el costo del tubérculo ya se está regulando y regresando a la normalidad en los principales mercados de Lima.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) destacó la mejora del precio de la papa tipo Canchán, Única y Yungay o Andina e indicó que este producto, que se encontraba en en el mercado mayorista de Lima por debajo de S/0,65 por kilo —tomando como referencia la fecha anterior del viernes 3 de enero, hace una semana—, ya ha presentado un incremento. El kilo de papa ya alcanza, así, los S/0,78 y se encuentra regulándose su costo.

Ministro recomendó no sembrar papa
Como se recuerda, días atrás el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, recomendó a los productores de papa blanca el no sembrar esta variedad durante la segunda quincena de enero, esto, con el fin de evitar la saturación del producto hacia el mes de mayo; es decir, que no haya tanta oferta de papa, dado que esto empujaría el precio a la baja
Así, además de alerta que el productor debe dejar una “ventana de no siembra”, Manero precisó cuál debe ser el escenario ideal para el agricultor: este involucra que el precio en chacra este más cerca a S/1 por kilogramo, que así el precio mayorista llegué a los S/1,50 el kilo y, finalmente, que el precio llegue a S/2,50 por kilo para consumidores directos, en los mercados minoristas. Este sería el escenario ideal, que además de beneficiar al agricultor, no complica al peruano consumidor.
El titular del Midagri, además, reconoció que está lloviendo en toda la sierra peruana. Frente a esto, reveló que “siempre que hay exceso de lluvias, existe la tendencia a excedernos en la siembra de papa blanca que puede traer en cinco meses problemas de sobrecosechas, sobreofertas y, en consecuencia, precios bajos para el productor”.

El cultivo de la papa
La papa se cultiva en 19 regiones del país, siendo las de mayor producción son Puno, Huánuco, Cusco, Cajamarca, Huancavelica y Junín. Asimismo, en su variedad Canchan, es cultivado principalmente en Huánuco, Junín y Ayacucho.
Por otro lado, la papa Única, por su gran productividad y la fuerte demanda, es sembrada en su mayoría en la región de Lima. Mientras, la papa Yungay o Andina, la cual es una variedad mejorada o híbrida y caracteriza por su alto rendimiento y valor comercial, se cosecha en la sierra, en las regiones Junín y Ayacucho.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) tiene el compromiso de velar por la producción sostenible de alimentos, y dentro de este es que consideran que es importante que los precios para el agricultor no caigan por debajo de los costos de producción. Es decir, que no se afecten las ganancias de los campesinos que cosechan este alimento.
Como se sabe, Perú tiene más de dos millones de pequeños productores agrarios. De ellos, son cerca de 700 mil familias las que dedican al cultivo de papa, lo que prueba su relevancia económica y social en el país.
Más Noticias
Santoral del 29 de marzo: San Eustasio de Luxeüil quién fue y por qué se celebra hoy
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser conmemorados

Feminicidio en Áncash: policía asesina a su expareja en el día de cumpleaños de su hija
El suboficial de primera de la Policía Nacional del Perú (PNP), Renne Flores Reyes, de 29 años, acudió a la vivienda para participar en la celebración del cumpleaños de su hija

Clínicas de Sanna y O2 podrían ser multadas con hasta S/1,6 millones por caso de sueros defectuosos
Responsabilidad. Susalud ha empezado las investigaciones para ver si han habido faltas en las clínicas con el manejo del caso de los sueros defectuosos de Medifarma, que ya dejó cuatro muertos en Lima, Cusco y Trujillo

Anticiclón Pacífico Sur se avecina a la costa peruana en los próximos días, según Senamhi
La presencia de este evento atmosférico en el océano Pacífico desataría cobertura nubosa y niebla/neblina en distritos cercanos al litoral

Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez tendrá tarifas de transferencia de 7,07 y 11,32 dólares por pasajero, anuncia Ositrán
Nuevo TUUA para escalas domésticas e internacionales. El organismo regulador también fijó la tarifa máxima aplicable al servicio de playa de estacionamiento a partir de la apertura del nuevo terminal, cuyo contrato de entrega expiraba este domingo 30 de marzo
