![Los residuos detectados incluyen sustancias](https://www.infobae.com/resizer/v2/6LCKSXY7FRARBGVTZ4TXG73BIE.png?auth=eaa03910d07bb12fbcc9078df986da7d642a5d86d508bad29696fafa74430df4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La preocupación por la seguridad alimentaria en Perú se intensifica tras los resultados de estudios que señalan altos niveles de residuos de pesticidas en productos consumidos diariamente. Según el Tercer Monitoreo Ciudadano de Pesticidas en los Alimentos, casi la mitad de los productos analizados en cinco mercados de distintas regiones del país excede los Límites Máximos de Residuos (LMR) establecidos en la normativa nacional.
A este contexto se suma un nuevo informe liderado por el abogado y excongresista Jaime Delgado Zegarra, publicado en Salud con Lupa. El 1 de noviembre, el experto encabezó un análisis en colaboración con el laboratorio Mérieux Nutrisciences. En esta investigación, se evaluaron fresas provenientes de cinco mercados de Lima y Callao para identificar microorganismos y determinar la presencia de multirresiduos de agroquímicos. Los resultados revelaron niveles preocupantes de sustancias químicas que superan los límites permitidos, lo que pone en riesgo la salud de los consumidores.
Resultados preocupantes en mercados de Lima y Callao
![Expertos advierten sobre riesgos crónicos](https://www.infobae.com/resizer/v2/RJIVPQO2ZNHWJHPJTYUNVG4BDQ.png?auth=3e4b79036d93307bdd2778de914e9e03834aed2341e6d1ccb3c1b86c19dd58fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los mercados seleccionados para el análisis fueron Lobatón (Lince), Mayorista de Frutas (San Luis), Magdalena (Magdalena del Mar), San José (Jesús María) y Minka (Callao). En cada uno de ellos se detectaron fresas con niveles alarmantes de residuos de pesticidas.
- En Minka (Callao), se hallaron concentraciones de clorfenapir hasta siete veces mayores a los límites permitidos, junto con niveles elevados de fipronil e isocloseram.
- En el mercado de Magdalena, el clorfenapir superó los límites en 3,3 veces, mientras que el fipronil alcanzó 1,38 veces más de lo permitido.
- En San José (Jesús María), el clorfenapir alcanzó un nivel crítico al superar 13 veces el máximo establecido, mientras que el lufenurón presentó 1,7 veces más de lo permitido.
- En Lobatón (Lince), el isocloseram estuvo presente 3,8 veces por encima de los límites, seguido de fipronil con 2,1 veces más.
- En el Mercado Mayorista de Frutas (San Luis), el clorfenapir se detectó en niveles 3,7 veces mayores a lo permitido, acompañado de profenofos en 1,6 veces más.
![Resultados del estudio realizado por](https://www.infobae.com/resizer/v2/KDX45CPLIZABLCIWZPNBHGTOTI.png?auth=995f189d5475555c577931a501c1cf1498977e7e8e62db53255b113128cde704&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Los riesgos de los pesticidas detectados
El informe destacó la presencia de sustancias altamente peligrosas para la salud humana. Entre ellas, el clorfenapir, clasificado como potencial carcinógeno, y el fipronil, conocido por ser tóxico para la tiroides, los riñones y el hígado. El isocloseram, aunque menos estudiado, genera incertidumbre debido a la falta de información sobre sus efectos a largo plazo. El lufenurón puede causar bioacumulación y afecta órganos clave, mientras que el dimetoato, reconocido por su toxicidad, interfiere con las funciones hormonales. Finalmente, el profenofos tiene efectos neurotóxicos que ponen en peligro la salud neurológica de los consumidores.
El rol de las autoridades
![El poder oculto de las](https://www.infobae.com/resizer/v2/2UM6HFKQPRCEVAGYCFBSAMPPBA.jpg?auth=e7d1a43d15540f290969d34ab551743eafbabf5be8730028399726c2181004ef&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La resolución ministerial Nº 1006-2016-MINSA establece que las autoridades tienen la obligación de garantizar la seguridad de los alimentos. Sin embargo, el excongresista criticó la falta de acción por parte de las instituciones responsables. “Nuestros agricultores están abandonados, y la ausencia de fiscalización constituye una omisión de funciones. Esto no solo es un problema legal, sino también una amenaza directa a la salud pública”, afirmó.
Ya que el uso excesivo e inadecuado de pesticidas no solo afecta la calidad de los alimentos, sino que también introduce riesgos significativos para la salud. Los expertos señalan que los residuos químicos en niveles superiores a los permitidos pueden causar desde intoxicaciones alimentarias hasta problemas crónicos como infertilidad y defectos de nacimiento. Aunque los pesticidas contribuyen a la producción agrícola, su uso indiscriminado y la selección de productos prohibidos generan consecuencias que afectan a toda la cadena alimentaria.
Más Noticias
Dos menores fallecidos y seis heridos deja ataque armado a fiesta en el Cercado de Lima
Entre las víctimas mortales se encuentra un menor de 14 años, quien falleció tras ser trasladado a una clínica cercana. La identidad de la segunda persona fallecida aún no ha sido confirmada
![Dos menores fallecidos y seis](https://www.infobae.com/resizer/v2/IEGLILN6RZGL5ALUE5OSEM6T7I.jpg?auth=2dc1a5397f38e10fa6c46569c555d398ebcf8a3c37ae78d9ec0819d849ad3e29&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Puente de Chancay: Minsa confirma un tercer fallecido por el colapso de la estructura
Vocero del Ministerio de Salud indicó que el copiloto del bus interprovincial de la empresa Cruz del Norte ha fallecido debido a la gravedad de sus heridas luego del incidente. Actualmente, no hay más heridos de consideración con riesgo de fallecer
![Puente de Chancay: Minsa confirma](https://www.infobae.com/resizer/v2/EFLVXYNVJFEKDANTGR5QQ3S4XY.jpg?auth=db6595483b55716d84d65c51fa162bbdb09668dcde5b2569954be305fb901f66&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Piura: Parque de las Aguas costó 428% más de lo previsto y usa el agua potable de 35 hogares cada día en plena crisis hídrica
La obra, inaugurada con un sobrecosto que alcanzó los S/15,2 millones, consume diariamente 25,47 m³ de agua potable. Criticado por vecinos y especialistas por su alto consumo hídrico y la tala de 15 árboles, el proyecto es considerado un derroche en plena escasez
![Piura: Parque de las Aguas](https://www.infobae.com/resizer/v2/AJ2KDPPCOVFSHPBEYO7IR4JAKE.jpg?auth=7ed8efb14e6974704fa923f0c03bfba34be95f597c94c565117ba587aa999f9b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Año escolar 2025: ¿Lluvias y huaicos podrían cambiar el inicio de clases? Esto se sabe por el Minedu
Por nomativa se supo que las autoridades regionales tienen la última palabra sobre posibles retrasos, mientras que padres y docentes se preparan para cualquier ajuste en el calendario académico
![Año escolar 2025: ¿Lluvias y](https://www.infobae.com/resizer/v2/3QARSYXBPRFYJIKXPHE6ZAD4HQ.jpg?auth=27176e737bd91177c958e638466f1577c9825d91815cc233a0b05660403e37fc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sigue la guerra contra el dumping chino: Indecopi impone derechos provisionales a cubiertos de mesa importados desde China
Precios por el suelo y pérdidas irremediables. En medio de una larga investigación, las voces de los exportadores chinos desaparecen mientras surgen nuevos datos detrás de este fenómeno que sacude a los productores peruanos de cuchillos, cucharas y tenedores
![Sigue la guerra contra el](https://www.infobae.com/resizer/v2/OKN5X5DHLJHZTKL476QY3CWRDE.jpg?auth=bbb7c8da7eb02009b5bf1a07fb16f34992e28368cabba9ac1435f843a5f4517f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)