Qué hacer en caso de entumecimiento, cuáles son sus causas y complicaciones

Dependiendo el tipo de síntoma que se presente, se puede conocer el nivel de gravedad de una padecimiento

Guardar

Nuevo

El entumecimiento suele comenzar en las extremidades, como las manos (Getty Images)
El entumecimiento suele comenzar en las extremidades, como las manos (Getty Images)

Cuando una enfermedad ataca, en la mayoría de los casos el cuerpo lo anuncia a través de síntomas que no deben pasarse por alto, más si son constantes y acudir al doctor con algún especialista en salud.

Es por es que aquí hablaremos sobre las causas de estos signos, cuando puede ser de gravedad y en qué casos lo mejor es visitar una clínica.

Hoy abordaremos entumecimiento, de acuerdo con información de Mayo Clinic, una reconocida organización sin fines de lucro especializada en salud.

El entumecimiento describe la pérdida de sensibilidad en una parte del cuerpo. Suele describir también otros cambios de sensación, como ardor o sensación de hormigueo.

Este síntoma puede producirse a lo largo de un solo nervio en un lado del cuerpo. Asimismo, puede producirse en ambos lados del cuerpo. La debilidad, que suele estar causada por otras afecciones, a menudo se confunde con el entumecimiento.

Cuáles son sus causas

El entumecimiento es causado por daño, irritación, o compresión de los nervios. Puede estar afectada una sola rama nerviosa o varios nervios. Por ejemplo, una hernia discal en la espalda o el síndrome del túnel carpiano en la muñeca.

Algunas enfermedades, como la diabetes, o toxinas, como la quimioterapia o el alcohol, pueden dañar las fibras nerviosas más largas y sensibles. Entre ellas están las fibras nerviosas que van a los pies. El daño puede causar entumecimiento.

El entumecimiento suele afectar a nervios situados fuera del cerebro y la médula espinal. Cuando estos nervios se ven afectados, puede producirse una falta de sensibilidad en brazos, piernas, manos y pies.

El entumecimiento por sí solo, o el entumecimiento asociado al dolor u otras sensaciones desagradables, normalmente no suele deberse a trastornos que ponen en riesgo la vida, como accidentes cerebrovasculares o tumores.

Tu médico necesitará información detallada sobre tus síntomas para diagnosticar la causa del entumecimiento. Quizás se necesite una variedad de pruebas para confirmar la causa antes de que pueda comenzar el tratamiento.

El entumecimiento puede ser el síntoma de un mal mayor (Imagen ilustrativa Infobae)
El entumecimiento puede ser el síntoma de un mal mayor (Imagen ilustrativa Infobae)

Las posibles causas del entumecimiento son:

Afecciones del cerebro y del sistema nervioso

  • Neurinoma del acústico
  • Aneurisma cerebral (un bulto en una arteria de tu cerebro)
  • Malformación arteriovenosa cerebral (malformación arteriovenosa) - una formación anormal de los vasos sanguíneos del cerebro
  • Tumor cerebral
  • Síndrome de Guillain-Barré
  • Hernia de disco
  • Síndromes paraneoplásicos del sistema nervioso
  • Lesiones a los nervios periféricos
  • Neuropatía periférica
  • Lesiones de la médula espinal
  • Tumor de la médula espinal
  • Accidente cerebrovascular
  • Accidente isquémico transitorio
  • Mielitis transversa

Lesiones por trauma o por uso excesivo

  • Lesión del plexo braquial
  • Síndrome del túnel carpiano
  • Congelación

Trastornos crónicos

  • Trastorno por consumo de alcohol
  • Amiloidosis (acumulación de proteínas anormales en los órganos)
  • Enfermedad de Charcot-Marie-Tooth (un conjunto de trastornos hereditarios que afecta los nervios de los brazos y las piernas)
  • Diabetes
  • Enfermedad de Fabry
  • Esclerosis múltiple
  • Porfiria
  • Enfermedad de Raynaud
  • Síndrome de Sjögren

Enfermedades infecciosas

  • Lepra
  • Enfermedad de Lyme
  • Zóster (infección de herpes zóster)
  • Sífilis

Efectos secundarios del tratamiento

  • Efectos secundarios de la quimioterapia o medicamentos contra el VIH

Otras causas

  • Exposición a metales pesados
  • Aneurisma de la aorta torácica
  • Vasculitis
  • Insuficiencia de vitamina B-12
 Ante cualquier malestar, lo ideal es acudir al médico (Imagen Ilustrativa Infobae)
Ante cualquier malestar, lo ideal es acudir al médico (Imagen Ilustrativa Infobae)

El entumecimiento puede tener varias causas. La mayoría son inofensivas; sin embargo, algunas pueden poner en riesgo la vida.

Llama al 911 o busca ayuda de emergencia si ocurre lo siguiente con tu entumecimiento:

  • Comienza repentinamente.
  • Es posterior a una lesión craneal reciente.
  • Afecta a todo un brazo o una pierna.

También busca atención médica de emergencia si el entumecimiento está acompañado de lo siguiente:

  • Debilidad o parálisis.
  • Confusión.
  • Dificultad para hablar.
  • Te sientes mareado.
  • Dolor de cabeza intenso y repentino.

Es probable que debas hacerte una tomografía computarizada o una resonancia magnética si ocurre lo siguiente:

  • Has sufrido una lesión craneal.
  • El médico sospecha que tienes un tumor cerebral o un accidente cerebrovascular, o necesita descartarlos.

Concierta una cita a la consulta si el entumecimiento:

  • Comienza o empeora progresivamente.
  • Afecta a ambos lados del cuerpo.
  • Va y viene.
  • Parece estar relacionado con ciertas tareas o actividades, especialmente con movimientos repetitivos.
  • Afecta solo a parte de una extremidad, como los dedos de los pies o de las manos.
Guardar

Nuevo