
El tétanos es una afección infecciosa aguda originada por las esporas de la bacteria Clostridium tetani, que se encuentran dispersas en el entorno, incluyendo excrementos de animales y humanos, así como en herramientas metálicas oxidadas como clavos y agujas.
Según el doctor Alexis Holguín, especialista en Enfermedades Infecciosas y Tropicales, el tétanos representa un desafío significativo para la salud pública y, aunque puede afectar a cualquier individuo, resulta particularmente peligroso para los adultos mayores, los recién nacidos y las mujeres embarazadas.
De acuerdo con el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud (Minsa), en lo que va del año 2024, se han reportado un total de tres casos de tétanos a nivel nacional; estos casos se distribuyen en las regiones de Cajamarca, Loreto y San Martín, según pudo constatar Infobae Perú.
¿Un simple corte puede poner tu vida en riesgo?
Holguín, quien también es vocero de la campaña ‘Yo sí me vacuno’, señala que las heridas, por muy mínimas que estas sean, exponen los tejidos internos a bacterias de la piel y del medio ambiente. Si el objeto que causó la herida está infectado, puede reactivar la bacteria del tétanos.

No obstante, “aunque la relación entre los metales oxidados y el tétanos es común, la bacteria también puede encontrarse en objetos nuevos, así como en traumatismos que pinchen o corten la piel, incluyendo mordeduras de animales, quemaduras, entre otras”, mencionó.

“En casos avanzados, el tétanos puede generar convulsiones y graves complicaciones como neumonía, fracturas de vértebras, disminución del latido cardíaco e incluso la muerte”, advierte el médico infectólogo.
Cabe señalar que, uno de los casos registrados de tétanos este año se trata de tétanos neonatal. El caso corresponde a la región de San Martín. Al respecto, Holguín señala que este tipo de casos “generalmente se produce por partos fuera del ambiente hospitalario y en lugares poco higiénicos. La infección se produce por un manejo antihigiénico del cordón umbilical, principalmente a través de fórmulas caseras o productos no esterilizados como mantequilla, zumos o monedas”.
¿Cómo prevenirlo?
Una de las principales formas de prevenir el tétanos es la vacuna pentavalente. Este fármaco consta de cuatro dosis y está incluido en el esquema nacional de vacunación. Los peruanos deben recibirlo a la edad de los 2, 4, 6 y 18 meses de edad.
“A los 4 años se aplica la vacuna DPT (Difteria, Pertussis y Tétanos) para reforzar la protección. La protección de ninguna vacuna es permanente, por lo que se necesitan refuerzos cada 10 años, especialmente en mujeres en edad fértil y personas que trabajan en condiciones de riesgo de heridas”, señala el doctor.
Si deseas conocer el centro de vacunación para recibir las dosis contra el tétanos, puedes consultar AQUÍ.
Más Noticias
Conferencia Episcopal respalda a la prensa ante escándalo de Juan Luis Cipriani: “No dejen de informar, la verdad es la verdad”
El monseñor Carlos García Camader respaldó públicamente a la prensa y su labor en medio del escándalo por un caso de pederastia que enfrenta Juan Luis Cipriani

Gunter Rave, reportero que cubrió dos elecciones papales, ahora presencia la elección del Papa peruano, León XIV
El periodista cubrió dos cónclaves y ahora presencia la histórica elección del Papa León XIV, el primer papa peruano, destacándose por su dedicación y trayectoria en los medios.

Robert Prevost: El nuevo Papa León XIV tiene compadre y una ahijada con el nombre de su madre en Piura
A lo largo de casi 30 años de amistad y cercanía, el exobispo de Chiclayo forjó un lazo entrañable con la familia Camacho de Piura, quienes lo consideran una persona muy cercana y sienten un gran orgullo por su designación como Sumo Pontífice

Milena Zárate le responde con todo a Greissy Ortega tras acusación de infidelidad: “Tanto descaro, cinismo y maldad”
La cantante colombiana arremetió contra su hermana por las declaraciones dadas en una entrevista, dejando abierta la posibilidad de tomar acciones legales.

Esta es la planta medicinal que ayuda a combatir el Alzheimer porque mejora la memoria y protege las neuronas
El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta las células del cerebro, causando su muerte y alterando el funcionamiento de diversas áreas cerebrales
