Abuta, la planta medicinal de la Amazonía peruana que combate la diabetes

La abuta regula los niveles de azúcar en la sangre, por eso es una alternativa natural para combatir la diabetes que, según las estadísticas del Minsa, afecta a más de un millón de peruanos

Guardar

Nuevo

En la Amazonía del Perú, la abuta se siembra en la zona de Iquitos  durante los meses de noviembre y diciembre (UkrBIN)
En la Amazonía del Perú, la abuta se siembra en la zona de Iquitos durante los meses de noviembre y diciembre (UkrBIN)

En 2012, el Seguro de Salud del Perú (EsSalud) ya estaba realizando investigaciones sobre plantas medicinales como la abuta para el tratamiento de pacientes con diabetes tipo 2.

A través del Instituto de Medicina Tradicional (IMET), un centro de investigación multidisciplinaria de EsSalud que contribuye al desarrollo de nuevas alternativas terapéuticas, un grupo de investigadores loretanos se enfocaron en las propiedades curativas de la abuta, una planta medicinal de la Amazonía peruana.

Desde entonces, se han realizado varios estudios nacionales sobre los efectos antidiabéticos de la abuta, una alternativa natural para combatir la diabetes que, según las estadísticas de 2023 del Ministerio de Salud del Perú (Minsa), afecta a más de un millón de peruanos.

La abuta

La abuta, cuyo nombre científico es Abuta grandifolia, es una planta que crece en zonas tropicales húmedas con temperaturas medias anuales de 22,5 a 27º C y con una altitud de entre 117 a 450 msnm.

La abuta es una planta medicinal ha sido usada tradicionalmente por los pueblos de la Amazonía peruana para combatir la diabetes (iNaturalist Panamá)
La abuta es una planta medicinal ha sido usada tradicionalmente por los pueblos de la Amazonía peruana para combatir la diabetes (iNaturalist Panamá)

Se trata de una planta trepadora que tiene hojas simples de color verde pálido y flores con seis sépalos y seis estambres, además de un fruto carnoso y fibroso de color amarillento con forma de huevo.

En la Amazonía del Perú, la abuta se siembra en la zona de Iquitos durante los meses de noviembre y diciembre porque coincide con el inicio de la época lluviosa.

La abuta y la diabetes

La abuta es una planta medicinal que ha sido usada tradicionalmente por los pueblos de la Amazonía peruana para combatir la diabetes porque regula los niveles de glicemia, que es la cantidad de azúcar o glucosa en la sangre.

Debido a que la diabetes es una enfermedad crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre, puede provocar diversas afecciones y daños en el corazón, los vasos sanguíneos, los riñones, los ojos y los nervios, tal como señala la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El consumo de abuta tiene un efecto hipoglicemiante o antidiabético (Univision)
El consumo de abuta tiene un efecto hipoglicemiante o antidiabético (Univision)

En un estudio de 2019 realizado por investigadores de la Universidad Nacional de Trujillo y la Universidad Privada Antenor Orrego, se evaluó el efecto hipoglicemiante o antidiabético de la abuta. Las pruebas se realizaron en ratas con diabetes, a las que se les administró dosis de 250 mg/kg del extracto de esta planta medicinal, lo cual disminuyó de manera significativa los niveles de azúcar en sangre de dichos animales.

Cuatro años antes, en un estudio realizado en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), se comprobó que la dosis de 250mg/kg de extracto de abuta tenía mejor efecto antidiabético a partir de las 6 horas y hasta las 72 horas después de su administración.

Hoy en día, en el mercado de la medicina natural, se puede encontrar abuta en cápsulas e incluso en forma de corteza en trozos para ser consumida como bebida fresca o infusión luego de ser hervida con agua y conservada refrigerada o a temperatura ambiente. El consumo de esta planta medicinal se ofrece porque favorece el mantenimiento de los niveles saludables de azúcar en la sangre, sobre todo para el tratamiento de la diabetes tipo 2.

Otros usos medicinales de la abuta

La abuta favorece el mantenimiento de los niveles saludables de azúcar en la sangre (Flore de Guyane-Piwigo)
La abuta favorece el mantenimiento de los niveles saludables de azúcar en la sangre (Flore de Guyane-Piwigo)

Además de sus propiedades antidiabéticas, la abuta también tiene otros usos medicinales relacionados con diversas condiciones o enfermedades como las siguientes:

  • Analgésico dental
  • Tónico cerebral
  • Tratamiento para la anemia
  • Regulación de colesterol
  • Reducción del cólico menstrual
  • Tratamiento para la dismenorrea
  • Tratamiento contra la esterilidad femenina
  • Disminución de las fiebres intensas
  • Reducción de hemorragia post-menstrual y post operatoria
  • Tratamiento contra el paludismo
  • Tratamiento contra el reumatismo
  • Tratamiento contra la tifoidea
  • Alivio de las úlceras estomacales
  • Bebida con efecto afrodisiaco (maceración alcohólica de las hojas, cortezas y raíces)
  • Regulación del ciclo menstrual
  • Regulador hormonal
  • Depurador de la sangre y las toxinas
Guardar

Nuevo