30% de peruanos tiene hígado graso: cuáles son los síntomas y cómo prevenir esta enfermedad

Esta condición, que puede evolucionar a cirrosis y cáncer hepático, destaca la urgencia de estrategias preventivas y de conciencia pública para evitar complicaciones fatales

Guardar
Modelo de hígado graso (Shutterstock)
Modelo de hígado graso (Shutterstock)

En Perú, la silenciosa amenaza del hígado graso afecta a un preocupante 30% de la población. Aunque sus síntomas suelen pasar desapercibidos hasta etapas avanzadas, esta condición es la principal causante de la cirrosis hepática en el país, lo que subraya la necesidad de estar informados y tomar medidas preventivas. De acuerdo con el portal El Peruano, se estima que las enfermedades hepáticas pueden desarrollarse durante más de 20 años sin presentar señales claras, incrementando el riesgo de complicaciones fatales.

A nivel global, más de un millón de individuos fallecen cada año debido a la cirrosis hepática, y en Perú, esta enfermedad ocupa el quinto puesto como causa de mortalidad por enfermedad. La detección temprana y la prevención del hígado graso son vitales para evitar desenlaces trágicos. En esta nota, te explicamos cuáles son los síntomas a los que debes prestar atención y las estrategias más eficaces para prevenir esta peligrosa afección.

El hígado graso, un enemigo invisible de la salud hepática en Perú

Los cánceres de hígado afectan
Los cánceres de hígado afectan principalmente a personas con cirrosis, hepatitis C, alcoholismo o hígado graso no alcohólico

Con el tiempo, el exceso de grasa puede inflamar y dañar el hígado, afectando su capacidad para funcionar correctamente. La enfermedad puede clasificarse en hígado graso no alcohólico (NAFLD) y enfermedad hepática alcohólica (ALD), dependiendo de la causa subyacente.

Según información publicada en el portal Mayo Clinic, el hígado graso puede avanzar a esteatohepatitis, fibrosis y, en casos graves, cirrosis y cáncer de hígado. Para su diagnóstico, se utilizan técnicas como ecografías, estudios de función hepática y biopsias del hígado.

¿Qué tipos de hígado graso existen?

El hígado graso, también conocido como esteatosis hepática, es una condición cada vez más común en la población mundial y representa una acumulación de grasa en las células del hígado. Esta afección puede dividirse en dos categorías principales, dependiendo de su causa subyacente y los factores de riesgo asociados. Conocer los diferentes tipos de hígado graso y sus características específicas es fundamental para la comprensión y el manejo adecuado de esta enfermedad.

  • Hígado graso no alcohólico (HGNA): Factores de riesgo: Según la Mayo Clinic, el HGNA está asociado con obesidad, diabetes tipo 2, hipertrigliceridemia y resistencia a la insulina. El Dr. Samuel Klein, especialista en enfermedades del hígado, añade que la dieta alta en grasas y carbohidratos refinados también puede contribuir al desarrollo de esta condición. Complicaciones: Además, señala que el HGNA puede evolucionar a esteatohepatitis no alcohólica (NASH), una forma más grave que puede llevar a fibrosis, cirrosis y, en casos extremos, cáncer de hígado.
Considerada una de las principales
Considerada una de las principales causantes de cirrosis hepática, la enfermedad avanza sin síntomas claros durante años, lo que resalta la necesidad de medidas preventivas y diagnósticos tempranos. Foto: Hospital VOT
  • Hígado graso alcohólico: Causa principal: El Dr. Jeffrey Weinstein, hepatólogo, indica que esta condición está directamente relacionada con el consumo excesivo de alcohol, que provoca inflamación y daño hepático. Complicaciones: Según estudios del National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism (NIAAA), el hígado graso alcohólico puede progresar a hepatitis alcohólica, fibrosis y cirrosis hepática, incrementando el riesgo de insuficiencia hepática.

¿Cuáles son los síntomas del hígado graso?

El hígado graso es una condición que a menudo no presenta síntomas en sus etapas iniciales, lo que puede dificultar su diagnóstico precoz. Sin embargo, a medida que la enfermedad progresa, pueden aparecer algunos síntomas. Según la Mayo Clinic y la American Liver Foundation, estos incluyen:

  • Fatiga: Sensación constante de cansancio y debilidad.
  • Dolor o molestia en la parte superior derecha del abdomen: Debajo de las costillas, donde se encuentra el hígado.
  • Hinchazón abdominal y en las piernas: Edema abdominal (ascitis) y edema en las extremidades inferiores.
  • Pérdida de apetito y pérdida de peso inexplicada: Reducción del apetito y caída del peso corporal sin cambios en la dieta o el ejercicio.
Esta enfermedad asintomática es la
Esta enfermedad asintomática es la principal causante de la cirrosis hepática en Perú, afectando a una de cada tres personas y resaltando la importancia de la prevención y la detección temprana. Foto: Quora
  • Náuseas y vómitos: Sensación persistente de malestar estomacal.
  • Confusión o problemas de concentración: En fases avanzadas (encefalopatía hepática).
  • Ictericia: Coloración amarillenta de la piel y los ojos, indicando un mal funcionamiento del hígado.

Es importante buscar atención médica si se manifiestan estos síntomas, ya que un diagnóstico temprano puede ayudar a prevenir complicaciones posteriores.

¿Cómo prevenir esta enfermedad?

La prevención del hígado graso implica adoptar hábitos saludables que reduzcan los factores de riesgo asociados con esta condición. Según especialistas y organizaciones de salud como la Mayo Clinic y American Liver Foundation, las siguientes medidas son clave para prevenir el hígado graso:

  1. Mantener un peso saludable: La obesidad es un factor de riesgo principal. Es fundamental mantener un índice de masa corporal (IMC) dentro de los límites saludables mediante una dieta equilibrada y ejercicio regular.
  2. Adoptar una dieta equilibrada: Consumir una dieta rica en frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras. Evitar el consumo excesivo de azúcares, carbohidratos refinados y grasas saturadas.
  3. Hacer ejercicio regularmente: Realizar al menos 150 minutos de actividad física de intensidad moderada a la semana, como caminar, nadar o andar en bicicleta.
 Adoptar una dieta equilibrada,
Adoptar una dieta equilibrada, realizar ejercicio regularmente y evitar el consumo excesivo de alcohol son pasos esenciales para manejar y prevenir el avance del hígado graso. (Imagen ilustrativa Infobae)
  1. Controlar enfermedades metabólicas: Manejar adecuadamente condiciones como la diabetes tipo 2, la hipertensión y la hipertrigliceridemia. Seguir las indicaciones médicas para mantener bajo control los niveles de glucosa y lípidos en sangre.
  2. Evitar el consumo excesivo de alcohol: Reducir significativamente la ingesta de alcohol o, idealmente, abstenerse por completo, especialmente si se tiene predisposición a enfermedades hepáticas.
  3. Evitar el uso innecesario de medicamentos: Seguir estrictamente las recomendaciones médicas para el uso de medicamentos y evitar la automedicación, que puede dañar el hígado.
  4. Realizar revisiones médicas periódicas: Someterse a controles médicos regulares para monitorear la salud del hígado y detectar cualquier anomalía de manera temprana.

Implementar estas medidas puede disminuir significativamente el riesgo de desarrollar hígado graso y sus potenciales complicaciones.

Guardar

Más Noticias

Shakira en Lima EN VIVO: últimas noticias de la cantante previo a sus conciertos de este 16 y 17 de febrero en el Estadio Nacional

La estrella colombiana llegó al Perú después de 14 años y se alista para dar dos super conciertos en el coloso José Díaz. Conoce los detalles de los preparativos para sus esperados shows

Shakira en Lima EN VIVO:

Shakira en Lima: conoce en qué hotel estará hospedada antes de sus conciertos en el Estadio Nacional

La cantante colombiana ya se encuentra en Perú, donde brindará dos conciertos. Ella llegó a la capital peruana antes de la medianoche del 14 de febrero

Shakira en Lima: conoce en

Campaña de DNI electrónico gratuito para este 18 de febrero: conoce el lugar y los requisitos para ser beneficiario

Este documento es importante porque ofrece mayor seguridad y protección contra fraudes, permite la identificación digital en trámites en línea y permite la firma electrónica. Además, facilita gestiones con entidades públicas y privadas

Campaña de DNI electrónico gratuito

El chocolate peruano en su hora más amarga: se perdieron 4 de cada 10 compradores en EEUU en 2024, pese a récord del cacao

Entre el prestigio y la incertidumbre. Tradición, crisis y decadencia colisionan en la trayectoria del chocolate peruano: lo que parecía un éxito global gracias a los precios récord del cacao ahora revela fragilidades en un mercado que cambia sus reglas rápidamente

El chocolate peruano en su

Inundaciones en Perú afectan a más de 200 familias de comunidades asháninkas en la cuenca del río Ene

Las fuertes lluvias han aislado comunidades vulnerables, dificultando el abastecimiento de agua potable, alimentos y refugio seguro en la región afectada por desastres naturales

Inundaciones en Perú afectan a
MÁS NOTICIAS