Conveagro rechaza siembra de transgénicos: propuesta del titular del Midagri sería perjudicial para la alimentación nacional

Asimismo, opositores argumentan que medida afectaría negativamente la agroexportación, ya que los mercados desarrollados prefieren alimentos orgánicos sin contaminación transgénica

Juntan firmas contra proyecto pro transgénicos. Foto: Composición Infobae

La Convención Nacional de Agro Peruano (Conveagro) —el foro nacional agrario conformado por más de 50 representantes y productores agropecuarios—, la Asociación Nacional de Productores Ecológicos (ANPE Perú), la Asociación Peruana de Defensa del Consumidor (ASPEC), Slow Food Perú, entre otras organizaciones de la sociedad civil, han lanzado una campaña para recolectar firmas en contra de la introducción de semillas transgénicas de maíz y algodón en la costa peruana.

La acción surge en rechazo a la propuesta de Ángel Manero, titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), que busca modificar la Ley de Moratoria N.° 31111, levantando la moratoria sobre el uso de transgénicos, vigente hasta 2035.

Los opositores argumentan que la medida afectaría negativamente la agroexportación, ya que los mercados desarrollados prefieren alimentos orgánicos sin contaminación transgénica.

Además, los impulsores de la campaña sostienen que la utilización de semillas transgénicas no es necesaria para la agricultura familiar, que produce el 70% de los alimentos en Perú sin recurrir a estos insumos.

El ministro Ángel Manero propone modificación de la ley de moratoria de transgénicos ante el Congreso. (Andina)

Iniciativa de Manero no aborda verdaderos problemas, afirman

De acuerdo a un informe del portal Servindi, la campaña —denominada “Unidos por un Perú Libre de Transgénicos” y liderada por el Consorcio Agroecológico Peruano— destaca que la modificación de la Ley de Moratoria N.° 31111, a través de la autorización de semillas transgénicas, promovería el monocultivo y perjudicaría la viabilidad de los agricultores que suministran a los mercados locales.

No obstante, en su intervención ante la Comisión de Constitución del Congreso, el 28 de mayo, el ministro Manero defendió la medida afirmando que esta busca contrarrestar el avance de las importaciones de maíz y algodón.

Pero, los grupos en contra afirman que los problemas de la agricultura familiar están más relacionados con la falta de asistencia técnica, acceso al crédito y la tecnificación del riego.

La crisis climática afecta de manera desproporcionada a las mujeres indígenas, quienes desempeñan un papel fundamental en la seguridad alimentaria. Foto: FAO

¿Cómo afectarían las semillas transgénicas?

La especialista en economía agrícola, Angie Higuchi, criticó al Midagri por ignorar aspectos fundamentales como la salud, el medio ambiente y la agricultura.

Pues, explica que los transgénicos podrían alterar la genética de los cultivos y aumentar la resistencia a herbicidas, poniendo en riesgo la biodiversidad agrícola y la soberanía alimentaria.

En esa misma línea, Higuchi precisa que la eliminación de la moratoria dificultaría la puesta en valor de la agrobiodiversidad andina y amazónica, así como afectar la infraestructura y la investigación en biotecnología para la conservación de estos recursos.

En tanto, Manero ha respondido que, si bien la modificación de la ley de moratoria es un tema controvertido, el Perú ya consume indirectamente alimentos transgénicos debido a las importaciones de maíz y aceite de soya transgénica.

Más Noticias

PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”

El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Tras alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024

Piura: Parque de las Aguas costó 428% más de lo previsto y usa el agua potable de 35 hogares cada día en plena crisis hídrica

La obra, inaugurada con un sobrecosto que alcanzó los S/15,2 millones, consume diariamente 25,47 m³ de agua potable. Criticado por vecinos y especialistas por su alto consumo hídrico y la tala de 15 árboles, el proyecto es considerado un derroche en plena escasez

Dos menores fallecidos y seis heridos deja ataque armado a fiesta en el Cercado de Lima

Entre las víctimas mortales se encuentra un menor de 14 años, quien falleció tras ser trasladado a una clínica cercana. La identidad de la segunda persona fallecida aún no ha sido confirmada

Puente de Chancay: Minsa confirma un tercer fallecido por el colapso de la estructura

Vocero del Ministerio de Salud indicó que el copiloto del bus interprovincial de la empresa Cruz del Norte ha fallecido debido a la gravedad de sus heridas luego del incidente. Actualmente, no hay más heridos de consideración con riesgo de fallecer

Año escolar 2025: ¿Lluvias y huaicos podrían cambiar el inicio de clases? Esto se sabe por el Minedu

Por nomativa se supo que las autoridades regionales tienen la última palabra sobre posibles retrasos, mientras que padres y docentes se preparan para cualquier ajuste en el calendario académico