Perú en alerta por déficit de insumos y equipamiento para brindar tratamiento a pacientes con Guillain-Barré

El ministro de Salud, César Vásquez, anunció que el Ejecutivo está alistando acciones para declarar en emergencia al país ante el ascenso de casos de este síndrome. Hasta la fecha se ha identificado cerca de 200 personas afectadas, cuatro fallecieron y 26 requirieron hospitalización

Guardar
Frascos de inmunoglobulina escasean en
Frascos de inmunoglobulina escasean en el Perú y familias se ven obligadas a pagar altos costos para ayudar a sus pacientes. (Composición Infobae)

Dolor de articulaciones, adormecimiento de extremidades, pérdida de fuerza corporal y parálisis que compromete al sistema nervioso y respiratorio. Estos son algunos síntomas del trastorno neurológico y autoinmune del Guillain-Barré, que ya deja cuatro muertes en el Perú en lo que va de este 2023. Junto al número de casos, crece la preocupación por la falta de insumos y equipamiento que garantice el acceso a tratamiento oportuno para los pacientes más graves.

Un total de 193 pacientes han sido afectados por el síndrome. De estos, 26 necesitaron hospitalización y cuatro casos terminaron con la muerte de los afectados, de acuerdo a datos oficiales del Ministerio de Salud (Minsa). Y son Lima, La Libertad, Piura, Cajamarca, Junín, Cusco y Callao las ciudades más afectadas hasta la fecha.

Por ello, a fines de junio el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Minsa emitió una alerta epidemiológica ante el aumento de casos del síndrome de Guillain-Barré en siete regiones del país. Y este miércoles 5 de julio, el ministro de Salud, César Vásquez, anunció que el gobierno se prepara para declarar en emergencia al país por el incremento de registros de la afección.

La parálisis del sistema nervioso que provoca este mal puede alcanzar los músculos respiratorios o los nervios craneales, lo que genera que el paciente sea intubado. En este estadío, puede causar la muerte o secuelas graves que dejen en rehabilitación por varios años al paciente, sin que eso sea garantía de su recuperación al 100%.

El Ministerio de Salud señaló
El Ministerio de Salud señaló que tiene dispuesto un sistema de monitoreo de casos para poder trasladar o referir pacientes a hospitales de mayor complejidad. | Andina

A fin de evitar el agravamiento de los pacientes con esta enfermedad autoinmune, entre los que se cuentan niños, especialistas advierten sobre el peligro de que los hospitales del sistema de salud público presenten un preocupante déficit de dosis de inmunoglobulina humana, que es el tratamiento más accesible y rápido para los afectados por el Guillain-Barré, que pueden necesitar acceder a este compuesto durante varios días.

El propio Ministerio de Salud ha reconocido que en la actualidad el Perú solo cuenta con 413 frascos de inmunoglobulina humana y ante el incremento de casos han decidido adquirir 1000 frascos más a través de una compra internacional mediante la Organización Panamericana de la Salud (OPS), pero resaltaron que es un medicamento que se halla escasos en el mercado externo.

“La norma nacional manda que cuando el paciente está haciendo parálisis, está empezando con la debilidad en la pierna o la extremidad, se use la inmunoglobulina. Es un tratamiento de inmunoterapia en la que los anticuerpos que agreden a la persona atacan a los anticuerpos que están atacando sus nervios, que están agresivos. Pero si el caso se torna grave, la norma dice que hay que ayudarlo con plasmaféresis. Afortunadamente, los casos graves son pocos, en la literatura se reporta que del 0.5 al 1% de pacientes llegan a ese nivel de gravedad”, explica el médico infectólogo Juan Celis a Infobae Perú.

Actualmente, el Minsa está desplazando las dosis de inmunoglobulina de las regiones que aún tienen abastecimiento hacia las que no cuentan con este medicamento, advierte el especialista, por lo que urge acelerar el procedimiento de adquisición, ya que pacientes con enfermedades raras o huérfanas también hacen uso de este insumo y podrían quedar desatendidos.

Además, los pacientes requieren recibir el tratamiento de inmunoterapia durante tres días, como mínimo, con la utilización de varios frascos durante la jornada. A otros se les extiende por cinco o más días, lo que —al haber desabastecimiento— significa un grave impacto económico para las familias, que se ven forzadas a comprar en el sector privado frascos que pueden costar más de 2.000 soles. Y sus parientes no van a necesitar uno solo.

“El medicamento está 2380 en Farmacia Universal y le piden de dos a tres dosis al día para mi sobrina. Si no lleva el tratamiento puede entrar en paralisis del diafragma y puede entrar en parada cardiorrespiratoria”, explica una afectada por este déficit, quien tiene a su pequeña sobrina internada en el Instituto Nacional de Salud del Niño de Breña.

Síndrome de Guillain-Barré
Síndrome de Guillain-Barré

En Tumbes la situación es más crítica, pues el mismo jefe de la Dirección Regional de Salud (Diresa), José Torres Infante, ha alertado que la escasez de la inmunoglobulina obliga a los familiares de los pacientes a comprar el medicamento en la frontera con Ecuador, donde cada frasco puede costar hasta 1000 dólares.

la frontera con Ecuador, los medicamentos como la inmunoglobulina, pueden llegar a costar 1000 dólares por frasco y los pacientes requieren entre 12 a 15 frascos al día.

La última vez que en el Perú hubo una alta incidencia de enfermos por el síndrome de Guillain-Barré fue en 2019, cuando se dio un brote que dejó 900 casos.

El tratamiento más complejo para el Guillain-Barré

Cuando los pacientes tienen un cuadro muy grave, con ingreso a cuidados intensivos para recibir ventilación mecánica, solo el tratamiento de inmunoglobulina ya no basta. Entonces, llega la fase más compleja: el procedimiento de plasmaféresis, que consiste en la extracción de la sangre del paciente, la separación del plasma de las células sanguíneas, el reemplazo de los anticuerpos de esta y el retorno al cuerpo de todos estos elementos. Un proceso que puede durar varias horas. También requiere personal altamente entrenado (hematólogos o tecnólogos con especialidad) y equipamiento especializado de alto costo.

Sobre este tratamiento, el propio Minsa ha revelado que apenas cuatro regiones cuentan con la capacidad de realizar plasmaféresis actualmente. Estas son Lima, Cajamarca, La Libertad y Piura.

De este grupo, la capacidad está concentrada en Lima, con 7 hospitales, mientras que las demás regiones solo tienen un hospital, cada una, con personal y equipo capacitado.

Solo cuatro regiones tienen acceso
Solo cuatro regiones tienen acceso a equipamiento para realización de plasmaféresis. (Minsa)

Aunque el Minsa ha señalado, cuando el caso lo amerita, el traslado aéreo de pacientes del interior del país hacia Lima, esto es un panorama que nuevamente revela la inequidad entre las regiones y la capital.

“Referirlo en avión ambulancia es complejo porque los pacientes (graves) sufren parálisis, no pueden caminar. No es que van en silla de ruedas, pueden ir echados o en casos mucho más graves hasta con ventilador mecánico. Eso es un probloema porque requiere de un personal sumamente entrenado”, explica el médico Juan Celis.

Además, detalla que cada paciente grave puede necesitar varias sesiones de plasmaféresis, lo cual complejiza la situación al haber tan pocos hospitales e institutos con capacidad de respuesta ante el Guillain-Barré.

“Si tú tienes uno o dos casos en un hospital, vas a necesitar contratar de repente más turnos de tecnólogos médicos o hematólogos o pagarls turnos adicionales. Esto no es un procedimiento tan simple que dure media hora o una hora. Es bien complejo y eso hace que si hay casos bastantes va a tener que hacerse una demanda adicional de personal. Y el paciente puede necesitar varias sesiones, de acuerdo a cómo responde. Algunos pueden mejorar con una o dos sesiones, pero otro paciente te puede ocupar una semana entera en plasmaféresis. Todos los días. Si el paciente está con ventilador mecánico va a requerir varias sesiones (más la inmunoglobulina), lo que hace que hace que se complejice la situación”, explica y alerta Celis.

Panorama incierto

Aunque aún el Minsa no ha detallado las causas del incremento de casos de Guillain-Barré, esta semana La Libertad identificó que dos pacientes presentaron una infección por la bacteria Campylobacter jejuni antes de desarrollar la enfermedad autoinmune y, precisamente, el brote del 2019 estuvo asociado a este cuadro infeccioso, de acuerdo a Celis.

“Aún sabemos a ciencia cierta por qué el Instituto Nacional de Salud (INS) no se ha pronunciado sobre cuál es la causa del Guillain-Barré, que puede ser desencadenado por un montón de virus o bacterias, inclusive dengue puede producir Guillain-Barré, influenza puede producir Guillain-Barré”, advierte el infectólogo.

“Y como ahorita hay brote de dengue, hay brote de influenza, y encima hay problemas con el almacenamiento de agua y alimentos, esto aumenta el contagio de esta bacteria, el Campylobacter, entonces podría ser la causa. Tenemos que exigirle al Instituto Nacional de Salud el pronunciamiento oficial porque sé que ellos ya han tomado muestras hace como una semana de varios casos del norte, estamos esperando que ellos nos digan por qué, porque depende de eso decidir qué medidas vamos a tomar para evitar el auge de casos. Por ahora, por supuesto, la higiene de manos, el lavado de frutas y verduras, cocinar bien todo por el Campylobacter se transmite por agua y alimentos contaminados”, detalla el médico.

Guardar