Fractura de cadera y las consecuencias que traerá a Alberto Fujimori en su salud y movilidad

El ex presidente de 85 años se encuentra internado en una clínica limeña debido a una caída ocurrida esta madrugada. De qué manera podría afectar la fractura de cadera a la salud física y la capacidad de movimiento de Fujimori

Guardar

Nuevo

La fractura de cadera, especialmente en adultos mayores, suele requerir intervención quirúrgica y una recuperación prolongada (Sol Tv Perú)
La fractura de cadera, especialmente en adultos mayores, suele requerir intervención quirúrgica y una recuperación prolongada (Sol Tv Perú)

Alberto Fujimori ha sido ingresado en una clínica limeña después de sufrir una fractura de cadera al caerse en su domicilio, según anunció su hija Keiko Fujimori en la plataforma X (antes conocida como Twitter).

La líder del partido Fuerza Popular explicó que el accidente ocurrió en la madrugada del miércoles 26 de junio, en la habitación del exmandatario. Inmediatamente después, Fujimori fue trasladado a un centro de salud para recibir atención médica urgente.

Keiko Fujimori informó que su padre se encuentra actualmente en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), bajo observación médica continua. Además, indicó que los doctores están realizando una serie de evaluaciones para determinar los próximos pasos en su tratamiento.

La fractura de cadera, especialmente en adultos mayores, suele requerir intervención quirúrgica y una recuperación prolongada. Por lo tanto cabe preguntarse de qué manera podría afectar esta lesión a la salud física y la capacidad de movimiento del expresidente peruano.

¿Qué es la fractura de cadera?

Uno de los síntomas más comunes de una fractura de cadera es la incapacidad para caminar o levantarse después de una caída (Cuídate Plus)
Uno de los síntomas más comunes de una fractura de cadera es la incapacidad para caminar o levantarse después de una caída (Cuídate Plus)

Una fractura de cadera representa una lesión grave con posibles complicaciones que pueden poner en peligro la vida del paciente, y su incidencia aumenta conforme pasan los años.

Este incremento se debe a la tendencia de los huesos a debilitarse con la edad, una condición conocida como osteoporosis. Además, el uso de múltiples medicamentos, la disminución de la agudeza visual y los problemas relacionados con el equilibrio incrementan la tendencia de los adultos mayores a sufrir caídas, una de las causas más comunes de fractura de cadera.

Según Mayo Clinic, uno de los síntomas más comunes de una fractura de cadera es la incapacidad para caminar o levantarse después de una caída. Además, quienes sufren esta lesión suelen experimentar un dolor intenso en la cadera o la ingle.

Otro signo de haber sufrido una fractura de cadera es la incapacidad para cargar peso sobre la pierna del lado afectado. También se pueden observar hematomas e hinchazón en la zona de la cadera y sus alrededores.

¿Cuál es el tratamiento para la fractura de cadera?

Entre las opciones quirúrgicas destacan la reparación interna, la reparación total y el reemplazo parcial de la cadera (Getty Images)
.
Entre las opciones quirúrgicas destacan la reparación interna, la reparación total y el reemplazo parcial de la cadera (Getty Images) .

Usualmente, una fractura de cadera exige una intervención quirúrgica para su reparación o, en algunos casos, su reemplazo, seguida de un periodo de fisioterapia.

El tratamiento quirúrgico para una fractura de cadera varía en función de la localización y gravedad de la fractura, la alineación de los huesos afectados, así como la edad y las condiciones médicas preexistentes del paciente. Entre las opciones quirúrgicas destacan la reparación interna, la reparación total y el reemplazo parcial de la cadera.

La reparación interna con tornillos consiste en insertar tornillos de metal en el hueso para mantenerlo en su lugar mientras la fractura sana. El reemplazo total de cadera implica sustituir tanto el extremo superior del fémur como el acetábulo del hueso pélvico por piezas artificiales o prótesis. Mientras que el reemplazo parcial de cadera puede ser adecuado en casos donde no es necesario reemplazar el acetábulo de la cadera, que es la porción de la superficie de la pelvis con la cual se articula la cabeza del fémur formando la articulación de la cadera.

¿Qué complicaciones se presentan tras la fractura de cadera?

Si la fractura de cadera impide la movilidad durante un periodo prolongado, pueden surgir diversas complicaciones (Top Doctors)
Si la fractura de cadera impide la movilidad durante un periodo prolongado, pueden surgir diversas complicaciones (Top Doctors)

Debido a la avanzada edad de Fujimori y a las diversas enfermedades por las que ha atravesado, como el cáncer a la lengua y el infarto cerebral, que han afectado su salud en la última década, el que fue presidente del Perú entre los años 1990 y 2000 puede enfrentarse con graves complicaciones producto de la caída que ha sufrido.

Una fractura de cadera puede disminuir la independencia personal y, en algunos casos, reducir la esperanza de vida. Cerca de la mitad de quienes sufren esta lesión no logran recuperar su capacidad de vivir de forma autónoma.

Si la fractura de cadera impide la movilidad durante un periodo prolongado, pueden surgir diversas complicaciones como coágulos sanguíneos en las piernas o los pulmones, escaras, neumonía y mayor pérdida de masa muscular, incrementando así el riesgo de caídas y lesiones e incluso la muerte.

Guardar

Nuevo