Más de mil capuccinos gratis serán degustados en festival del café de Pueblo Libre

El Festival Cafesazo Peruano se llevará a cabo este 24 y 25 de agosto, en el Parque 3 de Octubre. En 78 stands, los visitantes del festival podrán conocer más sobre la cultura cafetera de nuestro país

Conoce todo sobre esta feria. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Este viernes 23 de agosto se celebrará el Día del Café Peruano; y, para festejar la cultura cafetera, Pueblo Libre, el distrito con más cafeterías de especialidad de Lima –donde el café es el protagonista−, realizará su tradicional Festival Cafesazo Peruano, evento que busca promover el consumo de café nacional de calidad.

En el festival, que se llevará a cabo este 24 y 25 de agosto, en el Parque 3 de Octubre, no solo se realizarán cataciones, demostraciones de baristas, sorteos en vivo y shows en los que el café es la estrella, también se podrá encontrar todo tipo de artículos hechos a base de café, como jabones y productos cosmetológicos. Todo ello, acompañado de música en vivo.

Foto de archivo: Un capuchino en una mesa de Irving Farm Coffee Roasters en el barrio de Manhattan, Nueva York, EEUU. 23 de septiembre de 2014. REUTERS/Carlo Allegri.

El primer día del evento se realizará el torneo V60 Amateur, en el cual los participantes —sin ser baristas profesionales— podrán competir en la preparación manual del filtrado con esta tradicional cafetera. El premio, sin duda, será ideal para cualquier cafetero: un viaje para dos personas a Villa Rica, la tradicional localidad peruana productora de café.

Asimismo, durante el segundo día del Festival Cafesazo Peruano se darán a degustar mil capuccinos preparados por baristas ganadores de torneos de latte art.

En el festival, también habrá zona de adopciones de mascotas, stands de comida, zona para disfrutar con mascotas, zona de juegos para niños, tren de catación de café y patio de comidas.

A 'latte art' fern pattern sits on the surface of a cup of coffee in the U.K. Photographer: Chris Ratcliffe/Bloomberg

Expocafé Villa Rica

El consumo per cápita de café en Perú ha experimentado un notable incremento en los últimos años, pasando de 300-400 gramos en 2022 a aproximadamente 1,4-1,5 kg en la actualidad. Este aumento es resultado de esfuerzos continuos para promover el consumo de café peruano. Con eventos como la Expocafé, se espera que en cuatro o cinco años el consumo alcance los 3-4 kg per cápita, según Ever De la Cruz Montoya, presidente de la Cámara de Turismo, Producción, Ecología y Cultura de Villa Rica.

La edición 14ª del Expocafé se celebrará en el Parque de la Exposición en Lima, desde el jueves 22 hasta el domingo 25 de agosto. Este festival atraerá a más de 40 productores de café de diversas partes del país. Organizado por un esfuerzo conjunto de la Municipalidad de Lima, a través de la Gerencia de Desarrollo Económico, la Cámara de Turismo de Villa Rica y la Municipalidad de Villa Rica, el evento pretende no solo exhibir café de alta calidad, sino también impulsar a Villa Rica como un destino turístico destacado.

De la Cruz Montoya describió el festival como un homenaje a su tierra y su gente, destacando las diversas atracciones turísticas que ofrece el distrito de Villa Rica, como la Laguna del Oconal, la Cascada del León, la Catarata de la Bruja, la Ruta del Duende, los miradores y las fincas cafetaleras. El festival también tiene como objetivo educar al público sobre los diferentes sabores que el café puede adquirir mediante la fermentación.

Villa Rica traerá sus mejores productos a la capital: el café será la estrella

Durante la Expocafé, se presentarán variedades populares de café como caturra, bourbon y geisha, este último con una alta demanda en el mercado nacional. Además, el evento no se centrará exclusivamente en el café; también habrá otros productos locales como embutidos y cervezas, ampliando la experiencia cultural y gastronómica para los asistentes.

En declaraciones durante la presentación del evento, De la Cruz Montoya explicó que la fermentación puede hacer que el café adquiera más de 100 sabores diferentes, incluidos los frutados y achocolatados. Él subrayó la importancia de seguir desarrollando eventos que promuevan el consumo local de café para mejorar la economía de los productores y todos los que forman parte de la cadena productiva del café.

Más Noticias

Piura: Parque de las Aguas costó 428% más de lo previsto y usa el agua potable de 35 hogares cada día en plena crisis hídrica

La obra, inaugurada con un sobrecosto que alcanzó los S/15,2 millones, consume diariamente 25,47 m³ de agua potable. Criticado por vecinos y especialistas por su alto consumo hídrico y la tala de 15 árboles, el proyecto es considerado un derroche en plena escasez

Año escolar 2025: ¿Lluvias y huaicos podrían cambiar el inicio de clases? Esto se sabe por el Minedu

Por nomativa se supo que las autoridades regionales tienen la última palabra sobre posibles retrasos, mientras que padres y docentes se preparan para cualquier ajuste en el calendario académico

Sigue la guerra contra el dumping chino: Indecopi impone derechos provisionales a cubiertos de mesa importados desde China

Precios por el suelo y pérdidas irremediables. En medio de una larga investigación, las voces de los exportadores chinos desaparecen mientras surgen nuevos datos detrás de este fenómeno que sacude a los productores peruanos de cuchillos, cucharas y tenedores

Extorsión apunta hacia colegios en Perú: más de 300 instituciones educativas cerraron por amenazas y cobro de cupos

A nivel nacional, al menos 300 instituciones educativas decidieron finalizar sus operaciones luego de recibir mensajes extorsivos exigiendo pagos

PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”

El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Tras alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024