Coito interrumpido: ¿es posible quedar embarazada con el líquido preseminal?

Muchas personas se preguntan si el líquido preseminal puede causar embarazo, por eso es una de las consultas más comunes cuando se tienen relaciones sexuales que incluyen coito o cuando se practica el coito interrumpido como método anticonceptivo

Guardar

Nuevo

El coitus interruptus consiste en detener la penetración durante un encuentro sexual para sacar el pene de la vagina y eyacular fuera para evitar un embarazo (Freepik)
El coitus interruptus consiste en detener la penetración durante un encuentro sexual para sacar el pene de la vagina y eyacular fuera para evitar un embarazo (Freepik)

En Sexo Seguro, un sitio web con información sobre sexualidad a cargo de especialistas de la ONG Apropo (Apoyo a Programas de Población), una de las consultas más comunes sobre métodos anticonceptivos entre los peruanos es el coito interrumpido.

Esta práctica, conocida también como coitus interruptus, consiste en detener la penetración durante un encuentro sexual para sacar el pene de la vagina y eyacular fuera para así evitar un embarazo.

Sobre este método, muchas personas se preguntan si el líquido preseminal contiene espermatozoides y, por ende, si puede provocar un embarazo.

El líquido preseminal

Los espermatozoides pueden filtrarse en el líquido preseminal (Shutterstock)
Los espermatozoides pueden filtrarse en el líquido preseminal (Shutterstock)

El líquido preseminal es un fluido con consistencia similar al moco, transparente y pegajoso, que aparece en la punta del pene durante la excitación sexual. La cantidad de líquido preseminal puede variar desde unas gotas hasta 5 mililitros y puede ser distinta en una misma persona en diferentes momentos, dependiendo de la intensidad del deseo y la excitación sexual. La secreción del líquido preseminal es imperceptible y no se puede controlar porque su liberación es una función corporal involuntaria que se produce justo antes de la eyaculación.

Las funciones que cumple el líquido preseminal son las siguientes:

  • La orina deja un residuo ácido en la uretra, lo cual no es favorable para los espermatozoides. El líquido preseminal proporciona un pH básico (alcalino) tanto para el semen como para la uretra.
  • El líquido preseminal contiene glicoproteínas que proporcionan lubricación durante las relaciones sexuales.
  • El entorno de la vagina es químicamente inadecuado para los espermatozoides. Este líquido previo a la eyaculación actúa como un amortiguador neutralizante, ayudando a los espermatozoides a sobrevivir y a mantenerse activos.

¿El líquido preseminal contiene espermatozoides?

La manera más efectiva de evitar un embarazo es utilizar un condón desde el primer momento del contacto genital (Ocean Property)
La manera más efectiva de evitar un embarazo es utilizar un condón desde el primer momento del contacto genital (Ocean Property)

Este líquido es producido por las glándulas sexuales accesorias, es decir, las glándulas de Cowper o glándulas bulbouretrales y las glándulas de Littre, que se localizan debajo de la próstata y son distintas de la próstata y los testículos. Mientras estos últimos participan en la producción del semen, que obviamente contiene espermatozoides; las glándulas de Cowper y Littre no producen espermatozoides.

Pero, aunque parezca contradictorio, el líquido preseminal sí puede provocar un embarazo.

Líquido preseminal y riesgo de embarazo

Es cierto que el líquido preseminal no contiene espermatozoides por sí mismo. Sin embargo, contrariamente a lo que se cree, los espermatozoides pueden filtrarse en el líquido preseminal, viajar a través del cuello uterino y encontrar al óvulo en las trompas de Falopio, lo que puede llevar a un embarazo. En estos casos, el riesgo general de embarazo no deseado depende de varios factores, como si se utilizó un condón u otro método anticonceptivo.

Los espermatozoides pueden filtrarse en el líquido preseminal, viajar a través del cuello uterino y encontrar al óvulo en las trompas de Falopio (Reproducción Asistida ORG)
Los espermatozoides pueden filtrarse en el líquido preseminal, viajar a través del cuello uterino y encontrar al óvulo en las trompas de Falopio (Reproducción Asistida ORG)

Para que el método del coito interrumpido funcione como anticonceptivo es necesario sacar el pene de la vagina justo antes de la eyaculación. Sin embargo, esto puede ser difícil de lograr en cada encuentro sexual porque requiere un alto grado de autocontrol. El semen puede ingresar en la vagina si la interrupción del coito no se realiza a tiempo. Además, es imposible controlar la salida del líquido preseminal y determinar si este ha ingresado en la vagina de la pareja.

Por esta razón, el método del coito interrumpido no es tan efectivo para prevenir el embarazo como otras opciones anticonceptivas. Incluso si se retira el pene de la vagina justo antes de eyacular, es probable que el líquido preseminal ingrese en la vagina de la pareja, lo que puede resultar en un embarazo no deseado.

Hay que tener en cuenta que, mientras el líquido preseminal es liberado antes de la eyaculación, el semen puede permanecer en la uretra tras la eyaculación y mezclarse con el líquido preseminal al ser expulsado.

Por lo tanto, la manera más efectiva de evitar un embarazo es utilizar un condón desde el primer momento del contacto genital.

Guardar

Nuevo