Este es el principal motivo por el que deberías orinar después del sexo

Descubre de qué manera la orina limpia las bacterias de la uretra y cuánto tiempo después del sexo se debe orinar para prevenir las infecciones que afectan el tracto urinario

Guardar

Nuevo

Hay que tener en cuenta que las relaciones sexuales que incluyen coito o penetración vaginal incrementan el riesgo de infecciones del tracto urinario (La Voz de Galicia)
Hay que tener en cuenta que las relaciones sexuales que incluyen coito o penetración vaginal incrementan el riesgo de infecciones del tracto urinario (La Voz de Galicia)

En Perú, la orinoterapia, que consiste en tomar la propia orina con fines medicinales o cosméticos, goza de cierta popularidad en el ámbito de la medicina alternativa.

Entre sus diversos usos, el más común es el de humectante para la piel, sin embargo, su efectividad no ha sido comprobada científicamente. En cambio, lo que sí es recomendado por los doctores es orinar después del sexo para prevenir infecciones urinarias.

Descubre de qué manera la orina limpia las bacterias de la uretra y cuánto tiempo después de tener relaciones sexuales se debe orinar para prevenir las infecciones que afectan el tracto urinario.

¿Por qué debes orinar después del sexo?

Orinar tras el acto sexual resulta beneficioso, especialmente para las mujeres. Esto se debe a que al orinar se expulsan bacterias del organismo, contribuyendo a evitar la aparición de infecciones urinarias.

Se suele sugerir hacerlo dentro de los 30 minutos posteriores al sexo (Bloom)
Se suele sugerir hacerlo dentro de los 30 minutos posteriores al sexo (Bloom)

Hay que tener en cuenta que las relaciones sexuales que incluyen coito o penetración vaginal incrementan el riesgo de infecciones del tracto urinario (ITU). Durante el coito, las bacterias pueden trasladarse desde la abertura vaginal o el ano hasta la uretra. La uretra es el conducto que une la vejiga con la abertura uretral, que se encuentra arriba de la abertura vaginal y es por donde se expulsa la orina. Luego, los microorganismos pueden ascender desde la uretra hasta la vejiga, provocando una infección urinaria. Orinar después del sexo facilita la expulsión de las bacterias presentes en la uretra, ayudando a prevenir estas infecciones.

Entre las ITU, la más común en las mujeres es la cistitis, también conocida como cistitis poscoital. Es una inflamación e infección de la vejiga que, a diferencia de otras infecciones urinarias, se vincula directamente con la actividad sexual. Este tipo de afección suele manifestarse inmediatamente después del coito.

Las mujeres tienen hasta 30 veces más probabilidades de experimentar infecciones urinarias en comparación con los hombres. Existen dos razones principales para esto: primero, la cercanía de la uretra femenina a la abertura vaginal y el ano facilita el traslado de bacterias desde estas áreas hacia la uretra. Segundo, la uretra femenina es más corta, lo cual permite que las bacterias que ingresan viajen más fácilmente hasta la vejiga.

Por eso, para las mujeres, miccionar después de las relaciones sexuales puede ayudar a expulsar las bacterias de la uretra.

Las mujeres tienen hasta 30 veces más probabilidades de experimentar infecciones urinarias en comparación con los hombres (Belleza Estética)
Las mujeres tienen hasta 30 veces más probabilidades de experimentar infecciones urinarias en comparación con los hombres (Belleza Estética)

En el caso de los hombres, la importancia de orinar después del sexo es menor. Esto se debe a que la uretra masculina es más larga, lo cual reduce la probabilidad de que las bacterias presentes en los genitales de los hombres lleguen a la vejiga.

¿Cuánto tiempo después del sexo debes orinar?

No hay un tiempo específico recomendado para orinar después de las relaciones sexuales. Sin embargo, se suele sugerir hacerlo dentro de los 30 minutos posteriores al sexo. En términos generales, cuanto más pronto las personas orinen después del coito, más rápidamente podrán expulsar las bacterias antes de que asciendan por la uretra.

Si alguien experimenta dificultades para orinar tras tener relaciones sexuales, tomar uno o dos vasos de agua puede facilitar el proceso. Una mayor cantidad de orina será también más efectiva para eliminar las bacterias.

La orina, el embarazo y las infecciones de transmisión sexual

La uretra masculina es más larga, lo cual reduce la probabilidad de que las bacterias presentes en los genitales de los hombres lleguen a la vejiga (La Vanguardia)
La uretra masculina es más larga, lo cual reduce la probabilidad de que las bacterias presentes en los genitales de los hombres lleguen a la vejiga (La Vanguardia)

Si bien orinar puede ser útil para prevenir las infecciones urinarias, no tiene el mismo efecto sobre el embarazo ni sobre las infecciones de transmisión sexual (ITS).

Por un lado, miccionar después del coito no previene el embarazo. La uretra y la vagina son estructuras diferentes dentro de la anatomía femenina. Por lo tanto, orinar no influye en los espermatozoides que ingresan a la vagina. Utilizar métodos anticonceptivos es la única manera de evitar el embarazo durante las relaciones sexuales.

Por otro lado, orinar después del coito no previene las ITS, las cuales se contraen cuando las bacterias o virus ingresan al cuerpo a través de las membranas mucosas durante las relaciones sexuales. Miccionar posterior al acto sexual no impide que estos microorganismos penetren en el organismo. El uso de preservativos u otros métodos anticonceptivos de barrera durante el sexo puede ayudar a disminuir el riesgo de contraer una ITS.

Guardar

Nuevo