![Utiliza células madre pluripotentes inducidas](https://www.infobae.com/resizer/v2/TXGAEC3T7JGWHOKPPRYGH3OJ3U.png?auth=23d82f76c6a55f3fc0523168754fe8ea389218255f925d02a025dcf40f65a01c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En un acontecimiento que marca un hito en la medicina reproductiva, Perú registró el nacimiento del primer bebé concebido mediante la maduración de ovocitos fuera del cuerpo humano. Este logro, liderado por el Dr. Luis Noriega Hoces, director médico del Centro de Fertilidad Concebir, junto con su hermano Javier Noriega y un equipo de especialistas en biotecnología, representa un avance en los tratamientos de fertilidad. Con el apoyo de la empresa estadounidense Gameto, se utilizó la tecnología Fertilo, basada en células madre pluripotentes inducidas (iPSC).
A diferencia de los métodos tradicionales de fertilización in vitro (FIV), que requieren entre 10 y 14 días de estimulación hormonal con dosis altas para madurar los óvulos, Fertilo utiliza células de soporte ováricas modificadas genéticamente para replicar el proceso de maduración de los óvulos en un laboratorio. Este tratamiento reduce el 80% de las inyecciones hormonales necesarias y disminuye la duración de los tratamientos a tres días, proporcionando una experiencia menos invasiva para las pacientes.
“Estamos encantados de celebrar el primer nacimiento vivo del mundo concebido”, declaró la Dra. Dina Radenkovic, directora ejecutiva y cofundadora de Gameto. Según la especialista, esta innovación supera los desafíos de la FIV convencional, como los ciclos prolongados, los efectos secundarios y la carga emocional. “Ofrece una solución potencialmente más rápida, segura y accesible para las familias”, indicó.
Impacto en la salud reproductiva
El Dr. Luis Guzmán, director de Pranor Labs & Science, destacó que esta tecnología reduce los riesgos asociados a las altas dosis hormonales y el síndrome de hiperestimulación ovárica. “La capacidad de madurar óvulos fuera del cuerpo con una intervención hormonal mínima representa un avance significativo en la medicina reproductiva. Fertilo es una solución innovadora para mujeres que no pueden tolerar o no desean someterse al protocolo tradicional de FIV”, explicó. Además, destacó el impacto de esta metodología en pacientes con condiciones como ovario poliquístico o aquellas sometidas a tratamientos oncológicos.
Por su parte, LNH Luis Noriega Hoces, padre del director del proyecto y pionero en la reproducción asistida en Perú, recordó los avances logrados en este campo desde el nacimiento del primer bebé de probeta en el país en 1989. “Treinta y cinco años después, este nuevo hito refleja el progreso de la medicina reproductiva en Perú”, indicó.
El rol del Perú en esta innovación
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/N62XQGDCVRGX3CMISGQGNU4LRQ.jpg?auth=fdc22edf3b8913006f9a5b6904d7b538fcf47eb9c45fed7106356e77e4301a02&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En una entrevista con Infobae Perú, el doctor Noriega Hoces destacó la relevancia de este logro. “La mujer, a lo largo de su vida, pierde una gran cantidad de óvulos inmaduros. Con esta tecnología, aprovechamos esos óvulos inmaduros que, hasta hace poco, no podían ser utilizados de manera eficiente. Ahora los maduramos en un ambiente controlado utilizando como una incubadora biológica natural”, explicó.
Además, enfatizó que este primer nacimiento vivo marca un paso histórico para el Perú en el campo de la biotecnología. Según el doctor, la selección de Perú para implementar esta técnica destaca el nivel científico del país.
El uso de células madre en la maduración de óvulos representa una revolución en la biotecnología reproductiva. La técnica permite madurar los óvulos fuera del cuerpo humano en un entorno que simula las condiciones naturales. Este avance es particularmente relevante para pacientes que enfrentan problemas de fertilidad debido a enfermedades o tratamientos médicos, como el cáncer.
Un nacimiento histórico
![(Imagen Ilustrativa Infobae)](https://www.infobae.com/resizer/v2/CDXSMWMUMJBUDNRADZWQ4CNVOM.jpg?auth=c9dcd9b6694d547155774136ca42080a0c9f71ac318ffd1bc7c053422ac1c726&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El bebé nació a inicios de diciembre de este año, un momento que el equipo médico calificó como histórico. Según el Dr. Luis Noriega Hoces, quien lideró el procedimiento, el parto se desarrolló sin complicaciones, y el recién nacido llegó al mundo en perfectas condiciones de salud. Este nacimiento no solo marcó la culminación de años de investigación y desarrollo, sino que también fue un momento profundamente emotivo para los médicos y los padres, quienes participaron en un proceso pionero en el campo de la reproducción asistida.
El doctor explicó que, tras el nacimiento, el bebé fue sometido a rigurosos chequeos médicos para garantizar que todo estuviera en orden. “Desde el primer momento, pudimos confirmar que estaba completamente sano. Tanto el bebé como la madre se encuentran en excelente estado”, declaró. Este acontecimiento, además de ser un hito científico, representa una esperanza renovada para millones de parejas en el mundo que enfrentan desafíos para concebir.
Proyecciones futuras
![Fertilización in vitro, asistida, óvulo,](https://www.infobae.com/resizer/v2/AWPNC5VVRREV7P7WSYIRDF7KPU.jpg?auth=9aa24b5f24de5bf47f7ced4d215c7a169d829931d6e47a61fd477d07d96c503e&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Según el Dr. Noriega, el objetivo a corto plazo es completar la fase de pruebas con 100 pacientes más. “Estamos en una etapa inicial, pero los resultados obtenidos hasta ahora son prometedores. Este avance no solo mejora la calidad de vida de las pacientes, sino que también podría reducir los costos de los tratamientos en el futuro”, afirmó.
El procedimiento, disponible actualmente en clínicas especializadas como Concebir, está orientado a un grupo específico de pacientes. “Seleccionamos cuidadosamente a quienes pueden beneficiarse de esta tecnología para garantizar resultados óptimos”, indicó el especialista.
El Dr. Noriega Hoces también destacó la importancia de que las mujeres realicen pruebas que determinen su reserva ovárica. “El test Fertilo ayuda a las mujeres a tomar decisiones informadas sobre su futuro reproductivo. Es una herramienta clave para planificar la maternidad”, mencionó.
Con el avance de la tecnología, las pacientes ahora tienen acceso a procedimientos menos invasivos y más accesibles, lo que podría transformar el panorama de la fertilidad en las próximas décadas. La combinación de biotecnología y medicina reproductiva abre nuevas posibilidades para las familias en todo el mundo.
Más Noticias
‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: Bryan Torres denuncia por acoso a periodista y lo atropella
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo
![‘Magaly TV La Firme’ EN](https://www.infobae.com/resizer/v2/V5KLPMMCNZGJ5PYGE3DY4VMOU4.jpg?auth=601641fc762b240ca12b9a544610c6fc1f45b39795d708aaa184478a9fade3cc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Rodrigo González y Gigi Mitre se burlan de lujoso auto de Jefferson Farfán a su hijo: “Para que lo maneje Melissa Klug”
Los presentadores de ‘Amor y Fuego’ sostuvieron que el regalo es “poco inteligente” y “no tiene sentido”, pues aún falta un año para que el adolescente cumpla la mayoría de edad para poder conducirlo
![Rodrigo González y Gigi Mitre](https://www.infobae.com/resizer/v2/MR5Z4X4D4JAWRE5FERDC2PGCII.png?auth=c218df49c7c5e5cc5552d1e35aee01fb936b24ae81edf715929c1344f7904032&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Líneas de Nazca dañadas por huaicos y lluvias en Ica: Tres geoglifos afectados por lodos y piedras
El alcalde del distrito El Ingenio, Martín Caipo Berrocal, confirmó que parte de las figuras quedaron perjudicadas tras la activación de la quebrada San Martín
![Líneas de Nazca dañadas por](https://www.infobae.com/resizer/v2/NAD7264JVVCCJIH7O2HXZ52SKI.jpg?auth=070951bbfbee9b7ac4f05a0734bc81c7a462d2b0b0bc2624f455f8f6ae274b14&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Río Rímac en alerta roja debido al aumento del caudal por intensas lluvias en Lima: “Posible desborde ante la crecida del río”
Las precipitaciones de los últimos días han generado preocupación entre los habitantes de varias zonas de la capital, ya que el incremento del flujo hídrico podría ocasionar desbordes y activar quebradas en áreas vulnerables, según advierten las autoridades locales
![Río Rímac en alerta roja](https://www.infobae.com/resizer/v2/P6ZVF3EUFJAYPAWZ54O726A7KQ.png?auth=2765b0c1e6715190d63ed8baf9a60d6a869bb1c7dd761225f7248187f9bcd2f0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)