Qué son las petequias, cuáles son sus complicaciones y cuándo acudir al médico

Un malestar en particular puede ser señal de una enfermedad mayor, detectarla a tiempo puede ser vital para combatirla

Guardar

Nuevo

Varias pueden ser las causas de la aparición de este síntoma (Imagen Ilustrativa Infobae)
Varias pueden ser las causas de la aparición de este síntoma (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuando una enfermedad ataca, en la mayoría de los casos el cuerpo lo anuncia a través de síntomas que no deben pasarse por alto, más si son constantes y acudir al médico.

Es por es que aquí hablaremos sobre las causas de estos signos, cuando puede ser de gravedad y en qué casos lo mejor es visitar un consultorio médico.

Hoy abordaremos petequias, de acuerdo con información de Mayo Clinic, una reconocida organización sin fines de lucro especializada en salud.

Las petequias son puntos redondeados del tamaño de una cabeza de alfiler que se forman en la piel.

Estos se producen por un sangrado, que hace que los puntos sean de color rojo, marrón o morado. Los puntos suelen formar grupos y pueden verse como un sarpullido.

Generalmente, los puntos son planos al tacto y no pierden el color al presionarlos. En ocasiones, aparecen en la superficie interna de la boca o los párpados.

Estas son comunes y pueden deberse a muchas afecciones diferentes. Algunas pueden ser muy graves.

Cuáles son sus causas

Los vasos sanguíneos diminutos (llamados capilares) unen las partes más pequeñas de las arterias con las partes más pequeñas de las venas.

Las petequias aparecen cuando estos capilares sangran y se derrama en la piel. Esto puede deberse a:

  • Esfuerzo prolongado
  • Medicamentos
  • Trastornos médicos

Esfuerzo prolongado

Los puntos diminutos de la cara, el cuello y el pecho pueden estar provocados por hacer mucho esfuerzo durante mucho tiempo durante acciones como toser, vomitar, dar a luz o levantar pesas.

Medicamentos

Las petequias pueden producirse como resultado de tomar algunos tipos de medicamentos, como fenitoína, penicilina y quinina.

 Ante cualquier malestar, lo ideal es acudir al médico (Imagen Ilustrativa Infobae)
Ante cualquier malestar, lo ideal es acudir al médico (Imagen Ilustrativa Infobae)

Enfermedades infecciosas

Las petequias pueden deberse a una infección por hongos, virus o bacterias. Estos son algunos ejemplos de estos tipos de infección:

  • Infección por citomegalovirus
  • Enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19)
  • Endocarditis
  • Meningococemia
  • Mononucleosis
  • Rubéola
  • Escarlatina
  • Amigdalitis estreptocócica
  • Fiebres hemorrágicas virales

Otras enfermedades

Las petequias pueden estar causadas por otras afecciones médicas. Entre los ejemplos, se incluyen los siguientes:

  • Crioglobulinemia
  • Trombocitopenia inmunitaria
  • Leucemia
  • Escorbuto (deficiencia de la vitamina C)
  • Trombocitopenia
  • Vasculitis

Cuando acudir al médico

Algunas de las causas de los puntos diminutos y redondeados que aparecen en la piel, denominados petequias, podrían ser graves. Acude pronto a un miembro del equipo de atención médica si tienes petequias por todo el cuerpo o no puedes identificar la causa de las petequias.

Guardar

Nuevo