Salud materna: 5 consejos para un embarazo saludable

En nuestro país, casi un tercio de las mujeres no recibe al menos cuatro de los ocho controles prenatales recomendados y las más afectadas son aquellas que viven en zonas rurales debido a la falta de acceso a servicios de salud

Guardar

Nuevo

El cuidado de salud que se recibe durante el embarazo se denomina cuidado prenatal (Gob.pe)
El cuidado de salud que se recibe durante el embarazo se denomina cuidado prenatal (Gob.pe)

Cada semana se registran cinco muertes maternas en Perú, de acuerdo a UNFPA (Fondo de Población de las Naciones Unidas), lo cual convierte a la mortalidad materna en una situación alarmante en nuestro país.

Aunque la atención prenatal es crucial para mantener la salud de la madre y del bebé durante el embarazo, casi un tercio de las mujeres no recibe al menos cuatro de los ocho controles prenatales recomendados.

Las mujeres más afectadas son aquellas que viven en zonas rurales debido a la falta de acceso a servicios de salud y a la situación de pobreza en la que se encuentran. Ambos factores son obstáculos para que las mujeres puedan tomar decisiones informadas sobre su salud sexual y reproductiva y puedan gozar de una maternidad saludable.

Salud materna

El cuidado de salud que se recibe durante el embarazo se denomina cuidado prenatal. Este tipo de atención contribuye a tener un bebé más saludable y disminuye el riesgo de un nacimiento prematuro, lo cual puede acarrear problemas de salud para el recién nacido.

Una maternidad saludable sienta las bases para fortalecer la vida del bebé, impactando positivamente en su desarrollo físico, emocional y cognitivo (Europa Press)
Una maternidad saludable sienta las bases para fortalecer la vida del bebé, impactando positivamente en su desarrollo físico, emocional y cognitivo (Europa Press)

Durante el cuidado prenatal, el médico obstetra puede identificar cualquier problema de salud que surja. Un obstetra es un profesional de la salud que ofrece atención durante el embarazo y asiste a la mujer durante el parto.

Sin embargo, la salud materna implica mucho más que asistir a los controles prenatales, ya que para mantener un embarazo saludable es necesario tener en cuenta también otros factores relacionados con hábitos vinculados a la alimentación, el ejercicio, el manejo del estrés y el descanso.

Consejos para un embarazo saludable

“Durante el embarazo, el bebé depende completamente de la madre para su nutrición, protección y bienestar general. Una dieta balanceada, ejercicio regular, manejo adecuado del estrés y sus controles prenatales regulares, aseguran que el entorno en el que el bebé crece sea lo más favorable posible”, afirma Mariana Guevara, Coordinadora de Salud y Bienestar de Pacífico Salud.

Cabe destacar que una maternidad saludable sienta las bases para fortalecer la vida del bebé, impactando positivamente en su desarrollo físico, emocional y cognitivo desde el inicio del embarazo.

para mantener un embarazo saludable es necesario tener en cuenta también otros factores relacionados con hábitos vinculados a la alimentación, el ejercicio, el manejo del estrés y el descanso (Getty Images)
para mantener un embarazo saludable es necesario tener en cuenta también otros factores relacionados con hábitos vinculados a la alimentación, el ejercicio, el manejo del estrés y el descanso (Getty Images)

Por eso es necesario aplicar consejos esenciales para un embarazo saludable, entre los cuales se destacan los 5 siguientes:

  1. Nutrición balanceada: es esencial consumir alimentos ricos en vitaminas y fibras, limitando la sal y el exceso de grasas. Una dieta equilibrada no solo beneficia la salud de la madre, sino que también es crucial para el desarrollo adecuado del bebé. Incluir frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras puede hacer una gran diferencia en el bienestar de ambos. Además, es muy importante beber agua regularmente durante el día.
  2. Ejercicio moderado: mantenerse activa físicamente durante el embarazo es esencial. Ejercicios como el yoga, la natación y las caminatas mejoran la circulación, reducen el estrés y preparan el cuerpo para el parto. Siempre se recomienda consultar con un médico antes de comenzar cualquier rutina de ejercicio.
  3. Gestionar el estrés: es crucial encontrar formas de regular el estrés para una maternidad saludable. La meditación, la respiración consciente y otras actividades relajantes pueden ser herramientas efectivas para mantener la calma y el bienestar emocional. El bienestar mental es tan importante como el físico, pues ayuda a prevenir la depresión durante la gestación y el postparto.
  4. Control prenatal regular: las visitas periódicas al obstetra son fundamentales para resolver dudas y reducir riesgos tanto para la madre como para el bebé. Estos controles permiten un seguimiento adecuado del desarrollo del embarazo y garantizan que cualquier complicación sea atendida a tiempo.
  5. Descanso adecuado: Escuchar las señales del cuerpo y establecer una rutina de descanso regular es imprescindible. El embarazo puede ser agotador, y descansar cuando el cuerpo lo demanda ayuda a mantener la energía y la salud. Dormir bien es clave para el bienestar de la madre y el desarrollo del bebé.
Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS