Perú: 25% de las mujeres ha sufrido cistitis, ¿cómo prevenir la infección urinaria más común en verano?

El riesgo de sufrir una infección urinaria como la cistitis aumenta notoriamente en verano, por eso es necesario saber qué precauciones tomar

Guardar

Nuevo

La cistitis ser originada por aguantar la orina, tomar poca agua o tener una higiene inadecuada a la hora de defecar (Diario El Peruano)
La cistitis ser originada por aguantar la orina, tomar poca agua o tener una higiene inadecuada a la hora de defecar (Diario El Peruano)

A mediados de 2022, especialistas del Seguro Social del Perú (EsSalud) informaron que el 25% de las mujeres peruanas ha tenido cistitis por lo menos una vez en su vida.

Esta infección urinaria, que es la más común entre las mujeres y cuyo riesgo de sufrirla aumenta notoriamente en verano, puede ser originada por factores como aguantar la orina, tomar poca agua o tener una higiene inadecuada a la hora de defecar.

Aunque el tratamiento para la cistitis es sencillo, ya que es en base a antibióticos y su duración es usualmente de solo 3 días, si esta infección urinaria se presenta de manera frecuente puede provocar enfermedades más graves como la insuficiencia renal crónica. Por eso es necesario saber qué precauciones tomar para prevenir la cistitis, especialmente durante el verano.

La cistitis

La cistitis suele implicar la infección de las vías urinarias, provocada mayoritariamente por bacterias (CuídatePlus)
La cistitis suele implicar la infección de las vías urinarias, provocada mayoritariamente por bacterias (CuídatePlus)

La cistitis, conocida comúnmente como inflamación de la vejiga, constituye una de las principales causas de malestar, incomodidad y dolor en la población femenina debido a que suele implicar la infección de las vías urinarias, provocada mayoritariamente por bacterias.

Esta infección urinaria se caracteriza por la sensación de ardor al orinar, que puede intensificarse si no se recibe atención médica oportuna, especialmente cuando existe el riesgo de que la infección se extienda a los riñones, situación que puede derivar en complicaciones más graves como la insuficiencia renal crónica.

Aunque también puede presentarse en los hombres, la cistitis es la infección urinaria más común en las mujeres, debido a que en ellas la uretra es más corta y, por ende, las bacterias tienen más facilidad para ingresar y llegar a la vejiga urinaria.

Durante el verano el riesgo de sufrir esta infección urinaria aumenta debido a diversos factores como la humedad de la ropa de baño y el aumento de la sudoración, que pueden provocar un desequilibrio de la microbiota vaginal favoreciendo así la aparición de la cistitis. Por otro lado, el uso de piscinas públicas también puede contribuir a padecer cistitis por el exceso de cloro o porque la ropa de baño se mantiene mojada durante mucho tiempo.

Síntomas de la cistitis

Uno de los síntomas de la cistitis es sentir molestias o malestar en la pelvis (iStock)
Uno de los síntomas de la cistitis es sentir molestias o malestar en la pelvis (iStock)

Entre los síntomas de la cistitis, de acuerdo a Mayo Clinic, se encuentran los siguientes:

  • Sentir una necesidad intensa y constante de orinar incluso inmediatamente después de haber orinado
  • Experimentar una sensación de dolor o ardor al orinar
  • Orinar de manera frecuente pero en pequeñas cantidades
  • Expulsar sangre en la orina
  • Al miccionar la orina es turbia y tiene un olor fuerte o fétido
  • Sentir molestias o malestar en la pelvis
  • Experimentar una sensación de presión o calambres en el área inferior del vientre
  • Tener fiebre leve
  • Sentir que la vejiga no llega a vaciarse por completo

Ante la presencia de cualquiera de estos síntomas se recomienda buscar la ayuda de un profesional de la salud como un urólogo o un nefrólogo que pueda realizar una evaluación adecuada y un tratamiento efectivo para la cistitis.

Cómo prevenir la cistitis

Beber mucho líquido, especialmente agua es una de las medidas de prevención de la cistitis (iStock)
Beber mucho líquido, especialmente agua es una de las medidas de prevención de la cistitis (iStock)

Las medidas de prevención para la cistitis están relacionadas con el cuidado personal diario como los siguientes:

  • Beber mucho líquido, especialmente agua
  • Orinar con frecuencia
  • Evitar aguantar la orina cuando se siente la necesidad de miccionar
  • Secarse de adelante hacia atrás después de defecar, ya que de esa manera se evita que las bacterias del ano se propaguen a la vagina y a la uretra
  • Limpiar suavemente la piel alrededor de los genitales todos los días, pero solo con agua
  • Orinar antes y después de tener relaciones sexuales que incluyan coito vaginal porque eso ayuda a eliminar las bacterias
  • No usar productos de higiene en la zona genital porque pueden irritar la uretra y la vejiga
Guardar

Nuevo