Perú hace historia con el primer bebé nacido a través de la técnica de maduración de óvulos fuera del cuerpo

El uso de células madre en la medicina reproductiva representa una esperanza renovada para parejas que enfrentan desafíos para concebir

Guardar
Utiliza células madre pluripotentes inducidas
Utiliza células madre pluripotentes inducidas (iPSC) para madurar óvulos en laboratorio, reduciendo el tiempo de tratamiento y las inyecciones hormonales necesarias. (Composición: Infobae)

En un acontecimiento que marca un hito en la medicina reproductiva, Perú registró el nacimiento del primer bebé concebido mediante la maduración de ovocitos fuera del cuerpo humano. Este logro, liderado por el Dr. Luis Noriega Hoces, director médico del Centro de Fertilidad Concebir, junto con su hermano Javier Noriega y un equipo de especialistas en biotecnología, representa un avance en los tratamientos de fertilidad. Con el apoyo de la empresa estadounidense Gameto, se utilizó la tecnología Fertilo, basada en células madre pluripotentes inducidas (iPSC).

A diferencia de los métodos tradicionales de fertilización in vitro (FIV), que requieren entre 10 y 14 días de estimulación hormonal con dosis altas para madurar los óvulos, Fertilo utiliza células de soporte ováricas modificadas genéticamente para replicar el proceso de maduración de los óvulos en un laboratorio. Este tratamiento reduce el 80% de las inyecciones hormonales necesarias y disminuye la duración de los tratamientos a tres días, proporcionando una experiencia menos invasiva para las pacientes.

“Estamos encantados de celebrar el primer nacimiento vivo del mundo concebido”, declaró la Dra. Dina Radenkovic, directora ejecutiva y cofundadora de Gameto. Según la especialista, esta innovación supera los desafíos de la FIV convencional, como los ciclos prolongados, los efectos secundarios y la carga emocional. “Ofrece una solución potencialmente más rápida, segura y accesible para las familias”, indicó.

Impacto en la salud reproductiva

El nacimiento en Perú del primer bebé concebido mediante la maduración de óvulos fuera del cuerpo humano marca un cambio trascendental en la medicina reproductiva. (amma.maternidad)

El Dr. Luis Guzmán, director de Pranor Labs & Science, destacó que esta tecnología reduce los riesgos asociados a las altas dosis hormonales y el síndrome de hiperestimulación ovárica. “La capacidad de madurar óvulos fuera del cuerpo con una intervención hormonal mínima representa un avance significativo en la medicina reproductiva. Fertilo es una solución innovadora para mujeres que no pueden tolerar o no desean someterse al protocolo tradicional de FIV”, explicó. Además, destacó el impacto de esta metodología en pacientes con condiciones como ovario poliquístico o aquellas sometidas a tratamientos oncológicos.

Por su parte, LNH Luis Noriega Hoces, padre del director del proyecto y pionero en la reproducción asistida en Perú, recordó los avances logrados en este campo desde el nacimiento del primer bebé de probeta en el país en 1989. “Treinta y cinco años después, este nuevo hito refleja el progreso de la medicina reproductiva en Perú”, indicó.

El rol del Perú en esta innovación

En una entrevista con Infobae Perú, el doctor Noriega Hoces destacó la relevancia de este logro. “La mujer, a lo largo de su vida, pierde una gran cantidad de óvulos inmaduros. Con esta tecnología, aprovechamos esos óvulos inmaduros que, hasta hace poco, no podían ser utilizados de manera eficiente. Ahora los maduramos en un ambiente controlado utilizando como una incubadora biológica natural”, explicó.

Además, enfatizó que este primer nacimiento vivo marca un paso histórico para el Perú en el campo de la biotecnología. Según el doctor, la selección de Perú para implementar esta técnica destaca el nivel científico del país.

El uso de células madre en la maduración de óvulos representa una revolución en la biotecnología reproductiva. La técnica permite madurar los óvulos fuera del cuerpo humano en un entorno que simula las condiciones naturales. Este avance es particularmente relevante para pacientes que enfrentan problemas de fertilidad debido a enfermedades o tratamientos médicos, como el cáncer.

Un nacimiento histórico

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

El bebé nació a inicios de diciembre de este año, un momento que el equipo médico calificó como histórico. Según el Dr. Luis Noriega Hoces, quien lideró el procedimiento, el parto se desarrolló sin complicaciones, y el recién nacido llegó al mundo en perfectas condiciones de salud. Este nacimiento no solo marcó la culminación de años de investigación y desarrollo, sino que también fue un momento profundamente emotivo para los médicos y los padres, quienes participaron en un proceso pionero en el campo de la reproducción asistida.

El doctor explicó que, tras el nacimiento, el bebé fue sometido a rigurosos chequeos médicos para garantizar que todo estuviera en orden. “Desde el primer momento, pudimos confirmar que estaba completamente sano. Tanto el bebé como la madre se encuentran en excelente estado”, declaró. Este acontecimiento, además de ser un hito científico, representa una esperanza renovada para millones de parejas en el mundo que enfrentan desafíos para concebir.

Proyecciones futuras

Fertilización in vitro, asistida, óvulo,
Fertilización in vitro, asistida, óvulo, embrión, bebé, útero, implantación, implante (Imagen Ilustrativa Infobae)

Según el Dr. Noriega, el objetivo a corto plazo es completar la fase de pruebas con 100 pacientes más. “Estamos en una etapa inicial, pero los resultados obtenidos hasta ahora son prometedores. Este avance no solo mejora la calidad de vida de las pacientes, sino que también podría reducir los costos de los tratamientos en el futuro”, afirmó.

El procedimiento, disponible actualmente en clínicas especializadas como Concebir, está orientado a un grupo específico de pacientes. “Seleccionamos cuidadosamente a quienes pueden beneficiarse de esta tecnología para garantizar resultados óptimos”, indicó el especialista.

El Dr. Noriega Hoces también destacó la importancia de que las mujeres realicen pruebas que determinen su reserva ovárica. “El test Fertilo ayuda a las mujeres a tomar decisiones informadas sobre su futuro reproductivo. Es una herramienta clave para planificar la maternidad”, mencionó.

Con el avance de la tecnología, las pacientes ahora tienen acceso a procedimientos menos invasivos y más accesibles, lo que podría transformar el panorama de la fertilidad en las próximas décadas. La combinación de biotecnología y medicina reproductiva abre nuevas posibilidades para las familias en todo el mundo.

Guardar

Más Noticias

Imitador de Marcelo Tinelli casi hace llorar a Milett Figueroa: modelo fue víctima de cruel broma

La exchica reality fue sorprendida por una cruel broma en ‘América Hoy’, donde un imitador de su pareja la engañó por el Día de los Enamorados

Imitador de Marcelo Tinelli casi

Telefónica del Perú, empresa que opera comercialmente como Movistar, pedirá reestructuración financiera ante Indecopi

Telefónica del Perú (TdP) ha decidido iniciar un Procedimiento Concursal Ordinario (PCO), según lo acordado por su Directorio. A pesar de esta medida, la empresa asegura que seguirá operando con normalidad y garantizando sus servicios a más de 13 millones de usuarios en todo el territorio peruano

Telefónica del Perú, empresa que

Obra clave en San Martín de Porres se reanuda tras seis meses de paralización: mejorará acceso a la Panamericana Norte

El proyecto de renovación debía concluir en septiembre pasado, pero su retraso ha generado un creciente malestar entre los vecinos, quienes aseguran que la demora obligó al cierre de varios negocios, afectando gravemente la economía local

Obra clave en San Martín

Tragedia en Chancay: colapso de puente provocó caída de bus a río, hay dos fallecidos y al menos 38 heridos

Impactantes imágenes muestran el momento exacto del accidente en la vía. El titular del MTC mencionó que los afectados fueron trasladados a los hospitales de Chancay y Huaral. Anunció instalación de puentes modulares

Tragedia en Chancay: colapso de

Papa Francisco es internado por bronquitis: Conferencia Episcopal Peruana pide orar por la salud del Sumo Pontífice

Este viernes, el Vaticano informó que el papa Francisco fue ingresado a un hospital de Roma debido a una infección respiratoria persistente, que incluso le impidió continuar con la lectura de su catequesis el pasado miércoles

Papa Francisco es internado por
MÁS NOTICIAS