El 30 de mayo se celebrará por primera vez en todo el mundo el Día Internacional de la Papa, una iniciativa oficialmente establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Este evento destaca la relevancia de la papa, también conocida como patata, un alimento importante en la historia milenaria de los Andes, cuya trascendencia va más allá de ser un simple sustento.
La conmemoración de este día busca resaltar el papel crucial que desempeña este tubérculo en los sistemas agroalimentarios a nivel mundial. Desde los pequeños agricultores, que cultivan variedades autóctonas en las alturas de los Andes, como en el Perú, hasta las extensas explotaciones comerciales en diferentes continentes, este alimento constituye un elemento esencial para la seguridad alimentaria y los medios de vida de millones de personas.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), encomendada por la Asamblea General en diciembre de 2023, lidera la tarea de facilitar la celebración anual de este evento a nivel internacional. La FAO se ha comprometido a apoyar a sus miembros en la creación de cadenas de valor sostenibles y resilientes para los cultivos de papa, en línea con su Marco Estratégico para 2022-2031 y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Lo valioso que es este tubérculo

La papa no solo es un alimento accesible y nutritivo, sino también un cultivo versátil que puede adaptarse a diversas condiciones. Su capacidad para crecer en entornos variados la convierte en una opción rentable para mejorar los medios de subsistencia en áreas donde los recursos naturales son limitados y los insumos son costosos.
Además, es respetuosa con el medio ambiente, ya que genera niveles bajos de emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con otros cultivos. En los últimos diez años, la producción mundial de patatas experimentó un aumento del 10%, lo que ha contribuido al crecimiento del empleo y los ingresos en el sector agrícola.
El Día Internacional de la Papa es una oportunidad para reconocer el invaluable legado de este cultivo, que ha sido una de las principales contribuciones de la región al mundo entero. Como uno de los cinco principales cultivos alimentarios consumidos a nivel mundial, la papa desempeña un papel crucial en la seguridad alimentaria y la reducción de la pobreza en las comunidades rurales.
La diversidad de la papa peruana

El Perú nos ofrece una amplia variedad de papas que deleitan paladares y nutren cuerpos. Entre ellas, destacan nombres como Canchán, Blanca, Única, Amarilla, Tumbay, Huamantanga, Yungay, Peruanita, Negra Andina, Tomasa, Perricholi y Huayro.
Estas papas nativas, auténticos superalimentos, son un legado invaluable de la sabiduría ancestral de nuestros antepasados. Desde tiempos inmemoriales, los antiguos peruanos han cultivado y consumido estas joyas de la tierra, reconociendo su valor nutricional y sus beneficios para la salud. Entre las innumerables variedades de papas peruanas, destacan algunas por su sabor, textura y versatilidad culinaria:
- La papa Canchán es una de las favoritas y más vendidas en el país. Con su característico color rosado y forma ovalada, se utiliza en diversos platos como la papa rellena, el pastel de papa y como acompañamiento en guisos y carnes.
- La papa Amarilla, con su textura arenosa y su intenso color amarillo, es ideal para preparar la famosa causa limeña, el puré de papa y las clásicas papas fritas.
- La papa Peruanita, de tonos rojizos que evocan la bandera peruana, tiene una textura cremosa y un sabor muy agradable, perfecta para guisos, sopas y en forma de hojuelas.
- La papa Negra Andina, considerada una variedad ancestral, tiene una textura ligeramente dulce y es ideal para la papa rellena y el puré.
- La papa Huamantanga, alargada y de color amarillo con toques rojizos, se utiliza para espesar salsas, sopas y guisos, y también se disfruta asada u horneada.
Además de estas variedades comerciales, existen las papas nativas, cultivadas desde hace milenios en las alturas andinas. Entre ellas destacan la Papa Sumaq Soncco, con su piel roja y su interior en forma de corazón; la Papa Qeqorani, con su pulpa púrpura o azul; la Papa Cacho de Toro, de forma peculiar y pulpa morada; la Papa Yawar Wayku, de intenso color rojo-púrpura, y la Papa Leona, con su piel negruzca y pulpa morada rica en vitamina C.
Últimas Noticias
Sporting Cristal vs Atlético Grau EN VIVO HOY: minuto a minuto por Torneo Apertura de la Liga 1 2025
El elenco ‘cervecero’ buscará vencer a un conjunto piurano que tiene en sus filas a Raúl Ruidíaz, quien ha sonado para el Rímac en la semana. Sigue las incidencias del compromiso

Yaco Eskenazi rechaza que Diealis deje S/10 propina y sorprende con impresionante monto: “Yo la dejo”
El exchico reality salió a comer con el streamer, pero se mostró avergonzado al ver la cantidad de incentivo que estaba dejando al mesero

Coco Marusix, ícono de la comunidad LGTB: una vida de orgullo, lucha y su vuelta a los escenarios con ‘Vedette’
A pesar de las adversidades, Coco conserva un espíritu joven y una energía intacta. Ahora se prepara para compartir detalles de su vida en una puesta en escena bajo la dirección de Mario Saldaña

Ana Lucía Urbina pide perdón por vestuario de Corazón Serrano en show de Juliaca: “Mil disculpas, el público merece respeto”
La vocalista de la agrupación se refirió a las crítica y explicó que el uso de abrigos y chalinas respondió a las bajas temperaturas de la ciudad. Además, sostuvo que priorizaron la salud de sus integrantes durante la presentación

Famoso exintegrante de ‘Esto es Guerra’ causa sorpresa al anunciar que será padre: “Te espero con ansias”
El exchico reality expresó su alegría ante la llegada de su primer hijo y aseguró que afronta esta etapa con compromiso y entusiasmo
