Arequipa registra preocupante aumento de infecciones respiratorias y neumonía: 19 mil afectados y 154 fallecidos

Las cifras corresponden hasta la semana epidemiológica 23. Los resultados alertan que la mayor incidencia de muertes por estas enfermedades se da en los adultos mayores

Guardar

Nuevo

Población adulta mayor es la más afectada con las infecciones respiratorias agudas a causa del invierno en Arequipa | Foto: Agencia Andina
Población adulta mayor es la más afectada con las infecciones respiratorias agudas a causa del invierno en Arequipa | Foto: Agencia Andina

Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), el invierno de este año será uno de las más fríos de los últimos años. Arequipa, ubicada al sur del país, será de una de las regiones donde se prevé un descenso extremo de las temperaturas.

Semanas antes del 20 de junio —durante el otoño— ya se venía registrando un inusual frío, acompañado de humedad ambiental, en varias partes del Perú, y ello trajo consigo el aumento de las enfermedades respiratorias a nivel nacional.

En el caso de Arequipa, Luz Santillana Cuentas, encargada de epidemiología de la Gerencia Regional de Salud de Arequipa, indicó que los casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) y neumonía están afectando especialmente a su población adulto mayor.

Fallecidos por neumonía e IRAs en Arequipa

La especialista detalló que en lo que va del año, se han reportado 154 fallecidos por neumonía e IRAs complicadas, entre ellos 2 menores de cinco años. Estos dato corresponde a la semana epidemiológica 23, en la que se registraron 12 decesos en personas mayores de 5 años, de los cuales 10 tenían entre 65 y 70 años de edad.

“Muchos de ellos son referidos tardíamente, 4 de ellos han venido de Cusco y Puno y estaban complicados. Por eso, si una gripe pasa los dos o tres días que no mejora, ese niño o adulto debe ir a un centro de salud para que lo evalúen, está mal la automedicación”, sostuvo para Correo.

Asimismo, en la misma semana epidemiológica, se registraron 4,108 casos de IRAs en menores de 5 años y 15,296 casos en personas mayores de cinco años, lo que representa un aumento de más del 20% en adultos en comparación con el año anterior.

En cuanto a la neumonía, durante la semana se reportaron 68 casos en menores de 5 años, sumando un total de 528 desde enero. En el caso de los mayores de 5 años, se registraron 155 casos en la semana, acumulando un total de 2002, lo que constituye un incremento del 22% en comparación con 2023.

Más del 75% de los casos de Infección Respiratoria Aguda en menores de un año podrían estar relacionados con el VSR. (Foto: Minsa)
Más del 75% de los casos de Infección Respiratoria Aguda en menores de un año podrían estar relacionados con el VSR. (Foto: Minsa)

Santillana señaló que múltiples factores contribuyen a esta situación, tales como la existencia de comorbilidades, el vivir solos y temer salir de sus hogares debido a la inseguridad, la dependencia de la medicina tradicional sin la supervisión de un especialista, la automedicación incorrecta y la ausencia de un familiar que los acompañe a sus controles médicos.

¿Cómo prevenir las infecciones respiratorias agudas?

José Luis Cabrera, neumólogo de la campaña “Yo sí me vacuno” y Vicepresidente de la Sociedad Peruana de Neumología, señaló para Infobae Perú que las infecciones respiratorias agudas representan la principal causa de mortalidad en nuestro país, por lo que la prevención es crucial para evitar complicaciones de salud, especialmente en niños y adultos mayores.

“Las personas vulnerables o sus cuidadores deben tener actualizado su calendario de vacunas, sobre todo contra influenza, Covid-19, cuya aplicación es anual, y contra neumococo (neumonía). Por otro lado, es importante que las personas con enfermedades crónicas se mantengan bajo tratamiento y control médico periódico, y que, ante una afección respiratoria, eviten la automedicación o seguir el consejo de empíricos y acudir a una evaluación médica.

Recuerda que, en la web www.yosimevacuno.com podrás encontrar más de 8 mil centros de vacunación a nivel nacional donde podrás acudir a recibir alguna de estas vacunas. Consulta cuál de ellos está más cercano a tu ubicación.

Guardar

Nuevo