Perú: el cáncer de próstata es la primera causa de mortalidad en los hombres, ¿cómo prevenirlo o detectarlo a tiempo?

Hoy en día existen varios métodos para detectar el cáncer de próstata, sin embargo sigue siendo una de las enfermedades urológicas más importantes a nivel nacional

Guardar

Nuevo

Existen varios métodos para detectar el cáncer de próstata (Shutterstock)
Existen varios métodos para detectar el cáncer de próstata (Shutterstock)

En los últimos meses de 2022, desde el Hospital Nacional Arzobispo Loayza se informó que el cáncer de próstata era la primera causa de mortalidad en la población masculina del Perú. Ese año se registraron un aproximado de 8.700 casos de este tipo de cáncer, lo cual implicaba un incremento de un 52% con respecto al 2021, de acuerdo al Seguro Social de Salud del Perú (EsSalud).

Frente a esta alarmante situación que pone en riesgo la salud y la vida de los hombres peruanos, es importante realizar chequeos preventivos porque hoy en día existen varios métodos para detectar el cáncer de próstata, una de las enfermedades urológicas más importantes a nivel nacional.

Cáncer de próstata

El cáncer de próstata se origina cuando se forman células malignas o cancerosas en los tejidos de la próstata (Europa Press)
El cáncer de próstata se origina cuando se forman células malignas o cancerosas en los tejidos de la próstata (Europa Press)

La próstata es una glándula que produce parte del líquido que compone el semen y tiene el tamaño aproximado de una nuez, aunque puede crecer a medida que los hombres envejecen.

Esta glándula se ubica debajo de la vejiga y delante del recto. Detrás de la próstata se encuentran las vesículas seminales, que son las que producen la mayor parte del líquido del semen. Mientras que la uretra, que se encarga de transportar la orina y el semen que se secreta a través del pene, atraviesa el centro de la próstata.

El cáncer de próstata se origina cuando se forman células malignas o cancerosas en los tejidos de la próstata, específicamente en las células que producen el líquido prostático que se agrega al semen, de acuerdo a la Sociedad Americana del Cáncer (ACS).

Síntomas del cáncer de próstata

Existen factores de riesgo que aumentan la posibilidad de sufrir cáncer de próstata (Imagen Ilustrativa Infobae)
Existen factores de riesgo que aumentan la posibilidad de sufrir cáncer de próstata (Imagen Ilustrativa Infobae)

De acuerdo a los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos, algunos de los síntomas del cáncer de próstata son los siguientes:

  • Experimentar dificultad para comenzar a orinar
  • Sentir necesidad de orinar varias veces al día, en especial en la noche
  • Tener dificultad para vaciar la vejiga por completo
  • Sufrir disminución o interrupción del flujo de orina

En el caso de que el cáncer de próstata sea detectado en estado avanzado, los síntomas son: dolor permanente de espalda, cadera o pelvis; falta de aire, sensación de cansancio extremo, latidos rápidos del corazón, mareos y piel pálida.

Factores de riesgo para el cáncer de próstata

El 60% de los casos de cáncer de próstata son en hombres mayores de 65 años (Freepik)
El 60% de los casos de cáncer de próstata son en hombres mayores de 65 años (Freepik)

Algunos de los factores de riesgo que aumentan la posibilidad de sufrir cáncer de próstata son:

  • Edad: después de los 50 años las probabilidades de padecer cáncer de próstata aumentan rápidamente y alrededor del 60% de los casos de este tipo de cáncer son en hombres mayores de 65 años.
  • Grupo étnico: el cáncer de próstata es más común en hombres afrodescendientes.
  • Antecedentes familiares: en algunos casos este tipo de cáncer puede ser originado por un factor hereditario o genético porque si el padre o hermano del paciente han tenido cáncer de próstata el riesgo de padecerlo se duplica.

Cómo prevenir el cáncer de próstata

Los hombres que tienen familiares que han sufrido este tipo de cáncer, deben empezar a realizarse chequeos anuales a partir de los 40 años. (Getty Images)
Los hombres que tienen familiares que han sufrido este tipo de cáncer, deben empezar a realizarse chequeos anuales a partir de los 40 años. (Getty Images)

Teniendo en cuenta que en el Perú la mayoría de los hombres asisten a consulta urológica cuando el cáncer de próstata se encuentra en estado avanzado, es necesario que se tomen medidas de prevención para detectar este tipo de cáncer a tiempo.

Para ello se recomienda que los hombres a partir de los 50 años se realicen pruebas de detección de cáncer de próstata anualmente. Pero, en el caso de los que tienen familiares que han sufrido este tipo de cáncer, deben empezar a realizarse chequeos anuales a partir de los 40 años.

Por un lado, está disponible la prueba del Antígeno Prostático Específico (PSA), consiste en una prueba de laboratorio que mide las concentraciones del PSA en la sangre porque en los hombres que tienen cáncer de próstata los niveles de PSA aumentan. Cabe mencionar que también se pueden encontrar altas concentraciones de PSA en hombres que tienen una inflamación en la próstata o tienen hiperplasia prostática benigna (próstata agrandada, pero no cancerosa).

Por otro lado, se debe realizar el examen de tacto rectal en el que el urólogo introduce en el recto un dedo cubierto por un guante lubricado con el objetivo de palpar la próstata a través de la pared del recto. De esta manera, el médico puede detectar bultos o áreas anormales.

Guardar

Nuevo